La economía habría caído 35% en abril y 30% en mayo, según Elmer Cuba
El director del Banco Central de Reserva y socio de Macroconsult sostuvo que cada mes la economía caerá menos, pero advierte que se debe tener cuidado de evitar más contagios.
El director del Banco Central de Reserva y socio de Macroconsult sostuvo que cada mes la economía caerá menos, pero advierte que se debe tener cuidado de evitar más contagios.
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló también el coeficiente de liquidez se ubicó en 46% al cierre del primer trimestre de este año, superior al 42% del trimestre previo, en un contexto de una política monetaria expansiva y de inyección de liquidez.
Las expectativas de recuperación económica frente a la pandemia de COVID-19 causaron que el precio de la divisa estadounidense retrocediera ligeramente.
El presidente, Martín Vizcarra afirmó que esta semana se entregará el bono de S/760 a un millón y medio de familias.
Medida responde a un Decreto de Urgencia de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP, para que el dinero del usuario se encuentre protegido de cualquier tipo de retención en caso tenga deudas.
¿De qué manera ayudará la reactivación de la economía? Elena Conterno, exministra de la Producción y economista, analiza las nuevas disposiciones del Gobierno y las futuras demandas de la población en la siguiente playlist.
Víctor Hugo Montalvo, dirigente del gremio de peluquerías, indicó que hay más de 40 mil salones a la espera de volver a funcionar
Además, para el 74% de los peruanos, las medidas del Gobierno son insuficientes en esta materia de empleo
Consulta las fechas en las que cada afiliado puede realizar la solicitud de retiro de entre S/4,300 y S/12,900 de su fondo de pensiones.
Produce modificó las disposiciones complementarias. Ahora podrán acceder a esta autorización las personas naturales con negocios que cuenten con una licencia de funcionamiento y RUC activo o habido.
Recientemente el Gobierno anunció cuales eran los nuevos negocios que se agregarían a lo que ya podían retomar sus actividades.
Los subsidios del Estado ya habrían llegado a más de 3.2 millones de hogares, de acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La lista de negocios que podrán funcionar a partir de este lunes fue publicada dentro del decreto que extiende el estado de emergencia e incluye actividades como peluquerías, servicios de comercio electrónico y clínicas odontológicas.
Las tensas relaciones entre Estados Unidos y China provocaron que el dólar suba más de 0.50% en la sesión cambiaria anteiror.
El documento ha sido enviado al ministerio de Salud con la finalidad de “recibir sus comentarios y recomendaciones" y así poder iniciar "la adecuada reanudación de sus actividades".
El decreto supremo aprobado por el Ejecutivo establece el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) que se empleó en los Panamericanos.