El nuevo coronavirus superó el umbral del millón de decesos en todo el mundo, según un recuento de cifras oficiales. Este conteo se da luego de que el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que las muertes por la enfermedad podrían duplicarse si no se mantienen las medidas para evitar su propagación.
La suspensión iba a aplicarse desde las 11:59 de la noche de este domingo, impidiendo a los usuarios de Estados Unidos descargar la app o actualizarla.
El diario The New York Times accedió a más de 20 años de declaraciones de impuestos del presidente estadounidense, quien se ha negado a publicar esta información desde que llegó a la Casa Blanca. Se trata de datos que revelan el estado de las deudas del mandatario y las empresas que componen su grupo.
"Nos estamos manifestando por el derecho a decidir, porque nosotras tenemos la capacidad de decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros ovarios, sobre si queremos o no tener una hija o hijo", contó Andrea, una de las mujeres que participó en la protesta.
El plan anunciado por el presidente conservador Sebastián Piñera, que compromete recursos por 2 000 millones de dólares, tendrá una duración de seis meses y busca incentivar nuevas contrataciones, pero también alentar la reincorporación de los trabajadores suspendidos bajo una ley especial aprobada durante la pandemia del coronavirus.
"Ya hay personas presas, están imputadas y acusadas por la gestión nuestra", dijo el fiscal general de Venezuela tras rechazar informe que señala al régimen venezolano de vulnerar las libertades fundamentales.
Trump nominó a Barrett, favorita de los conservadores por su visión religiosa, para remplazar el lugar que tenía la fallecida magistrada liberal Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema de EE.UU.
De acuerdo a la OMS, más de un tercio de los casos globales de la COVID-19 se concentra en los dos países más afectados, Estados Unidos, con más de siete millones de contagios, y la India, con casi seis millones.
Desde el 21 de septiembre, unas 850 000 personas han quedado confinadas en sus barrios y no pueden salir excepto por razones laborales, escolares o médicas.
LaIndia, segundo país del mundo más afectado por la pandemia de la COVID-19 y solo superado por Estados Unidos, alcanza los 5,9 millones de casos de coronavirus y casi 100 000 muertes.
Cientos de rescatistas fueron desplegados en la mina de Songzao, donde se produjo el incidente. Según la agencia oficial Xinhua, una cinta transportadora de la mina se incendió y provocó una fuga de monóxido de carbono a niveles peligrosos.
El primer ministro de India se comprometió a ayudar al resto de estados a mejorar su cadena de frío y su capacidad de almacenamiento. "Como el país productor de vacunas más grande del mundo, hoy quiero dar más seguridad a la comunidad internacional", sostuvo.