Retiro de 25% de las AFP: Sigue estos pasos para registrar la solicitud
Un grupo de afiliados ya puede registrar su solicitud para retirar una parte de tu AFP. Conoce el paso a paso y en qué bancos se podrá hacer efectivo el cobro del dinero.
Un grupo de afiliados ya puede registrar su solicitud para retirar una parte de tu AFP. Conoce el paso a paso y en qué bancos se podrá hacer efectivo el cobro del dinero.
El Gobierno definió los lineamientos para que más de 13 mil comedores puedan reiniciar sus operaciones evitando el riesgo de contagios por COVID-19. El presidente, Martín Vizcarra adelantó que estos establecimientos abrirán sus puertas en junio
En el Perú la cotización del billete verde ha crecido en 3.47% durante lo que va del 2020, según datos del Banco Central de Reserva.
Existen cuatro modalidades que permitirán a los beneficiarios acceder al bono "Yo me quedo en casa", de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
El subsidio estatal beneficiará a alrededor de 773,000 familas de trabajadores informales o independientes, según indicó la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Así lo anunció el presidente, Martín Vizcarra. Además, aseguró que iniciarán un proceso de fiscalización para que farmacias y boticas respeten esta disposición.
El jefe de Estado indicó hasta que fecha se tiene proyectada la entrega del subsidio para los más de 6 millones de hogares que serán beneficiados.
Lo que causaría despidos y pérdidas de ingresos para el Estado, dijo Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE. La industria está severamente golpeada por contracción de la demanda y el desplome del precio del petróleo.
Debido a la crisis sanitaria del nuevo coronavirus los envíos peruanos al exterior retrocedieron un 37,6% en marzo, similar a 1990. Aún así, las agroexportaciones se mantienen firmes, según el Banco Central de Reserva. El economista Javier Pérez de Armas amplía esta información en la siguiente playlist.
La institución calcula que la economía global se desplomaría un 5% debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en el mundo.
A través de la Resolución Directoral N° 02-2020-PRODUCE, se autoriza las actividades económicas de restaurantes como parte del reinicio de las operaciones de la Fase 1. El economista Javier Pérez de Armas lo detalla en la siguiente playlist.
Ante la escasez de medicinas debido al incremento de la demanda, los precios subieron en los últimos meses, durante el estado de emergencia. ¿Hay una solución?
La alta demanda de los medicamentos usados para tratar a pacientes de COVID-19 ha generado que el público reporte un incremento de precios inusual de estos productos.
El Ejecutivo ya definió al primer grupo que está conformado por 600 mil hogares en una situación vulnerable. Ellos recibirán el subsidio estatal para enfrentar el estado de emergencia.
A partir de esta semana los afiliados a las AFP podrán retirar desde S/4,300 hasta S/12,900 de sus fondos de pensiones, según lo establecido por la ley aprobada por el Congreso.
Este gremio, así como la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) coinciden en que la industria farmacéutica nacional no ha subido los precios de las medicinas.
Un estudio de la Universidad de Columbia revela que países habrían invertido más para frenar el avance de la COVID-19.
El organismo supervisor aprobó medidas para que las empresas de telecomunicaciones pueda reiniciar sus operaciones siguiendo el protocolo del MTC.
Desde esta semana un grupo de afiliados podrá enviar la solicitud para el retiro de los fondos. Revisa el cronograma oficial en la siguiente nota.
La cotización de la moneda estadounidense registró una leve caida de 0.28% en la jornada anterior, según datos de Bloomberg.
Una reciente encuesta de Ipsos señala que la mayoría de peruanos considera que los negocios de comida no deberían reabrir sus puertas cuando termine la cuarentena.
Mientras que para el 29% de encuestados no es probable que las empresas informales cumplan con las medidas sanitarias y de prevención que exige el Ejecutivo, según Ipsos
Esto contestaron los peruanos encuestados al ser consultados por las medidas que deberían tomarse para evitar más contagios de COVID-19 una vez termine la cuarentena.
Esta tendencia se ve con mayor incidencia en el norte del país. Mientras que el 79% espera que las fábricas puedan abrir sus puertas luego del 24 de mayo, cuando culmine la cuarentena, según la última encuesta de Ipsos