Un informe de la agencia EFE puso a la capital de la región Loreto, la más grande la Amazonía peruana, en esta lista que incluye a ciudades como Guayaquil (Ecuador) o Manaos (Brasil).
"Todavía estamos al comienzo de la pandemia, eso es algo que olvidan muchos", advierten los virólogos en Alemania, país al que pidieron no bajar la guardia ante el coronavirus en medio del levantamiento de las primeras restricciones.
Algunos países ya empezaron a suavizar las medidas de cuarentena, pero los balances siguen reflejando una situación catastrófica: el Reino Unido, por ejemplo, superó este sábado los 20,000 fallecidos.
Sergio Moro, el popular exjuez del caso Lava Jato que condenó a Lula da Silva,renunció al Gobierno de Jair Bolsonaro. Su salida no fue pacífica, sino que vino de la mano de fuertes acusaciones contra el mandatario.
En pleno confinamiento por la COVID-19, los italianos en Roma entonaron la canción de los partisianos para celebrar la fiesta que conmemora la lineración de Milán, Turín y Genova y la derrota de los nazis en la península.
"Somos la primera línea frente al virus y, si no estamos protegidos, toda la población corre peligro", dijo uno de los médicos, que acata esta medida de fuerza desde hace 10 días.
El proceso judicial fue iniciado por la duquesa de Sussexcontra a Associates Newspapers, empresa editora del Daily Mail, por haber violado su vida privada.
"Creo que nos estamos dando cuenta de que la música es una vía mágica para curar almas", sostiene Alexandra Conunova, la violinista de 31 años que sorprende a diario a sus vecinos con un concierto al caer el sol, en pleno confinamiento por la COVID-19.
Sin embargo, por segundo día consecutivo se registraron más altas de pacientes recuperados que nuevos contagiados, lo cual confirmaría una tendencia decreciente de la enfermedad en el país europeo.
Se trata de un insólito caso de confusión de identidades: el hospital entregó a los deudos un cadáver, que fue velado y cremado. Sin embargo, se trataba de otra persona, ya que la anciana seguía internada.
El candidato demócrata a la Presidencia de EE.UU. hizo esta recomendación luego de que el magnate planteara tratar a los pacientes con coronavirus con “inyecciones” de desinfectante.
"No hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la COVID-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección", dijo la OMS en un comunicado.
En un gesto sin precedentes durante la emergencia, el presidente de los Estados Unidos cerró su conferencia de prensa de este viernes sobre el coronavirus sin preguntas de los periodistas que cubren las actividades de la Casa Blanca.