La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) decidió, mediante una resolución, añadir estos dos nuevos motivos de exoneración tomando en cuenta que las mujeres gestantes y las lactantes ameritan una protección especial, sobre todo en medio de una pandemia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, hay 13 472 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 1 062 000personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
En su reciente reporte, el Ministerio de Salud indicó, además, que se han procesado hasta el momento muestras para 6 395 019 personas para detectar el coronavirus.
La candidata Aneth Acosta respaldó la encargatura desempeñada por Manuel Merino de Lamatras la vacancia del exmandatario Martín Vizcarra. "No hubo ningún golpe de Estado", dijo al respecto a RPP.
Según un informe de la Contraloría General de la República, 14 personas que laboraron en Provías entre 2015 y 2019 tendrían presunta responsabilidad civil, penal y administrativa, al no resolver contrato con la constructora por incumplimiento de plazos en los trabajos de mejoramiento y conservación periódica de corredor vial que une Lima, Junín y Huancavelica.
Parlamentarios sostuvieron reunión virtual con autoridades de la provincia de Trujillo. Lenin Bazán indicó que pedirá que la junta de portavoces del Congreso vea el tema, para que propuesta pase a ser debatida en el pleno.
La segunda ola golpea fuerte a estas regiones de la zona centro y sur del país, según información del Sinadef procesada por el ingeniero electrónico y analista de datos, Rodrigo Parra. Junín y Tacna también están cerca de establecer nuevos picos de fallecimientos diarios.
La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental determinó que se presentaron documentos falsificados a la municipalidad de Ferreñafe para trasladar dos cadáveres COVID-19. La entidad remitirá la información al Ministerio Público para denunciar a los implicados.
En esta región se implementó el plan "Yo me apunto" que incluye la entrega de un kit con ese medicamento y el paracetamol. El presidente de la Federación Médica, Oscar Julcamoro, explicó que el uso de la ivermectina no tiene suficiente evidencia científica, pero que de ser utilizada, solo debe ser bajo supervisión médica.
El parlamentario emitió un pronunciamiento y señaló que, durante su semana de representación, los pobladores del nuevo distrito de Lambras, en la región Huancavelica, lo recibieron con “costumbres propias” y señaló que la actividad se realizó antes de que entren en vigencia las nuevas medidas restrictivas.
La planificación urbana debe trabajar en conjunto con el transporte para garantizar seguridad vial a los ciudadanos y mayor facilidad de movilización en las ciudades. El Grupo de Investigación en urbanismo, gobernanza y vivienda social de la PUCP (CONURB) explicó la situación a RPP.
Este podcast, desarrollado por ACNUR, presenta historias de lucha y perseverancia sobre refugiados y migrantes venezolanos que buscan rehacer sus vidas en Perú. Ya pueden escuchar el primer episodio.
Luego de identificarse que las nuevas variantes de COVID-19 serían más contagiosas, el microbiólogo Pablo Tsukayama, la Dra. Margarita Hung y el Dr. Elmer Huerta brindaron recomendaciones sobre el uso de la mascarilla para una protección eficaz.
El 28 de enero, el parlamentario de Acción Popular celebró con la población la creación del distrito de Lambras, aprobada en diciembre en el Congreso, con un pasacalle hasta la plaza principal del lugar.
Del total, unas 500 fueron papeletas a conductores, que fueron detectados circulando sin salvoconducto. Las multas van desde los 88 soles hasta los S/ 6 450.
Durante los primeros días de inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno, muchos negocios de rubros no esenciales siguen atendiendo al público pese a estar prohibido, dijo el gerente de la Cámara de Comercio de esta región, Vladimir Santiago Espinoza.
Ajenos a querellas ideológicas y a consignas politicas, los especialistas invitados por el CIES evidencian el raro mérito de estar ubicados en la escena internacional y a la vez tener los pies bien puestos en la realidad de nuestro país.
En una carta en respuesta al pedido de la candidata a la presidencia, Verónika Mendoza, el mandatario argentino señaló que es importante que los países latinoaméricanos se encuentren unidos para luchar contra la pandemia.
Policías se "escaparon" del servicio para ir la reunión, según informó el jefe policial de Tumbes, Gral. Luis Miguel Gamarra Chavarry. Inspectoría ya los separó del cargo al tratarse de una falta grave.
La presidenta de Servir, Janeyri Boyer, indicó que a niveles locales el índice de teletrabajo es menor, con un 85% de servidores públicos que aún prestan trabajo presencial.
La especialista del Ministerio de Salud, Margarita Hung, señaló que la población debe entender que las mascarillas de tela pueden reutilizarse, pero siempre después de ser lavadas.
Propuesta de los médicos, "Plan Paciente", no fue considerada para enfrentar la segunda ola, según el decano Wilmer Gutiérrez. Sin embargo, el gerente de Salud, Fernando Padilla, indicó que la estrategia implementada, "Qhali Kay", es integral y se apoya en su idea.
Rina Bejarano, médico del Colegio Médico de Tumbes, aseguró que la región se encuentra atravesando una etapa crítica, puesto que ya no cuentan con camas de cuidados intensivos en ninguno de los dos hospitales existentes.
El candidato presidencial de Acción Popular comentó qué derechos civiles promovería en un eventual gobierno suyo. Además, se refirió a personajes como el presidente Francisco Sagasti, Manuel Merino, Jorge Muñoz, entre otros.