INEI: Nivel de pobreza en el Perú se redujo levemente en el 2019
En el país se considera pobre a quien tenga un gasto mensual menor a S/ 352 y pobre extremo al que no pueda gastar más de S/ 187 al mes.
En el país se considera pobre a quien tenga un gasto mensual menor a S/ 352 y pobre extremo al que no pueda gastar más de S/ 187 al mes.
De acuerdo con las autoridades de Argentina, con la caída registrada en marzo, la actividad económica acumuló ocho meses en retroceso.
En el mercado peruano la cotización del billete verde retrocedió 0.78% durante este miércoles 20 de mayo.
Hoy inicia la entrega del bono familiar universal de S/760 para más de 6.8 millones de familias, tal como lo anunció el presidente, Martín Vizcarra. Existen cinco modalidades para recibir el subsidio.
Este beneficios es para quienes paguen al contado las sanciones pendientes. Además, habrá un descuento adicional del 5% si pagan por internet.
Aseguran que el control de precios es "inconstitucional" y "fomentará la informalidad". Por su lado, el presidente Martín Vizcarra comentó que los medicamentos que se usan en el tratamiento contra la Covid-19 aumentaron su precio.
En medio de la pandemia ha surgido el debate sobre la posibilidad de que los más ricos ayuden a pagar el costo fiscal de las medidas que adoptan los países.
En entrevista con RPP Noticias, la ministra Ariela Luna explicó que las personas que no están consideradas deben ingresar al Registro Nacional de Hogares para presentar información, que será corroborada, para la elaboración de una nueva lista de familias beneficiadas.
Según investigaciones de la Universidad de Columbia, el Perú ha gastado más que Brasil para mitigar la crisis económica por el nuevo coronavirus. El economista Javier Pérez de Armas explica las causas en la siguiente playlist.
En lo que va del 2020, la cotización del billete verde en el Perú ha crecido en aproximadamente 3.47%, según registra el Banco Central de Reserva.