Amnistía Internacional: Cifra de ejecuciones aumentó un 20 % en 2021 respecto al año anterior
China continúa un año más al frente de la lista seguido de Corea del Norte y Vietnam, según informó Amnistía Internacional.
China continúa un año más al frente de la lista seguido de Corea del Norte y Vietnam, según informó Amnistía Internacional.
11 ingenieros militares de Colombia capacitarán a los militares ucranianos en tácticas de "desminado humanitario". Autoridades de Ucrania señalaron que tardarán "entre 5 y 7 años" en "descontaminar" su territorio
Al menos tres miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y dos civiles murieron este lunes en la localidad norteña de Kirkuk, en un ataque atribuido al grupo terrorista Estado Islámico.
Posible cambio de opinión en Turquía ante una postura previa de rechazo a la adhesión. El presidente turco ha condicionado su decisión y por eso pide "pasos concretas" sin especificar cuáles.
"Durante veinte años de carrera diplomática he visto diferentes giros de nuestra política exterior, pero nunca me he sentido tan avergonzado de mi país como el 24 de febrero de este año", ha encabezado el diplomático ruso Boris Bondarev su misiva publicada en LinkedIn.
Decenas de desconocidos capturaron buses y los quemaron luego de obligar a salir a chofer y pasajeros. Los hechos se registran tras las recientes protestas de estudiantes quienes demandan cumplimiento de promesas de campaña de Gabriel Boric.
El confirmado de viruela del mono, que ya se conocía desde la semana pasada, es un paciente del estado de Massachusetts, mientras que los otros casos posibles se encuentran en la ciudad de Nueva York, el estado de Florida y dos, en Utah.
Cinco organizaciones de familiares de presos por el régimen hicieron un llamado "urgente" denunciando las condiciones insalubres y de incomunicación en que se encuentran los opositores detenidos.
El primer ministro del Reino Unido presentó un proyecto de ley que endurece las penas a quienes realicen protestas. Los parlamentarios de oposición cuestionaron duramente la iniciativa de Boris Johnson.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció que una veintena de países ofrecieron nuevos paquetes de asistencia en seguridad para que Ucrania pueda luchar contra la invasión de Rusia.
Algunos síntomas de la viruela del mono incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
La transmisión de la viruela del mono se produce a través de "contacto físico cercano: contacto piel con piel" y en la mayoría de casos identificados las personas no han desarrollado ninguna forma grave de la enfermedad.
El ejército israelí aseguró este lunes que si un soldado israelí efectuó el disparo que mató a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, no implicaba que fuera culpable de conducta criminal.
Las botellas de Coca-Cola serán diferentes en Reino Unido.
La Alta Comisionada de la Onu para los Derechos Humanos inicia hoy su visita de 6 días en el país asiático, en medio de miles de denuncias de encarcelamiento arbitrario de uigures y destrucción de mezquitas
Biden aseguró en Japón que EEUU mantiene su compromiso de defender Taiwán, dando a entender que intervendría militarmente ante una potencial invasión china de la isla.
Sigue los pasos de McDonald's. Starbucks anuncia que cerrará 130 locales en todo Rusia tras 15 años de actividad y pagará una compensación de seis meses de salario a 2.000 trabajadores que laboran en el país.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades recomendó concentrar el foco en una rápida identificación de los casos de la viruela del mono.
En una reunión con 44 responsables de Defensa de otros países, el gobierno de EE.UU. reiteró su decisión de apoyar militarmente a Ucrania. Anunció que destinará 40 mil millones de dólares para ese fin
La producción regional está liderada por Bolivia, Chile y Argentina, el llamado "triángulo del litio", que según el Servicio Geológico de Estados Unidos concentra el 55,9 % de los recursos mundiales.
La pandemia "ha mostrado por qué el mundo necesita a la Organización Mundial de la Salud (OMS)", dijo su director general, Tedros Adhanom.
En las últimas horas, las autoridades sanitarias lusas confirmaron 14 nuevos casos de Viruela del Mono. Desde el miércoles pasado, en que se detectaron los 5 primeros casos, la cifra ha ascencido considerablemente
Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, comentó el panorama de la viruela del mono, que podría tener su primer caso reportado en Argentina.
Pfizer y BioNTech destacaron que las tres dosis de su vacuna cumplen con los criterios requeridos para una aprobación de emergencia por parte de las autoridades sanitarias.
Carlos Palacios y Óscar Zea se caracterizaron por una pésima gestión de sus sectores y por nombramientos que responden a lealtades políticas, cuando no a intereses subalternos.
El presidente de los Estados Unidos ha comparado una potencial invasión de Taiwán por parte de China con la invasión rusa de Ucrania, en una conferencia junto al primer ministro de Japón, Fumio Kishida.
"Cuando hayamos terminado de estudiarlo, diremos lo que pensamos de él", dijo el viceministro ruso de Relaciones Exteriores.
El individuo infectado está "siendo tratado según los protocolos y guías acordados a nivel nacional", según señaló el director de ciencia del organismo público sanitario Public Health Scotland.
Vadim Shishimarin, de 21 años, se había declarado culpable por la muerte de un civil ocurrida el pasado 28 de febrero, cuatro días después del inicio de la invasión rusa.
El senador de la oposición Gustavo Petro, exguerrillero y exalcalde de Bogotá de 62 años, sigue liderando las encuestas, aunque no con los suficientes apoyos para evitar un balotaje.
¿A cómo está el dolar hoy, lunes 23 de mayo de 2022? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dólar.
Según datos del Departamento de Comercio, la inflación en Estados Unidos sigue en niveles históricos no vistos desde hace cuarenta años, aunque se moderó ligeramente en abril al colocarse en el 8,3%, dos décimas menos que en marzo.
La invasión rusa de Ucrania provocó que el número de desplazados forzosos supere por primera vez los 100 millones de personas en todo el mundo, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).