Venezuela: Condenan a 23 años de cárcel a militar que mató a un manifestante en 2017
David Vallenilla falleció en julio de 2017, cuando el sargento Arli Méndez Terán le disparó a quemarropa durante una protesta frente a una base aérea de Caracas.
David Vallenilla falleció en julio de 2017, cuando el sargento Arli Méndez Terán le disparó a quemarropa durante una protesta frente a una base aérea de Caracas.
El país sudamericano registró en las últimas 24 horas 460 nuevas muertes y 14 502 nuevos casos de COVID-19. Pese a las elevadas cifras, la pandemia viene cediendo en Brasil y los promedios están entre los menores niveles en varios meses.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió de nuevo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apruebe vacunas, como la rusa Sputnik V, que ya ha sido aplicada a millones de personas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado una propuesta de reforma constitucional que limita la participación privada en el sector eléctrico y nacionaliza el litio.
La mujer de Sudáfrica organizó el asesinato de su novio, su prima, su hermana, su sobrina, su sobrino y otro familiar entre 2012 y 2017. Así logró cobrar más de un millón de dólares.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que EE. UU. no pudo asistir al encuentro en el que participaron hasta diez países, así como una delegación de los talibanes, "por razones logísticas", pero lo hará "en el futuro".
El Gobierno de Estados Unidos señaló que no ha cambiado su política respecto a Taiwán, pese a que el presidente Joe Biden aseguró hace unos días que su país defenderá la isla en caso de que China la ataque.
Bruselas precisó que la lista con las diez opciones terapéuticas se ha elaborado a partir de “dictámenes científicos independientes” y se centra en “tratamientos candidatos con probabilidades de ser autorizados y, por tanto, de estar disponibles en el mercado europeo en breve”.
La Unión Europea no financiará alambradas ni muros para contener el ingreso de inmigrantes, a pesar de la alarma por un aumento de casos de un aumento de migrantes ilegales que ingresan al espacio europeo.
En los últimos días numerosas mujeres jóvenes y algunos hombres denunciaron en Reino Unido que intentaron drogarlos en bares o discotecas pinchándolos con una aguja, un fenómeno que estremeció este país.
Las autoridades de Rusia explicaron que dicha variante es, "probablemente, un poco más contagiosa que la Delta original". El Gobierno reconoció que las actuales medidas son insuficientes para frenar la nueva ola de contagios.
El secretario de Defensa de Estados Unidos destacó que la administración de Joe Biden busca una relación estable con Rusia, después de que Moscú decidió cerrar su representación diplomática ante la OTAN.
África es la primera región del mundo en usar esta vacuna, apenas unos meses después de haberse aprobado en el listado para uso de emergencia en noviembre de 2020.
Más de 20 mil personas estaban viendo la transmisión del periodista en Facebook cuando un motociclista le arranchó el celular.
Lionel Messi le ha enviado al papa Francisco las camisetas con los equipos que ha jugado, entre ellos el Barcelona de España.
En un documento publicado con miras a la reunión prevista para la próxima semana con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Pfizer explicó que ha llevado un ensayo con en torno a 2 000 menores.
El concepto resulta tan confuso, contradictorio y vago que no está de más detenernos a definir la posmodernidad y su importancia para entender el mundo actual.
El cuerpo mutilado de la víctima fue descubierto durante una operación de prevención en el famoso Parque Nacional Kruger de Sudáfrica.
A lo largo de la pandemia hemos asistido a los fiascos de la hidroxicloroquina o la ivermectina e incluso del remdesivir. Tratamientos todos ellos anunciados a bombo y platillo y apoyados por representantes gubernamentales que tras su estudio científico se han demostrado nada efectivos contra el covid-19.
La administración de Joe Biden informó a la OTAN que llevará a cabo una revisión del arsenal nuclear de Estados Unidos para modernizarlo y garantizar la seguridad del país.
La reina Isabel II regresó a Windsor hacia el mediodía del jueves tras recibir el alta del hospital privado King Edward VII, de Londres, donde fue sometida a varias pruebas médicas, cuyos detalles no han trascendido.
El Gobierno del Reino Unido se plantea adelantar la vacunación con una dosis de refuerzo contra la COVID-19, debido al alza de contagios diarios, que solo ayer superó la barrera de los 52 mil casos.
Las autoridades llevaban semanas buscando al hombre de 23 años, desaparecido en septiembre tras negarse a responder a preguntas sobre la muerte de la influencer Gabby Petito.
El dúo de científicos turcos que desarrolló en Alemania la vacuna del laboratorio Pfizer/BioNTech se encuentra en España para recibir el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
El Kremlin atribuyó a la población, reacia a vacunarse, el fracaso de su campaña de vacunación en comparación con la de Europa. Este día, el país registró un nuevo récord de casos y decesos por este virus.
Las autoridades de Rusia informaron que en la última jornada se registraron 37 141 nuevos casos de coronavirus y 1 064 muertes por la enfermedad contagiosa.
Las autoridades francesas explicaron que el aumento de los contagios se debe al descenso de las temperaturas y al ambiente húmedo, lo que motiva la circulación de los virus respiratorios en esta época.
La ciudad australiana acumula el récord de 263 días bajo orden de aislamiento al sumar los seis diferentes periodos en los que la medida fue implementada.
¿A cómo está el dolar hoy, viernes 22 de octubre de 2021? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.
Nicolás Maduro felicitó a Cuba por ser "el único país del tercer mundo (...) que, con su ciencia, conocimiento e instituciones científicas ha producido una vacuna contra el coronavirus".