Congreso decide que derogación de ley de promoción agraria retorne a comisiones
El proyecto 5759, que deroga la ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, regresará a las comisiones de Economía y Agraria.
El proyecto 5759, que deroga la ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, regresará a las comisiones de Economía y Agraria.
Desde la Defensoría del Pueblo sostuvieron que la norma aprobada en el Legislativo resulta “abiertamente inconstitucional”, pues vulnera el deber del Estado de garantizar el acceso a una pensión a toda persona.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó, además, que se han procesado hasta el momento muestras para 5 103 401 personas para detectar la COVID-19, obteniéndose 4 136 326 resultados negativos.
El sector Salud indicó que en las últimas 24 horas hubo un aumento de 734 casos positivos de la enfermedad. En tanto, un total de 899 213 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
Una panificadora clandestina donde preparaban panetones fue clausurada y en otras se incautó utensilios insalubres con los que elaboraban panes y pasteles.
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la Republica halló que la única sala de operaciones terminada tiene goteras. Además, que tubos de plástico fueron pintados de color negro para que parezcan de metal.
Los trabajadores agrarios en huelga señalaron a RPP que sus dirigentes no han llegado a ningún acuerdo con los representantes del Gobierno.
Cluber Fernando Aliaga Lodtmann reemplaza a Rubén Vargas Céspedes, quien dimitió hoy tras ser cuestionado por los cambios efectuados en el alto mando de la Policía Nacional.
El general de la Policía Nacional asume este Sector en reemplazo de Rubén Vargas, quien presentó su carta de renuncia tras una serie de criticadas modificaciones al interior de la institución.
El dictamen plantea que la Corte Suprema esté facultada para procesar por la comisión de delitos comunes e imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato. Esta iniciativa pasará ahora al pleno del Congreso.
En el distrito de Chao, provincia de Virú, se reunirán para concertar su participación en medida de lucha por la derogación del Régimen Agrario, señaló en RPP Noticias, dirigente agroindustrial.
Hoy, miércoles 2 de diciembre de 2020, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
En diálogo con RPP, Alfonso Bustamante, director de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), reconoció que les faltó mayor control para alertar sobre los abusos que cometían algunas empresas del sector agrario contra los trabajadores.
Los representantes de los manifestantes sostuvieron una mesa de diálogo con los ministros de Agricultura y Trabajo, en la que expresaron sus demandas para mejorar las condiciones de los trabajadores.
En diálogo con RPP, Eduardo Zegarra, doctor en economía agraria y aplicada por la Universidad de Wisconsin, consideró que una eventual derogatoria de la ley de Promoción agraria es factible y no alteraría "en nada fundamental el funcionamiento del sector".
Frente de Defensa del distrito de Olmos, donde existen 23 empresas dedicadas a la agroexportación, anunció la creación de este grupo para respaldar a los más de 8 mil trabajadores en casos de abusos que puedan presentarse.
Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), estimó que los locales de comida incrementarán sus ventas hasta en un 25% debido al nuevo horario de toque de queda.
Humala Tasso también se refirió al problema laboral de los trabajadores de empresas agroexportadoras y dijo que el régimen agrario ya cumplió su ciclo.
El precandidato presidencial por Somos Perú dijo que cuando era presidente del Congreso se negó a agendar su debate “a pesar de presiones”.
Los trabajadores agrícolas de Ica mantienen bloqueada la Panamericana Sur para exigir mejores condiciones laborales y el fin del régimen especial laboral agrario, vigente desde hace unos 20 años, y al que consideran "de explotación" por las condiciones precarias de empleo que permite.
El ministro Alejandro Neyra señaló que la propuesta ya presentada ante el Consejo de Ministros tiene el fin de reactivar la economía en el sector de Cultura luego de que esta se viera paralizada por la pandemia de la COVID-19.
“Que el pueblo escuche, que los trabajadores escuchen, lo que ellos (las autoridades) van a proponer”, dijo a RPP Noticias Julio Carbajal, presidente del Frente de Trabajadores Agrarios de Ica (Frentagri).
Jefe de la compañia, Ramiro Cardozo, dijo que con este personal tendrán que atender a una población superior a los 156 mil habitantes, que en estos meses presenta más incidencias por las fiestas de navidad y fin de año
Más de 100 personas celebraban la promoción de nivel secundario de un colegio privado. El hotel tenía licencia de funcionamiento para alojamiento de instancias cortas y no para uso como restaurante, además, su licencia de Defensa Civil estaba vencido.
En entrevista con RPP Noticias, el ministro Rubén Vargas destacó que el megaoperativo en el que la Policía capturó a 70 acusados de pertenecer al Movadef, luego de que una larga investigación comprobara que esta organización es el "brazo político" de Sendero Luminoso.
Si bien el Ministerio de Educación dispuso la promoción guiada de todos los escolares, todavía quedan dudas respecto a las calificaciones. ¿Qué podrán ver los padres de familia en la libreta de notas?
Muchos pasajeros y transportistas están varados en la carretera desde el lunes, cuando comenzó la manifestación de los trabajadores de las agroexportadoras.
Cientos de personas se han quedado varadas en la carretera luego de que los manifestantes cerraran la vía el pasado lunes como forma de reclamo a la derogación de la ley agraria.
En el Congreso, como en las calles y en la carretera Panamericana, estamos siempre tentados por las soluciones de fuerza.
En entrevista con RPP Noticias, el ministro Rubén Vargas lamentó las protestas de trabajadores agrarios en Ica y dijo esperar que en las próximas horas se retomen las conversaciones para no "lamentar" consecuencias.
“Hemos sido creados para cuidar a nuestros ciudadanos y ese es el mensaje”, dijo a RPP Noticias el nuevo comandante general de la PNP, César Cervantes.
La presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, informó, que en Arequipa los casos de contagios del nuevo coronavirus disminuyeron de 5395 (reportados en el período de pico más alto) a casi 300 casos semanales.
Entre los detenidos por la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) figuran miembros de Movadef y otros organismos generados de la organización terrorista.
La medida de fuerza se prolonga luego de la interrupción del diálogo entre representantes del Gobierno central y los trabajadores. Los manifestantes piden la presencia del ministro de Agricultura. Cuatro piquetes entre Pisco e Ica mantienen bloqueada la Panemericana Sur.
La empresa Enel informó que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el mar, a 22 kilómetros al sur de Ilo, reportó el Instituto Geofísico del Perú.