
Solo 5 distritos de 27 en riesgo fueron intervenidos contra el dengue
Presencia de lluvias preocupa a las autoridades ya que aumentan posibilidades de nuevos brotes.
Presencia de lluvias preocupa a las autoridades ya que aumentan posibilidades de nuevos brotes.
Una investigación realizada en monos echa luces sobre lo que podría pasar en bebes si son infectados con estas enfermedades transmitidas por los mosquitos.
El cambio climático incrementa las enfermedades transmitidas por insectos como el zika y el dengue. Cuidar el medio ambiente con iniciativas como la Hora del Planeta es la solución.
Según el director regional de Salud, Hernán García se esperaba la transferencia de más de 5 millones y medio de soles; sin embargo, solo se asignaron 3 millones.
Gerente de Salud, Pedro Cruzado, confirmó que en tres días se declarará la emergencia y se destinarán recursos para intervenir 22 distritos donde hay presencia de zancudos.
El director de Inteligencia Sanitaria de Piura, Edward Pozo, dijo que no hay presupuesto para continuar con las acciones de control.
La acción se registra luego de encontrarse larvas del aedes aegypti en el colegio nacional N°11517 y confirmarse a un paciente con la enfermedad.
La Dirección de Salud y el Ejército realizaron jornada de limpieza en Castilla y Veintiséis de Octubre.
El sector Salud espera proteger a más de 250 mil familias en 22 distritos donde hay presencia de zancudos.
Cerca de 145 propietarios rechazaron a los trabajadores de salud y otras 326 personas simplemente cerraron sus puertas.
Se había programado fumigar más de 500, pero 141 casas estuvieron cerradas, 29 abandonadas y 65 no permitieron el ingreso del personal de salud.
El director de Inteligencia Sanitaria, Edwar Pozo, dijo que el presupuesto que se debió transferir a la región eran 8 millones de soles y no solo 5 millones 500 mil soles.
El trabajo durará entre 4 o 5 días y la finalidad es evitar un rebrote de la enfermedad que en el 2017 afectó a 365 personas de este distrito.
La Dirección de Salud de Piura inició las labores de fumigación en el distrito de Castilla, debido a que se reportaron cuatro casos de chinkungunya confirmados y autóctonos.
Se han priorizado 70 planteles ubicados en los distritos de Leonardo Ortiz, Chiclayo, Tumán, Cayaltí, Chongoyape y Lagunas, con alta incidencia de enfermedades metaxénicas.
Dirección Regional de Salud recibirá el presupuesto que necesita para continuar el control y prevención del dengue, zika y chikungunya.
En Tumán se acaba de confirmar el primer caso de dengue, según la Gerencia Regional de Salud.
Se trata de dos pacientes mujeres. Una de las infectadas fue referida desde la ciudad de Quillabamba a EsSalud Cusco, donde se encuentra hospitalizada.
Hasta la fecha ya son dos los distritos, Chiclayo y Olmos, los que tienen pacientes confirmados.
Un equipo de profesionales en temas sanitarios también halló larvas en los tanques de agua que usan los transportistas para lavar sus carros.
La Red de Salud Pacífico Norte ha solicitado apoyo con personal del municipio distrital para realizar el trabajo a fin de evitar el rebrote de la enfermedad.
En estas zonas son más de un millón de personas que tienen un alto riesgo de presentar esta enfermedad, señaló el director regional de Salud de Piura, Hernán García.
Los casos presentados a la fecha son tres veces menos que el año 2017, pues en esta misma fecha los casos llegaban a los 603.
16 distritos de Lambayeque tienen alto riesgo de rebrote de casos de dengue.
La alerta busca prevenir muertes por dengue grave. Esta disposición regirá 180 días calendarios en la región.
En los últimos días han aumentado los casos reportados. En Ica se han confirmado 15 casos de dengue y dos de zika en lo que va del 2018.
La Dirección Regional de Salud de Ica inició los trabajos de control larvario en Ica, Palpa, Nazca y Chincha.
El Gerente de Salud pide la asignación de presupuesto para la lucha contra la enfermedad.
La Diresa requiere 7 millones de soles que aún no son transferidos por el Minsa, entre otros aspectos para contratar a 600 inspectores.
Se sancionará con el pago de multas a quienes no permitan el ingreso del personal de Salud a sus casas señaló el director de la Red Salud Pacíofico Norte, Miguel Abraham.
Las condiciones climáticas favorecen la proliferación del mosquito transmisor, informa Gerencia Regional de Salud.
Se sumaron Lagunas, Chongoyape, Reque y Monsefú
El establecimiento solo brinda atención 12 horas al día y no cuenta con ambulancia para trasladar a los pacientes, dijo el alcalde, Henry Sánchez.
Se trata de una ama de casa de 45 años que reside en el asentamiento humano Los Conquistadores, en Nuevo Chimbote.
Funcionarios de la Municipalidad Provincial del Santa comprobaron que el 70% de floreros contienen agua, a pesar que se ha recomendado el uso de arena húmeda.
Hasta el momento no se han reportado casos graves de esta enfermedad, según el director encargado, por el control y prevención realizado.
Gerente regional de Salud pidió al Ministerio de Salud asignar tres millones de soles como monto mínimo.
Se trata de un varón de 28 años de edad, habitante del pueblo joven San Juan quien contrajo la enfermedad.
El primero se presentó en la urbanización El Porvenir; y el segundo procede de la región Amazonas.
La adquisición es gracias al Decreto Supremo, que amplió la emergencia sanitaria en Lambayeque.
Elmer Huerta explica que aplicación se debe dar solo en poblaciones de zonas endémicas de la enfermedad, lo que evitaría más casos de contagio.
Las tareas buscan reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti ante el alto riesgo que representan.
Un total de 22 distritos son calificados como endémicos en Lambayeque.
Expertos internacionales propusieron que el Estado compre vacunas contra el virus. Pero Colegio Médico de Piura advierte el propuesta aún no es validada por el Ministerio de Salud.
Se presentó un primer caso autóctono de zika en Utcubamba, mientras que en Bagua se registran probables casos de dengue.
Se anunció que sensibilización y prevención seguirá dándose en las diferentes instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Tras ocho meses de acciones preventivas permanentes, en la región se logró controlar el dengue.
Buscan eliminar los criaderos de los zancudos transmisores del dengue.
Responsables de campaña acudieron al cementerio El Carmen, para orientar a ciudadanos a reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.
También se representaron otras quejas en el sector transportes terrestre y aéreo.