Lambayeque: Sunafil supervisa que agroindustriales protejan a trabajadores con síntomas de COVID-19
Inspectores además supervisan que no se realicen despidos a empleados en plena etapa de emergencia.
Inspectores además supervisan que no se realicen despidos a empleados en plena etapa de emergencia.
El gobernador, Anselmo Lozano, dijo que la región no tiene dinero para dar hospedaje y alimentación a tantas personas.
El Ejecutivo autorizó mediante un decreto de urgencia a gobiernos regionales el uso de presupuestos para financiar alojamiento y alimentación de ciudadanos trasladados a regiones y que deben guardar cuarentena.
A la fecha la cantidad de llamadas recibidas a la línea 100 asciende a 9812, de las cuales 86 son violaciones a mujeres. Elga Prado, coordinadora del Programa de autonomía física del Movimiento Manuela Ramos, precisó en RPP que se debe tomar medidas para evitar más violaciones.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el foco del sismo se localizó a 49 kilómetros al norte de la ciudad de Pucallpa, con una profundidad de 150 kilómetros.
Varias personas han tomado las veredas frente al Hospital Regional de Lambayeque donde esperan noticias sobre la salud de sus parientes.
A pesar de ser la segunda región con más muertes, la Gerencia Regional de Salud destacó la recuperación de centenares de infectados.
Gran parte de ellos no recibieron canasta de alimentos que repartió el municipio, ni accedieron a bonos del Estado.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, dijo que de ese número más de 3,200 declararon formar parte del registro de las micro y pequeñas empresas.
El Ministerio Público realizó una inspección en un almacén de la municipalidad distrital de Sanagorán (provincia de Sánchez Carrión) y determinó la inmovilización de los víveres.
Se visitaron 561 municipios en megaoperativo de control por emergencia sanitaria COVID-19. El 32% tienen deficiencias en distribución y 20% tuvieron demoras en compra de productos.
El Poder Judicial ordenó nueve meses de prisión preventiva para Robert Esaú Castro Cuba (22), denunciado por el delito de violación sexual. El acusado habría ingresado por la ventana de la casa de la mujer, cuando ella cuidaba a sus dos menores hijos.
La Defensoría del Pueblo en Lambayeque cuestionó la falta de coordinación de las autoridades en el tratamiento del recojo de los cadáveres que permanecen por varias horas sin ser inhumados.
En menos de una semana, este equipo de trabajo ha logrado recuperar 10 respiradores mecánicos que serán puesto en unidades de cuidados intensivos del Seguro Social de Salud.
Técnicos del INPE realizaron plantón en exteriores del centro penitenciario. También pidieron mejores implementos de seguridad para evitar posibles contagios.
Los casos confirmados de coronavirus se elevaron a 16 325, la cifra de contagios se contrasta con el número de personas recuperadas que ascendió a 6 968.
El Ministerio de Salud informó sobre 45 nuevas muertes y actualizó la cifra de fallecidos por la COVID-19 en el Perú. La letalidad del nuevo coronavirus en el Perú es de 2.7%.
Lo conocen como "el Taxi Burbuja COVID-19”: coloca una barrera de plástico entre su posición, dentro del vehículo, y los asientos de atrás, donde van los pasajeros. Además, pone un mensaje de prevención.
Martín Vizcarra explicó que hasta la fecha 385 camas viendo siendo usadas por pacientes con COVID-19, con lo que quedarían disponibles 140 a nivel nacional. En esta semana estarán llegando 75 camas más.
Lizardo Cauper Pezo, presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana, mencionó en RPP que actualmente no hay protocolos sanitarios en caso de infección por COVID-19. Las comunidades han cerrado sus fronteras con troncos y están a la espera de atención sanitaria, bonos y víveres.
El rector, Rohel Sánchez, encabezó una ceremonia por Facebook donde también participó el ministro de Educación, Martín Benavides. Esta es la primera universidad pública del país en iniciar el dictado de clases bajo esta modalidad.
El docente Paul Neira saludó la rápida atención del Minedu para implementar plataformas virtuales y destacó que es la oportunidad para encaminar la educación a distancia. Escucha este playlist.
El Minsa precisó que dichas coordinaciones incluyen a la Sunedu y a las universidades para la rápida habilitación del ejercicio profesional de los egresados de las facultades de ciencias de la salud.
La Sunedu también informó que 33 universidades ya habrían iniciado el servicio educativo de modalidad no presencial durante el estado de emergencia por la COVID-19.
Estos equipos fueron dados de baja. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Trujillo los pusieron operativos, y ahora servirán para ayudar a pacientes críticos afectados por la COVID-19.
Las esposas y madres de los reclusos aseguraron que protestarán todos los días hasta que las autoridades realicen pruebas a los internos y trabajadores del INPE para descartar la COVID-19.
El ministro de Salud expresó que a partir del 26 de abril algunas actividades se retomarán ya que la economía ha estado pausada durante un mes por el coronavirus. "Es un mes duro y se vienen muchos retos", indicó.
El estilo de vida no será el mismo, el consultor médico Elmer Huerta, mencionó las cuatro etapas de una pandemia. Escucha este playlist.
El ministro de Salud respondió ante las críticas por los equipos comprados para combatir el coronavirus, entre ellos las pruebas moleculares y los ventiladores mecánicos. Zamora apuntó que si bien están apresutando el proceso administrativo sobre ello, están haciendo que prime "el sentido común".
El joven desapareció de la Fortaleza del Real Felipe en el Callao donde realizaba el servicio militar voluntario.
Diez voluntarios de la compañía N°27 Salvadora de Chiclayo se encuentran en cuarentena a la espera de resultados.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras, se pronunció sobre la situación de los peruanos varados en distintas ciudades que necesitan trasladarse a sus regiones de origen.
La presidenta del cuerpo médico del antiguo Hospital de Ate, Rudy Huertas, afirma que 50 trabajadores, entre ellos médicos, técnicos, enfermeros y administrativos, se encuentran infectados con el nuevo coronavirus.