El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos denunció la decisión de la administración de Donald Trump de enviar a cientos de venezolanos y cubanos “de vuelta a sus dictaduras”. Agregó que, si gana las elecciones, otorgará el estatus de protección temporal a los venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro.
“Los ciberdelincuentes, utilizando un sofisticado ataque de phishing, robaron fondos destinados a la reelección delpresidente Trump, alteraron facturas y cometieron fraude electrónico", señaló el partido del gobernante en un comunicado.
La medida se produce después de que Filadelfiaanunciara un toque de queda nocturno tras dos noches de disturbios por el asesinato policial de Walter Wallace, quien se convirtió en el último afroestadounidense en morir a manos de la policía.
La autoridad sanitaria también informó hoy de 173 fallecimientos, de los cuales 145 corresponden a días anteriores, con lo que ya son 30 926 las víctimas mortales de la pandemia en Colombia.
Los líderes de la Unión Europea emitieron un comunicado en el que condenaron el último atentado en Francia, que dejó al menos tres muertos. Aseguraron también que se mantienen firmes como bloque en su lucha contra el terrorismo.
Tras casi catorce años de Gobierno del expresidente Evo Morales, quien es soltero, nadie ocupó esa figura, como tampoco en los once meses del Ejecutivo transitorio de Jeanine Áñez.
A pesar de los diez meses transcurridos desde que se detectó el coronavirus, el director de la OMS para Europa dijo que los sistemas de diagnóstico no están siendo capaces de seguir el paso en un contexto de transmisión del coronavirusa gran velocidad.
A los 77 años, Joe Biden lidera las encuestas unos días antes de las elecciones del 3 de noviembre y está a un par de pasos de convertirse en la persona más vieja en asumir la presidencia de Estados Unidos.
Se trata del mayor aumento de los contagios en Italia, que eleva el balance de infectados con coronavirusa las 616 595 personas y de las víctimas mortales a 38 122 desde que se desatara esta emergencia sanitaria.
Defensores del medioambiente denunciaron que este proyecto pondría en riesgo el hábitat de los dragones de Komodo, una especie amenazada, las cuales solo quedan unas 3 000 lrededor el mundo.
Tras varios meses con las actividades no esenciales restringidas para frenar los contagios, las autoridades de Rio de Janeiroiniciaron en junio un proceso gradual de reapertura. La música en vivo fue una de las últimas autorizadas a regresar, con la obligación de reducir a 50% el público y sin pista de baile.
El año pasado se registraron 88 680 fallecimientos por cáncer en México, mientras que este año tan sólo la COVID-19 ha cobrado ya la vida 90 309 mexicanos.
El estado de alarma permite a los gobiernos regionales decretar restricciones a la movilidad de los ciudadanos, frente a la segunda ola del coronavirus en Europa.
Evo Morales no será invitadopor considerarlo "hostil" y Nicolás Maduro porque el Ejecutivo transitorio reconoce como presidente encargado de Venezuela a Juan Guaidó.
El ex vicepresidente y rival de Donald Trump reconoció el efecto desigual que ha tenido la pandemiaen las mujeres, que han sido expulsadas de la fuerza laboral más frecuentemente que los hombres
Para Putin, si hiciera falta se podrían tomar medidas "precisas y justificadas" de forma puntual en regiones o ciudades "para proteger al máximo la seguridad de las personas", manteniendo "la actividad de las empresas".
¿Qué sucede cuando el cuerpo reconoce la infección del virus del SARS-CoV-2 en el organismo pero no muestra síntomas? Este estudio danés da luces sobre el discutido tema.
El ataque se produce menos de dos semanas después del asesinato por decapitación del profesor Samuel Paty, en una pequeña localidad ubicada a 50 km de París, por haber mostrado en clase caricaturas del profeta Mahoma.
Análisis realizados por la Universidad de Basilea, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SeqCovid-Spain, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concluyen que la nueva variante se expandió por Europa y otras regiones.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 44 561 260 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 6 979 nuevas muertes y 479 389 contagios.
De acuerdo con las cifras que maneja el Ministerio de Salud argentino, solo el miércoles se reportaron 345 nuevas muertes. En tanto, que el total de número de casos confirmados de la COVID-19 supera el 1 130 000.
El Gobierno mexicano reportó 495 muertes el miércoles, para un total de 90 309 defunciones, con lo que el país norteamericano se mantiene en el cuarto lugar de los que tienen más víctimas, detrás de EE.UU., Brasil e India. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los mexicanos a “no confiarse” de la COVID-19.
El ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, señaló que no hay que ser "alarmistas" sino "realistas" e hizo un llamado a toda la población a mantener "el estatus" que tiene el país hoy.