Brasil detecta los primeros casos de la variante india del coronavirus en su territorio
La variante india del coronavirus fue detectada en seis tripulantes que llegaron al país sudamericano a bordo de un buque carguero con bandera de Hong Kong.
La variante india del coronavirus fue detectada en seis tripulantes que llegaron al país sudamericano a bordo de un buque carguero con bandera de Hong Kong.
Las declaraciones del representante de la OMS se producen en el mismo día en el que el Ministerio de Salud de Chile reportó 7 680 nuevos contagios, la cifra más alta desde el pasado 17 de abril, y 172 fallecidos.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció un confinamiento por nueve días, debido a que el país "atraviesa el peor momento de la pandemia" de la COVID-19, con un registro diario de unos 35 000 casos y 450 muertos.
El primer ministro británico, Boris Johnson, indicó que junto a la OMS pondrán en marcha el "radar global de pandemias" que permitirá identificar "patógenos emergentes" y facilitará el rápido desarrollo de las vacunas.
Una constelación alrededor de la Luna permitirá reducir el coste de las misiones como Artemisa gracias a los satélites de navegación y de comunicaciones.
Argentina atraviesa, desde fines de marzo pasado, un vertiginoso aumento de los casos de la COVID-19, mientras continúa con su campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus.
El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, señaló que el país norteamericano tiene una "responsabilidad moral" a la hora de compartir pronto su producción de vacunas.
El actual enfrentamiento en Medio Oriente, que comenzó el pasado 10 de mayo, se ha cobrado ya la vida de al menos 232 palestinos en la Franja de Gaza y ha causado más de 1 900 heridos; mientras que 12 personas fallecieron en Israel.
Chile comienza a salir de una segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario y en las últimas semanas la detección de nuevos contagios se ha mantenido estable, en torno a los 6 000 casos diarios de la COVID-19.
El ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riyad al Maliki, y el embajador de Israel en Estados Unidos, Gilad Erdan, se presentaron ante la asamblea de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) y expresaron sus posiciones sobre el conflicto bélico.
El expresidente de Brasil manifestó durante una entrevista a un medio de Francia que postulará a las elecciones presidenciales para el 2022 en donde competirá con el actual mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) transfirió a la farmacéutica de Brasil União Química la tecnología necesaria para poner en marcha la producción de la vacuna contra la COVID-19.
La medicina, con su enorme variedad de síntomas, era difícil, sino imposible de caracterizar hasta que no aparecen las epidemias, que muestran los mismo o parecidos síntomas en muchos individuos a la vez, permitiendo extraer un factor común que permite caracterizarla pero adscribiéndola a concepciones mágicas.
El primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció que se adelantará al 31 de mayo la vacunación contra la COVID-19 de todos los mayores de 18 años sanos. Hasta ahora, un total de 21,55 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna en Francia.
La posibilidad de un cese de las hostilidades cobra fuerza a medida que aumenta la presión internacional para una tregua tras once días de escalada bélica, que han dejado 230 palestinos muertos en la franja debido a los bombardeos de tropas israelíes y 12 personas en Israel como consecuencia de los cohetes lanzados por las milicias.
La Sputnik Light, desarrollada con el primer componente de la también vacuna rusa Sputnik V, de dos dosis, tiene una eficacia del 79,4 % 28 días después de su inoculación, según el fondo soberano ruso.
El ciclón Tauktae, el más potente en la región en décadas, causó víctimas en los estados de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat.
Quintin Jones recibió la inyección letal en la cárcel de Huntsville. Esta es la primera ejecución en Estados Unidos desde que Joe Biden llegó al poder.
Uno de los abogados de Silvio Berlusconi señaló, por su lado, que el magnate se encuentra bajo estrecha vigilancia médica en una "hospitalización a domicilio".
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud pidió continuar actuando con "prudencia" ante la COVID-19.
¿A cómo está el dolar hoy, jueves 20 de mayo de 2021? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.
La fortuna acumulada de los nueve multimillonarios "permitiría vacunar 1,3 veces al conjunto de países de ingresos bajos", los cuales "solo han recibido 0,2% de las vacunas producidas en el mundo", según Oxfam.
El presidente del COI planeaba viajar a Tokio a mediados de mayo, pero tuvo que cancelar su visita debido al estado de emergencia por la cuarta ola de la COVID-19. En tanto, el vicepresidente del comité indicó que hay un compromiso de parte del organismo que representa y Japón para unos juegos seguros.