El ex jefe de Estado pidió que se reprograme su participación tras conocer que su abogado, Fernando Ugaz, se encuentra cumpliendo cuarentena en su domicilio por la COVID-19. Esta es la tercera citación a la que no acude el expresidente.
Salomón Espino, gerente de Transportes, indicó que en 15 días comenzarán a aplicar las multas que ascienden al 5 % de una UIT, a quienes incumplan con la medida para evitar el contagio de la COVID-19.
En la parte final de la conferencia de prensa en la que se confirmó el primer caso de la nueva variante del SARS CoV-2 proveniente del Reino Unido, la ministra decidió retirarse tras pedir previamente que no se le levante la voz al momento de hacerle preguntas.
El líder de Alianza para el Progresoaseguró que no puso en la relación de bienes un inmueble que aún no estaba registrado en Registros Públicos, y que tras vencerse el plazo (22 de diciembre) el bien recién fue inscrito.
El director regional de Salud, Juan Spelucin Runciman dijo que se registró el aumento de positividad de las pruebas moleculares aplicadas en las 13 provincias. "Estaba en 10 y 15% y hemos subido a 20 y 30%”, señaló.
La ministra de Salud señaló que la adquisición de vacunas contra el coronavirus se hizo de acuerdo con los estándares requiridos. "Lo más importante son las agencias reguladoras", dijo.
La titular del Ministerio de Salud, Pilar Mazzetti, informó además que durante el Consejo de Ministros se toman todas las medidas necesarias para disminuir la probabilidad de contagio.
El juez Juan Carlos Churata, en adelanto de fallo, condenó a tres dirigentes y absolvió a otros 13 investigados que participaron en las protestas contra el proyecto minero de la empresa Southern Perú en el 2015.
El viceministro de Salud, Luis Suárez, recalcó que las medidas para prevenir la nueva variante del coronavirus son las mismas: mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos.
Otras dos joyas naturales en Calipuy, La Libertad, también son protegidas hace cuarenta años. El SERNAP destaca la alianza con la población local para preservar estos espacios naturales e históricos.
El jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil de Áncash, Víctor Valdivia, lamentó que las autoridades no hayan trabajado en la prevención para evitar mayores desastres.
El director de la Red de Salud Huánuco, Alejandro Vicente Quispe, consideró que sería importante retomar los operativos para controlar el aforo en restaurantes y otros establecimientos que no estarían respetando las medidas de salubridad.
Jhon Gonzales, presidente del cuerpo médico del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena", dijo que deberían contar con 170 especialistas en diversas áreas, aproximadamente, pero a la fecha hay 82 médicos.
En Ampliación de Noticias, el exjefe del INS advirtió que el número de pruebas realizadas diariamente es insuficiente. “Tenemos más casos que no estamos detectando”, señaló.
La empresa logra superar los S/ 5 mil millones de colocaciones en el mediano plazo con más de 392 mil clientes y sólo 2.26% de morosidad al cierre del ejercicio 2020.
El abogado constitucionalista explicó que el pedido de la ciudadana -quien padece de una enfermedad crónica- para que el Estado peruano reconozca su derecho a una muerte en condiciones dignas "es susceptible de poder ser reconocido" pese a que no se encuentra en la Constitución.
El gobernador Javier Gallegos aseguró que en el distrito de Parcona, en donde viven la mayoría de los trabajadores de las agroexportadoras, se ha registrado un aumento de casos de COVID-19 tras las manifestaciones que realizaron durante el mes de diciembre.
En Ampliación de Noticias, Juan Alvarado denunció que durante las fiestas de fin de año “la gente no ha tenido control”, lo que se evidencia ahora en un incremento de casos de la COVID-19.
La autoridad edil pidió la intervención urgente del Ejecutivo pues señaló que están siendo "envenenados". El gerente regional de Salud advirtió que si este problema no se resuelve ahora, en unos años tendrán problemas de mortalidad.