La responsable de la gestión de la pandemia en la OMS, Maria Van Kerkhove, señaló que "todas las personas de menos de 60 años que no tengan problemas de salud particulares pueden usar las mascarillas de tela, no quirúrgicas".
Las primeras dosis llegaron a Brasiluna semana después de lo previsto inicialmente por el Gobierno de Jair Bolsonaro. Esta misma noche serán trasladadas a Río de Janeiro para su producción en territorio brasileño.
Es su estimación más alta hasta el momento de la eventual cifra de muertos por el coronavirusen Estados Unidos. "Necesitamos actuar", enfatizó el mandatario norteamericano.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se refirió al anuncio que hizo China después de la toma de posesión de Biden, en el que sancionaba a exfuncionarios de la Administración Trump.
Las autoridades activarán nuevos análisis la semana que viene para tratar de ver cuál es la presencial real de nuevas variantesen el territorio, cuando en la primera semana de enero representaban el 1,4 % de las pruebas positivas.
La Guardia Nacional no ha informado del número de casos, aunque existen temores de que la COVID-19 se haya esparcido con gran rapidez entre los 25 000 efectivos.
Florida, un estado marcado cultural y económicamente por la inmigración -uno de cada cinco residentes nació en el extranjero-, limitó el jueves sus vacunas a los residentes permanentes o temporales.
El estudio, publicado recientemente en The Lancet, se propuso averiguar si dos tipos de fármacos podían mitigar las complicaciones de la COVID-19 o lo contrario.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció el 12 de enero que había recibido una solicitud de autorización para la vacuna de la COVID-19desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford y dijo que podría tomar su decisión el 29 de enero.
Más de 20 países han sido considerados de "alta incidencia" en coronavirus, para los que rigen las más severas restricciones en materia de viajes por la pandemia.
El presidente de Brasil, un escéptico sobre la gravedad de la pandemia y la eficacia de las vacunas, volvió a cuestionar este viernes la eficacia de las vacunas, pocos días después de que empezara su campaña de inmunización contra la COVID-19.
Durante una rueda de prensa, el primer ministro, Boris Johnson, señaló que debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud está "sometido a una mayor presión".
La logística de la campaña también es problemática. En muchas ciudades se investigan denuncias sobre personas influyentes que se hacen vacunar sin tener aún derecho a ello. En Manaos, epicentro de la segunda onda de la pandemia, esas denuncias obligaron a interrumpir la vacunación durante 24 horas.
Cuando la policía llegó al lugar, encontró a unas 400 personas y muchos trataron de huir. La boda se celebraba en la escuela judía ortodoxa Yesodey Hatorah, en Inglaterra.
El Gobierno de México, país que lleva más de 500 000 dosis aplicadas a personal de la salud, había prohibido hasta ahora a los gobernadores de los 32 estados comprar vacunas para no interferir en el plan de vacunación federal ante la escasez mundial de fármacos.
Aunque el número de casos se considera mínimo entre el más de un millón de dosis ya inyectadas en España, la polémica toca a la ética de políticos y otros responsables como los directivos de centros de salud, con los directores de dos hospitales en el País Vasco que dejaron su cargo tras las críticas por vacunarse.
El opositor ruso Alexéi Navalny fue detenido el domingo en el aeropuerto de Moscú tras volar desde Alemania, donde se estaba recuperando del envenenamiento con un agente nervioso.
Autoridades han encontrado el nuevo coronavirus en partes del matadero y en las cámaras frigoríficas, así como en el empaquetado exterior de varios productos.
Apenas un día antes, Hungría confirmó la autorización, por parte de sus autoridades sanitarias, de la vacuna rusa contra la COVID-19 y la británico-sueca AstraZeneca.
En Alemaniaya se han detectado los primeros casos de las otras dos variantes recientemente identificadas -la británica y la surafricana- que parecen tener como característica común un mayor poder de infección.
El movimiento se hizo viral este viernes y ha recogido más de 5 300 mensajes, tanto de experiencias de víctimas de abuso sexual como apoyo a quienes deciden contarlas.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 97 457 370 personas contrajeron la enfermedad. El jueves se registraron en el mundo 17 953 nuevas muertes y 662 119 contagios.
Los proyectos de ley aprobados por el Gobierno de Japóncontemplan penas de prisión para los pacientes que se nieguen a ser hospitalizados, así como sanciones pecuniarias para los negocios que ignoren las órdenes de cierre o reducción de horario comercial.
El primer ministro británico, Boris Johnson, reiteró que es "absolutamente crucial" que la ciudadanía cumpla las restricciones para frenar la expansión de la COVID-19. En esa línea, el gobierno ha impuesto multas para quienes asistan a reuniones sociales con más de 15 personas.