EE.UU. amplió lista de plaguicidas para importar quinua
De acuerdo a información del Servicio Nacional de Sanidad Agraria se incluyó 29 nuevos productos a la lista de plaguicidas permitidos para la exportación quinua en granos desde Perú.
De acuerdo a información del Servicio Nacional de Sanidad Agraria se incluyó 29 nuevos productos a la lista de plaguicidas permitidos para la exportación quinua en granos desde Perú.
De enero a junio de este año las exportaciones de cítricos frescos a ese país sumaron 14 millones de dólares, un crecimiento del 90% respecto al mismo periodo del año pasado.
EE.UU., por la evolución favorable del mercado de Renta Variable (RV); Europa, teniendo en cuenta el ancla en las tasas de interés motivada por los estímulos monetarios actuales.
En menor proporción se destinaron recursos al Programa Articulado Nutricional (8%), Salud Materno Neonatal (7%) y al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (5%). 4%
La fecha máxima para la recepción de perfiles de proyecto es el 8 de setiembre. Los proyectos tendrán un plazo de ejecución de hasta 24 meses, más 3 meses para el cierre del proyecto.
La demanda de emisiones de bonos en el país es de 10 a 1 por lo que el panorama es positivo para el país.
Esto permite que las empresas puedan realizar una OPP en simultáneo en las tres bolsas y que un inversionista peruano pueda participar de la compra de acciones en Chile y Colombia.
La iniciativa tiene una inversión de 534 millones de soles, se ubica en el distrito de San Borja y albergará a 9,950 personas.
Asimismo se informó que las exportaciones de minería ilegal superan cifras de exportaciones en narcotráfico, se han destruido más de 50 mil hectáreas de bosques amazónicos en Madre de Dios.
Se busca que otras empresas se unan a esta iniciativa eco-responsable para tratar de reducir su huella de carbono sin afectar ni la productividad ni los costos.
La tasa de financiamiento se rebajo a un 0,05% desde un 0,15%, lo que ocasionó una tasa negativa de depósitos en 0,2%.
Las frutas más importantes por monto fueron las paltas (US$ 253.6 millones) y las uvas (US$ 232.1 millones) por la mayor demanda asiática.
Para los proyectos mineros que se desarrollan en las regiones que tienen zonas declaradas en veda de recursos hídricos.
Se inició programa de renovación de las primeras 15,000 hectáreas de cafetales, el 85 por ciento fue para la selva central y el 15 por ciento para el resto del país.
´Una vez que llegue a mi despacho voy a estudiar la ley y ahí tomaré una decisión´, manifestó el jefe de Estado en declaraciones a la prensa.
Tales compras por 144.7 millones de soles corresponden a pedidos provenientes de los sectores Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud e Interior.
Recordó que los bancos tienen plazo hasta el 31 de diciembre del presente año para entregar a los usuarios tales tarjetas.
El BCE podría generar dinero, simplemente comprando por ejemplo bonos estatales. Estados Unidos ya ha dado el ejemplo.
El cobre y el niquel también se recuperan y alcanzan precios máximos tras una reducción de tasas de interés del BCE y una veda de exportaciones de minerales de Filipinas e Indonesia.
El titular del sector, Fredy Otárola dijo que será del 13 al 16 de octubre próximo, y tendrá como tema central "El desarrollo sostenible con empleo digno y productivo y trabajo decente".