Nueva Zelanda vacunará a sus 5 millones de habitantes en segundo trimestre de 2021
Nueva Zelanda, cuyo gobierno impuso uno de los confinamientos más estrictos del mundo, acumula 1 744 infecciones confirmadas y 25 muertos por la COVID-19.
Nueva Zelanda, cuyo gobierno impuso uno de los confinamientos más estrictos del mundo, acumula 1 744 infecciones confirmadas y 25 muertos por la COVID-19.
El presidente Sebastián Piñera explicó que tras los trabajadores de la salud, recibirán la vacuna los adultos mayores y "grupos de población objetiva, según riesgos". La meta, añadió, "es vacunar a las 15 millones de personas que componen la población objetiva".
Los fondos del BID ayudarán a comprar dosis de vacunas contra la COVID-19 a través del mecanismo Covax y bajo acuerdos con farmacéuticas para garantizar el acceso a la vacuna a poblaciones vulnerables.
Mike Pence y su esposa se vacunarán contra la COVID-19 en un acto público que busca impulsar la confianza en el inmunizante entre los estadounidenses, anunció la Casa Blanca
Con los nuevos reportes, Colombia totalizó 1 456 599 casos y la cifra de muertos a causa de la pandemia de la COVID-19 llegó a 39 560.
Ecuador reporta 203 461 casos de la COVID-19 y 13 915 muertos entre confirmados y probables. La nación sudamericana prevé que unas 50 000 dosis lleguen en enero para empezar con el plan de inmunización.
En las últimas 24 horas se registraron 936 muertes. Las nuevas cifras confirman una tendencia al alza registrada en los últimos días y que frenaron una desacelerada que se tenía en la mayor parte del país sudamericano.
El ministro federal de Salud, Jens Spahn, informó a la Conferencia de ministros de Salud de la aprobación y la distribución de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
Los científicos aclaran que si bien dinosaurios y ancestos de mamíferos convergieron en una morfología dentada similar se debió a los beneficios funcionales y no porque sean parientes cercanos entre sí.
Pfizer confirmó que estaba trabajando con las autoridades locales para investigar el incidente. "Supervisaremos de cerca todos los informes que sugieran reacciones alérgicas graves después de la vacunación y actualizaremos el texto de la etiqueta si es necesario", agregó.
Este último aumento de las infecciones eleva a 1.888.144 el balance de personas que se han contagiado en el país con la COVID-19 y a 66 537 los fallecidos desde que se desatara la pandemia, a mediados del pasado mes de febrero.
El país sudamericano pasó a la fase de "crecimiento exponencial" y cerca del 30 % de los nuevos casos "no tienen nexo conocido", advirtieron los expertos del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
El jefe del Gobierno confirmó que el 7 de enero se estudiará la reapertura de cines, teatros, museos, salas de espectáculos o museos ante la segunda ola de COVID-19.
En el programa Encendidos de RPP, periodistas de diversos países de la región contaron cuál es su situación particular y compartieron estimaciones sobre cuándo podría comenzar la inmunización.
RPP Noticias entrevistó periodistas de Chile, Colombia y México para conocer más sobre la situación de sus países en cuanto a la adquisición de las vacunas contra la COVID-19. Escúchalos en esta audiogalería.
Mientras diversos países continúan autorizando el uso de las vacunas contra la COVID-19, en la siguiente audiogalería presentamos cómo se está desarrollando el proceso de aplicación de la vacuna Pfizer/BioNtech en Estados Unidos.
El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que la farmacéutica ha exigido condiciones “un poco inaceptables”. En Ampliación de Noticias, el periodista peruano Jesús Claros, quien radica en el país sudamericano, ahondó en el tema.
El Instituto de Salud Pública de Chile autorizó este miércoles el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech en el país.
El presidente Joko Widodo anunció el miércoles que será el primer indonesio en recibir la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, no indicó qué vacuna usaría.
En Ampliación de Noticias, José Gonzales Zamora contó su experiencia tras ser inoculado con la vacuna. “Ha demostrado que tiene un alto perfil de seguridad”, resaltó.
El mes pasado, el Ministerio de Salud saudí anunció que el 70 % de la población que no estuvo expuesta a la COVID-19 será vacunada y de forma gratuita antes de que acabe 2021, con el objetivo de volver a la normalidad previa a la pandemia.
De no cumplir las nuevas reglas, las empresas serán multadas o prohibidas en los países europeos.
En el incendio, registrado en julio de 2019, murieron 36 personas y otras 33 resultaron heridas. Shinji Aoba fue acusado de asesinato, intento de asesinato e incendio intencional.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que hay un "riesgo elevado" de que la pandemia se agrave a principios de 2021.
Los restaurantes, bares, gimnasios, museos, cines y teatros permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.
En las últimas 24 horas, el país europeo registró 952 fallecidos y 27 728 nuevas infecciones por la COVID-19.
La capital británica y partes del sureste de Inglaterra entraron esta madrugada en el nivel máximo de alerta contra la COVID-19.
¿A cómo está el dolar hoy, miércoles 16 de diciembre de 2020? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.
El Ministerio de Salud indicó que aún no se ha establecido una fecha para el arribo a Costa Rica de las primeras dosis del fármaco, pero que el objetivo es comenzar la campaña de vacunación en el primer trimestre del 2021.