Estados Unidos suma 1,433 muertos más por coronavirus en 24 horas y alcanza los 42,094 fallecidos
Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, la primera potencia mundial cuenta ahora con más de 784.000 personas infectadas por la COVID-19.
Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, la primera potencia mundial cuenta ahora con más de 784.000 personas infectadas por la COVID-19.
Las motivaciones de Gabriel Wortman para cometer estos asesinatos todavía son investigadas por las autoridades, que temen encontrar todavía más víctimas de la martanza.
La noticia sobre un "grave peligro" en el estado de salud del dictador norcoreano se avala en su última aparición pública hace más de una semana y fuentes extraoficiales. Esto es lo que se sabe.
El presidente Donald Trump anunció esa medida en su cuenta de Twitter, aduciendo la necesidad "de proteger los trabajos de nuestros grandes ciudadanos estadounidenses" ante el "ataque del enemigo invisible", en referencia a la pandemia.
El presidente de Brasil interrumpió pregunta de un periodista sobre el último balance de fallecidos por COVID-19 divulgado por el Ministerio de Salud, que un primer momento informó de un incremento de 383 fallecidos en las últimas 24 horas y luego corrigió el dato hasta los 113.
La cuarentena en Colombia, dispuesta por el presidente Iván Duque, comenzó el pasado 25 de marzo y había sido alargada inicialmente hasta el 27 de abril.
Mientras que en ciertos casos, como el de Corea del Norte, la información es escasa y poco fiable; otros territorios, alejados de los continentes más afectados por la pandemia, no han tenido todavía contacto con el virus.
El derrumbe del precio del crudo se debe al escaso espacio para almacenamiento en Estados Unidos y la débil demanda.
El producto, bautizado "Spiro Wave", puede empezar a ser producido y distribuido inmediatamente a un coste final de 5 000 dólares ante la COVID-19 en Estados Unidos.
El delantero, quien también es capitán de la Selección de Corea del Sur, se integró a el 91º batallón de la novena brigada del cuerpo de marines de su país para comenzaro su formación militar.
Del Pilar Medina viajó a Lima, a pesar de la orden de confinamiento, para acompañar a su colega María Eugenia Bajac, quien además contrajo el coronavirus durante su estadía en Perú.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó este lunes la imposición de un "toque de queda" para combatir la propagación de la COVID-19 y llamó a la ciudadanía a seguir con medidas preventivas como quedarse en casa.
Una pequeña colonia de lobos marinos, tradicional postal del balneario argentino de Mar del Plata, ganó las calles adyacentes al puerto en una ciudad de 750.000 habitantes, pero que luce desierta en cuarentena por coronavirus.
En todo el mundo, los robots se utilizan cada vez más en la lucha contra el coronavirus, ya que se consideran rápidos, eficientes y a prueba de contagios.
Los investigadores esperan iniciar los ensayos clínicos con la vacuna para la COVID-19 en agosto y a una comercialización de la vacuna dos meses después.
De acuerdo con el balance difundido este lunes, el número de personas que resultan positivos a COVID-19 es de 108.237, es decir 20 menos que la víspera. Pese a ello, Italia registró 454 muertos en un día, y totaliza 24.114 decesos, cifra que sólo supera Estados Unidos.
"Desde el primer día, no se le ha escondido nada a Estados Unidos", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom, después de que Washington suspendiera la financiación a la organización.
Unos 47.000 militares, según datos oficiales, participan con la Policía Boliviana en tareas de control de la cuarentena, que en Bolivia está decretada hasta el próximo 30 de abril.
Miles de israelíes se manifestaron este domingo por la noche en Tel Aviv contra las amenazas que pesan, según ellos, sobre la democracia israelí. Con mascarillas de protección, cumpliendo el distanciamiento social y vestidos mayoritariamente de negro, ellos acudieron al llamado-
La epidemia del nuevo coronavirus en el estado de Nueva York, epicentro estadounidense, entró en una fase descendente por primera vez, lo que podría alimentar la polémica entre el presidente Donald Trump y los gobernadores estatales sobre la necesidad de mantener o no las medidas de confinamiento.
Aunque la pandemia en Japón está muy lejos de los niveles registrados en Europa y Estados Unidos, registra el mayor número de casos en Asia, después de China e India.
La nación ha registrado hasta ahora un total de 9.468 casos de coronavirus, que incluyen 474 personas fallecidas y 1.061 curadas.
Bélgica registró este último domingo 168 fallecimientos por coronavirus, la cifra más baja desde el pasado 26 de marzo. Según autoridades del país, con este número, el próximo viernes tienen previsto levantar confinamiento.
Menos afectado por la pandemia que otros países de la Unión Europea, y contando con más unidades de reanimación, Alemania ha acogido en las últimas semanas a pacientes europeos para aliviar los sistemas hospitalarios de sus vecinos.
Los gobiernos alrededor del mundo debaten cómo y cuándo levantar el confinamiento, que tiene a más de la mitad de la humanidad encerrada en sus casas y paraliza la economía global.
El portavoz de Sanidad para la pandemia, el doctor Fernando Simón, afirmó que les da "mucha esperanza" que los nuevos casos diarios sean menos de 3.000 y las muertes estén por debajo de las 400.
La ciudad-Estado combate una segunda ola de infecciones luego de haber sido considerada como un modelo en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
¿A cómo está el dolar hoy, lunes 20 de abril de 2020? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.