Investigan amenazas contra esposa del árbitro del Real Madrid-Juventus
Por seguridad, la Policía británica desactivó el número de celular de Lucy Oliver.
Por seguridad, la Policía británica desactivó el número de celular de Lucy Oliver.
Los discursos de los presidentes estuvieron centrados en la seguridad en las fronteras, la lucha contra la corrupción, el rechazo al presunto uso de armas químicas y la crisis en Venezuela.
El mandatario venezolano afirmó que "el próximo domingo 20 de mayo llueva, truena o relampaguee en Venezuela habrá elecciones presidenciales".
Durante la plenaria de la VIII Cumbre de las Américas, el vicepresidente de Estados Unidos destacó el éxito del ataque contra las instalaciones del programa de armas químicas de Siria.
Decenas de personas, en su mayoría mujeres, salieron a protestar ante el escaso avance de las investigaciones en dos casos de abuso sexual a menores.
“Todos los terroristas han dejado la ciudad de Duma”, anunció la comandancia siria. Esta fue la zona del supuesto ataque químico que provocó el ataque de EE.UU.
Bruno Rodríguez rechazó las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, quien se refirió en la Cumbre de las Américas a las "dictaduras de Venezuela y Cuba".
El vicepresidente de los Estados Unidos defendió en la Cumbre de las Américas la ofensiva norteamericana contra bases militares sirias.
El presidente de Chile destacó la fortaleza de la alianza integrada por su país, Perú, Colombia y México.
El republicano, que participa en la VIII Cumbre de las Américas, dijo que la "gente está muriendo en Venezuela por falta de comida y de medicinas”.
En la cumbre celebrada en Lima, sus homólogos Juan Manuel Santos de Colombia, Mauricio Macri de Argentina y Michael Temer de Brasil criticaron al régimen venezolano.
El cónclave de presidentes en Lima fue el escenario en el que los mandatarios de la región comentaron la ofensiva de Estados Unidos y sus aliados por un supuesto ataque químico.
Mauricio Macri, Michel Temer, Juan Manuel Santos y otros presidentes se pronunciaron sobre la crisis venezolana y las elecciones presidenciales del próximo mayo.
Los mandatarios participantes en la Cumbre aprobaron el Compromiso de Lima, documento que se centra en un pronunciamiento de lucha contra la corrupción.
Gustavo Meza-Cuadra habló en exclusiva con RPP luego de presidir este sábado la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el ataque de Estados Unidos y sus aliados contra Siria.
El jefe del Estado Mayor francés consideró que al no haber causado daños colaterales se comprobó el rigor del proceso. Francia lanzó en total 12 misiles contra Siria.
El embajador de Perú ante la ONU, Gustavo Meza-Cuadra dijo que “toda respuesta a los crímenes cometidos en Siria” debe ajustarse a las resoluciones del Consejo de Seguridad.
"La democracia es uno de los pilares de nuestra integración" dijo el presidente de Brasil, Michel Temer, durante la plenaria de la VIII Cumbre de las Américas en Lima.
El presidente de Chile señaló que próximos comicios en ese país no son democráticos ni transparentes.
Francia empleó para la misión conjunta con Estados Unidos y Reino Unido fragatas polivalentes en el Mediterráneo y aviones cazabombarderos Rafale, según la ministra de las Fuerzas Armadas.
La propuesta de Rusia al Consejo de Seguridad de la ONU en contra del ataque de EE.UU., Francia y Reino Unido a Siria recibió tres votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones.
El presidente de México respaldó la decisión del Gobierno de Perú de retirar la invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los expertos creen que Moscú solo se limitará a las protestas diplomáticas.
El presidente boliviano alertó sobre una "falsa lucha" contra la corrupción. También lamentó la ausencia de Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas.
En su alocución en la VIII Cumbre de las Américas, el mandatario colombiano dijo que no reconocerá los resultados de las elecciones venezolanas.
El Pentágono asegura que era ahí se desarrollaban armas químicas, mientras que Siria afirma que tenía un fin farmacéutico.
La embajadora del Gobierno de Trump ante la ONU dijo en la reunión del Consejo de Seguridad que su país está está "cargado y engatillado". "Cuando nuestro presidente traza una 'línea roja', la aplica".
La profesora Rocío Rojas Sifuentes aseguró que el ataque de EE.UU. se centró solo en zonas militares.
El Gobierno de Vladímir Putin, a través de su embajador en la ONU, pidió al Consejo de Seguridad que vote una resolución de condena de la ofensiva de las potencias occidentales.
“Eso no es una elección democrática”, acusó en su alocución durante la Cumbre de las Américas.
El primer ministro de Canadá condenó también el asesinato de los tres periodistas ecuatorianos secuestrados cerca de la frontera con Colombia.
Los representantes de EE.UU. y Rusia y otras potencias discuten sobre la acción militar ordenada por Trump en conjunto con Reino Unido y Francia. Perú preside la sesión.
Los internacionalistas Ariel Segal y Andrés Gómez de la Torre señalaron que tanto Rusia como Estados Unidos han disparado su gasto militar.
El Pentágono compartió fotos tomadas desde el crucero USS Monterey.
Para el régimen sirio de Bashar al Asad, Qatar busca desestabilizar los Estados Árabes al aliarse con Estados Unidos.
Así lo manifestó el portavoz del Pentágono, general Kenneth McKenzie, quien además informó que se logró destruir un centro de investigación científica de armas químicas y dos instalaciones de almacenamiento.
Rodrigo Villarán señaló que el asesinato de tres periodistas ecuatorianos revela lo que ocurre en muchos países de la región.
Los representantes del consejo se reunirán para analizar las consecuencias del ataque contra Siria realizado por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia atacaron instalaciones sirias como represalia a un supuesto ataque químico en la ciudad de Duma.
Un centro de investigación científica, donde Estados Unidos afirmó que se desarrollaban armas químicas, fue uno de los blancos del ataque coordinado con Reino Unido y Francia.
El presidente de los Estados Unidos agradeció al Reino Unido y Francia "por su sabiduría y el poder de sus excelentes ejércitos"
Un centro de investigación científica, donde Estados Unidos afirmó que se desarrollaban armas químicas, fue uno de los blancos del ataque coordinado con Reino Unido y Francia.
La embajada de Estados Unidos en Ecuador dijo estar "profundamente entristecida" por el asesinato de Javier Ortega, Paul Rivas y Efraín Segarra.
La primera ministra británica dijo que su Gobierno tiene claro que fueron las fuerzas de Bachar al Asad las responsables de haber utilizado armamento químico el pasado sábado.
El régimen chino aseguró que el ataque viola el derecho internacional y complica la búsqueda de una solución al conflicto.
El presidente de Rusia pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para "tratar las acciones agresivas de EEUU y sus aliados".
Siria afirmó que los ataques occidentales buscan dificultar el trabajo de la misión de expertos que investigan si tuvo lugar un ataque químico el pasado sábado en Duma.
Teherán calificó el ataque de EE.UU. y sus aliados europeos de "violación flagrante de la ley internacional".
Se llama Tomahawk y es un misil de largo alcance, subsónico y de origen estadounidense. El mismo misil fue usado el 2017 en un ataque a una base militar siria.
Familiares y colegas de los hombres de prensa asesinados lanzaron decenas de globos pidiendo la paz. Homenajes también se realizaron en otras ciudades del país.
EE.UU., Reino Unido y Francia lanzaron una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad como represalia por un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.
Tras el ataque del viernes sobre Damasco ordenado por Estados Unidos, estas son las etapas claves de la compleja guerra en Siria que deja hasta hoy más de 350.000 muertos y millones de desplazados.
"Tenemos que mandar un mensaje muy claro a Bachar Al Asad", comentó Lydia Barraza.
Walter Patricio Arizala Vernaza es buscado por el secuestro y asesinato delos tres periodistas del diario El Comercio de Quito.
Los tres jóvenes símbolo de este vejamen se presentarán frente al Sumo Pontífice a fines de abril en Roma.
El jefe del Pentágono, James Mattis, dijo que ataques futuros dependerán de que Al Asad detenga definitivamente su presunto uso de armas químicas en Siria.
"El reprobable uso de armas químicas en Douma es una prueba más de la espantosa crueldad del régimen sirio contra su propio pueblo", dijo Gavin Williamson.
Mediante un comunicado el secretario general indicó que esta medida "reducirá la capacidad de régimen de volver a atacar con armas químicas".
El primer ministro de Canadá dijo que continuará trabajando con la comunidad internacional para investigar a fondo el supuesto uso de armas químicas en Siria.
Hace un año, Estados Unidos lanzó un ataque contra posiciones de Bachar al Asad, pero en esa ocasión notificó a Moscú para que retire sus tropas.