Un sismo de magnitud 5.2 se registró en Tacna esta noche
El foco del sismo se localizó a 140 kilómetros al sur de Tacna, con una profundidad de 58 kilómetros.
El foco del sismo se localizó a 140 kilómetros al sur de Tacna, con una profundidad de 58 kilómetros.
Desde el Ministerio de Salud indicaron que en las últimas 24 horas se registraron 193 altas hospitalarias. Agregaron que a la fecha hay 13 947 pacientes que continúan su lucha contra la enfermedad.
El Ministerio de Interior advirtió que los infractores de esta medida serán multados. Asimismo, la policía está autorizada para ingresar a cualquier domicilio donde se realicen reuniones sociales.
En su último reporte, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que actualmente hay 13 947 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 540 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Vecinos de la zona indicaron que el fuego inició el viernes y que, poco a poco, se fue expandiendo. En tanto, desde el Serfor aseguraron que ni bien recibieron la alerta enviaron un equipo de respuesta rápida para atender la emergencia.
El viceministro de salud, Luis Suárez Ognio, expresó que para la próxima semana la cartera estaría brindando las cifra total de fallecidos por el nuevo coronavirus en el Perú, las cuales sobrepasan los 25 mil.
El feje zonal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Felipe Gonzales, informó que el siniestro habría sido provocado por personas que prenden una fogata en su ascenso al volcán.
La surfista e 'influencer' fue acusada de racismo tras caracterizarse como una mujer andina con el rostro pintado de una manera exagerada para publicitar un producto en redes sociales.
Estadísticas advierten una reducción de la población económica activa: más de 6 millones 300 mil personas a nivel nacional se volvieron inactivas durante el segundo trimestre del año. En Lima Metropolitana, la población ocupada se redujo un 40,2%.
La ciudad del eterno calor, celebraba su aniversario en octubre; sin embargo, hace seis años, en el 2014 cuando conmemoró 482 años empezó a celebrarlo en agosto. Este año, el alcalde Juan José Díaz Dios resaltó el trabajo de la población y de las autoridades para combatir el coronavirus.
El resultado estuvo influenciado por el comportamiento desfavorable de los principales componentes de la demanda interna, como el consumo de los hogares reflejado en la reducción de las ventas al por menor (-31,76%), así como la caída en la inversión en construcción (-44,64%).
La resolución firmada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, exceptúa a los trabajadores de las fiscalías provinciales penales, provinciales de familia de turno y posturno. Establece también que el personal fiscal de los distritos fiscales asista a las audiencias que el Poder Judicial programe excepcionalmente.
El local “Relax Spa” fue beneficiado con más de 17 mil soles por el Estado a pesar de registrar varias intervenciones desde el 2015, según la Policía. En el sauna se intervino a 14 personas, entre varones y trabajadoras sexuales.
En el marco del compromiso asumido por el Gobierno, fueron testeados los 5 184 internos del penal Castro Castro. El objetivo es testear a las más de 90 mil personas privadas de su libertad y a los 11 mil servidores del INPE.
Tras conocerse los casos de contagio, algunos reos quieren aprovechar los beneficios penitenciarios para obtener su libertad antes de cumplir su condena, dijo el director del establecimiento carcelario, Carlos Povis.
Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en el mismo periodo de tiempo se registró 26 posibles víctimas de feminicidio. Institución pidió que estos delitos sean atendidos con la celeridad y recordó que las denuncias se pueden hacer por WhatsApp y medios electrónicos.
El Ministerio del Interior aclaró que durante la inmovilización social obligatoria sí se podrá sacar a pasear a las mascotas, siempre y cuando las personas cumplan los protocolos de seguridad como mantener la distancia social y el uso obligatorio de mascarillas.
La huida se registró durante un intento de motín en el centro de rehabilitación ubicado en el distrito de Wanchaq. Los internos quemaron colchones e hicieron un forado para escapar.
En Enfoque de los Sábados, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, explicó que son dos los factores que han causado el aumento de casos de COVID-19: la liberalización de algunas restricciones y las reuniones sociales y familiares.
La Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Drogas e Insumos decomisó más de 40 kilos de medicamentos en dos farmacias del distrito de San José. A la fecha se ha incautado más de una tonelada de medicamentos de dudosa procedencia y se cerraron 35 boticas.
Hombres jugaban y bebían pese a la prohibición para el funcionamiento de estos locales. Un bar también fue clausurado por atender a parroquianos de forma reincidente.
Estudiantes construyeron a ‘Esteban’ y esperan que el robot sea financiado y producido en masa para evitar contacto físico entre médicos y pacientes.
Antes de partir a Puno con otros representantes del Ejecutivo para coordinar acciones contra la COVID-19, el presidente del Consejo de Ministros reconoció que las salidas a los centros comerciales y las visitas a familiares o amigos incrementaron la curva de contagios.
En diálogo con RPP Noticias, Hernán Ramos, vocero del Seguro Social, explicó que el análisis epidemiológico ha podido encontrar que actualmente las reuniones sociales son un foco de contagio, por lo que pidió a la población acatar las medidas dictadas por el Gobierno.
Con más de 73 mil contagios y mil 300 fallecidos por la COVID-19, Arequipa “celebra” su historia en cuarentena estricta en todas sus provincias.
María del Carmen Palomino Huaroto y Jimmy Huamán Alarco le cuentan a RPP Noticias cómo vivieron en carne propia los 3 minutos y 30 segundos más trágicos en la historia de Pisco.
La empresa Enel informó que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.