Las comunidades campesinas y aledañas a zonas urbanas de este departamento comparten el territorio con varias especies de felinos. Entre 2011 y 2021, cinco ocelotes (Leopardus pardalis), dos gatos de monte (Herpailurus yagouaroundi), dos margays (Leopardus wiedii), un tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) y un puma (Puma concolor) han sido liberados en su hábitat natural.Los programas de educación ambiental y el empoderamiento de familias campesinas en 10 municipios, han permitido conservar a estos depredadores, que actúan como controladores biológicos, y evitar el conflicto con ganado y animales domésticos.