Día Mundial de la Radio: la historia y la importancia del medio en el Perú
Este martes se celebra el Día Mundial de la Radio. En el Perú, las transmisiones comenzaron en hace casi 100 años.
Este martes se celebra el Día Mundial de la Radio. En el Perú, las transmisiones comenzaron en hace casi 100 años.
Trabajadores de la empresa Cálidda instalaban unas tuberías de gas cuando realizaron el hallazgo.
A muy pocas horas de la llegada del papa Francisco a Perú, tres mujeres nos cuentan sus historias de acercamiento con el Santo Padre.
Con motivo de un nuevo aniversario de Lima, RPP Noticias te muestra en fotos los cambios en las calles y plazas del Centro Histórico.
Durante su visita al Perú, el papa Francisco visitará el templo más importante de la capital. Conoce más sobre este patrimonio cultural de la Humanidad.
Basta caminar un poco las calles de la capital del Perú para descubrir monumentos, bustos y fuentes que pasan desapercibidas para los apurados.
Miles de fieles llegaron hasta la avenida Tacna para presenciar el último recorrido del Cristo Moreno.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibirá a la sagrada anda este miércoles por la mañana.
La senderista cumplió su sentencia de 25 años de prisión este lunes. Debe pagar una reparación civil de S/ 3,700 millones junto con los demás miembros de la cúpula terrorista.
El padre Luis Gaspar se reunió con representantes de la Fuerza Aérea para planificar la misa masiva que dará el Sumo Pontífice en Lima.
El artista plástico más importante del siglo XX dejó de existir a los 92 años, pero su obra ha quedado como una marca eterna y brillante de su paso por el mundo.
El guerrillero, que murió hace 50 años en Bolivia, predijo que sería difícil pelear una insurrección armada y describió la situación de algunos peruanos antes de la reforma agraria de 1969.
El 8 de octubre de 1879, el Caballero de los Mares lideró el legendario monitor Huáscar y entregó su vida en defensa del Perú ante la Guerra del Pacífico.
Este sábado será el primer recorrido del Cristo Moreno, cuya devoción comenzó hace casi 400 años y que se ha convertido en símbolo de la peruanidad.
El autor de 'La hora final' destacó la labor de los agentes del GEIN, que capturaron a la cúpula de Sendero Luminoso sin violar los derechos humanos.
Dieciséis cuerpos fueron encontrados en la huaca Bellavista.
¿Cuánto sabes de Historia Universal y del Perú? Demúestralo.
Como parte de la campaña "Este 29 Yo Soy Perú Limpio", el Ministerio del Ambiente, cinco municipalidades y más de 270 voluntarios apoyaron en el recojo de basura.
Pocos peruanos recordarán que, en un inicio, durante el siglo XIX, los desfiles militares se realizaban cada 28 de julio.
Entre el polvo y el ruido de mototaxistas, la casa hacienda Santiago de Punchauca ubicada en Carabayllo permaneció mucho tiempo a merced del olvido. Hoy lucha por su restauración.
El periodista Aldo Mariátegui y el historiador Mauricio Novoa hicieron un viaje imaginario hacia los primeros días de la independencia del Perú en la capital.
RPP Noticias recreó el discurso que pronunció el libertador José de San Martín el 28 de julio de 1821.
Este 28 julio se cumplen 196 años de vida republicana y durante todo ese tiempo el país ha pasado por más de 50 mandatos presidenciales. ¿Qué episodios de esta parte de nuestra historia recuerdas?
Demuestra con estas doce frases cuánto conoces de nuestra historia y de los peruanos ilustres.
Ocho meses antes de la proclama en Lima, el libertador José de San Martín hizo lo mismo a 150 kilómetros al norte de la capital.
El odontólogo contó su testimonio por los 25 años del atentado terrorista en Tarata. Su hermano Pedro falleció tras la detonación del coche bomba en Miraflores.
La norma del viceministerio de Cultura busca proteger a la zona arqueológica ubicada en Miraflores.
No colocar o colocar de manera incorrecta este símbolo patrio tiene una multa.
Luis Bedoya Reyes, quien en su tiempo recibió críticas por la obra, reservó la berma central para un tren subterráneo que uniría la ciudad de Lima con los balnearios del sur.
Recuerda estos momentos que fueron inmortalizados gracias a la fotografía.
En 1981 los limeños conocieron a Ramón en la avenida Larco. En un inicio se pensó en ponerle el nombre de una mujer, pero el hecho de que recibía tarjetas y trabajaba de noche pudo generar malos comentarios.
El Consejo Universitario eliminó el punto 1 de la reforma que facultada el cambio de nombre en las tarjetas de identificación y de los servicios administrativos.
El héroe participó en la Guerra de Independencia y terminó sus días de servicio a la patria peleando en la Guerra del Pacífico.
Este miércoles, la Universidad Católica aprobó esta norma en el Consejo Universitario.
Este miércoles se publicó la ley que designa la fecha en la que se reconocerá a este precursor de la independencia del Perú y protagonista de los primeros años de la República.
Los arqueólogos también han encontrado escalinatas de acceso al centro ceremonial chavín.
Son 500 piezas de diversos periodos de nuestra historia que fueron repatriadas desde Europa, Norteamérica y algunos países de Sudamérica.
40 computadoras instaladas en el Centro Cultural Ricardo Palma fueron la inspiración para un negocio que se expandió a todo el país.
El ministro de Cultura acompañó a un grupo folclórico tras el lanzamiento del proyecto Puerto Cultura en Cajamarca.
El Día de la Madre, una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo.
En 1917, la Virgen María se apareció ante tres pastorcitos en Portugal, conoce más de esta historia aquí.
En su libro 'Mariátegui: la aventura de un hombre nuevo', Servais Thissen cuenta la historia de la breve estadía del intelectual peruano en las aulas de la Católica.
El acelerado cambio tecnológico acecha un gran número de puestos laborales.
RPP Noticias realizó una crónica de la operación que liberó no solo a los rehenes, sino a todo el país del flagelo terrorista.
El cardenal Juan Luis Cipriani conversó con RPP Noticias sobre su experiencia durante la toma de rehenes y sobre el legado de la operación de rescate.
Veinte años después, la operación de rescate en la residencia del embajador de Japón fue recordada por sus protagonistas.
José María 'Chema' Salcedo te explica cómo un grupo del Ejército logró el rescate de 72 personas que habían sido retenidas por el MRTA.
El 22 de abril de 1997, los comandos de la Operación Chavín de Huántar irrumpieron en el recinto que había sido tomado por emerretistas.
El jefe de los comandos que liberaron a 72 personas retenidas por los terroristas del MRTA recordó los detalles de la operación militar.
De la edificación, solo quedan los muros exteriores. Por dentro, todo es un terreno baldío.