Desempleo creció en 6,3% entre febrero y abril
De las 312 200 personas desempleadas, 288 mil 500 personas (92,4%) tienen experiencia laboral y 23 700 personas (7,6%) buscan empleo por primera vez.
De las 312 200 personas desempleadas, 288 mil 500 personas (92,4%) tienen experiencia laboral y 23 700 personas (7,6%) buscan empleo por primera vez.
Durante congreso de las AFP en Cusco, añadió que uno de los retos que deben abordar las AFP es el canalizar los ahorros de los afiliados donde tengan la mejor rentabilidad.
Economista explicó que en los últimos años el país ha tenido un buen desempeño económico debido al ingreso de un número importante de informales al sistema.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anunció que se acaba de entregar el programa oficial de celebraciones por parte de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco.
El Banco Central de Reserva podría continuar reduciendo los encajes en soles para proveer mayores fuentes de financiamiento de crédito en soles, y dinamizarlo aún más.
Congreso aprueba Ley de Información Financiera. Entidades financieras, empresas aseguradoras y AFP´s deberán informar sobre ahorros o cuentas en partidas de defunción del cliente fallecido.
Latinoamérica aún presenta carencias logísticas en comercio electrónico, sin embargo Brasil es el mercado más grande de América Latina con un gasto de previsto para el 2014 de US$ 15.700 millones.
En los próximos días se iniciarán reuniones preparatorias con las organizaciones indígenas a fin de elaborar el plan que definirá cómo se realizará la consulta previa.
El IPC es una de las tres medidas oficiales de la inflación en Estados Unidos, aunque la Fed presta más atención al llamado índice de precios en gastos de consumo.
El crecimiento del PBI de marzo está muy por debajo al 5,72% interanual de febrero, asimismo menor a la cifra esperada por los analistas de 5,65%.
Nuestro país registra una producción de oro de 151.5 toneladas (al cierre del año 2013), lo que le ha permitido ubicarse como el quinto productor mundial de este metal precioso.
Condiciones climáticas y atmosféricas serían muy parecidas a las presentadas a El Niño de 1997 y 1998, que causaron pérdidas por más de US$ 3,000 millones en todo el Perú.
Un 75% ha sufrido menos de 10 episodios de delitos económicos en los últimos 2 años y ninguna compañía ha experimentado más de 50 incidentes en dicho periodo.
Un estudio presentado por el Japón mostró que el maiz cayó 2,3 % (1994-2004), el arroz bajó 0,4 % y el trigo bajo un 1,4%. Sin embargo la soja subió 3,5%.
Los trabajadores podrían retirar el 70 por ciento del excedente de cuatro sueldos.