Minsa: Un total de 283 personas superaron la COVID-19 a nivel nacional en el último día
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional para detectar el nuevo coronavirus superó los 7 millones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional para detectar el nuevo coronavirus superó los 7 millones.
El jefe del Estado reiteró que no se vacunó contra la COVID-19 antes del 9 de febrero. "Al contrario, esperé a que hubiera una resolución ministerial que me incluía en el padrón de los primeros en ser vacunados. Desmiento y niego tajantemente eso", señaló.
El médico ha sido cuestionado por la vacunación secreta de altos funcionarios y allegados al margen del ensayo clínico del inmunizante de Sinopharm en los que participaba la institución.
Pedido fue hecho por el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado, en su calidad de vicepresidente de la ANGR, durante el desarrollo del Gore Ejecutivo 2021.
César Loo Cárdenas indicó que es "totalmente falso" que haya "recibido la vacuna a cambio de servicios". El empresario se encuentra en la lista de las 487 personas que recibieron en secreto la solución activa de Sinopharm,
En su último reporte, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que actualmente hay 14 646 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 2 073 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
La odontóloga Silvana Robles Arauco postula por Perú Libre y se encuentra con licencia en el hospital donde trabaja. La Dirección Regional de Salud inició una investigación para determinar porque se permitió su inmunización sino le correspondía.
Luis Varela Pinedo, José Espinoza Babilón y Alejandro Bussalleu dimiten en medio del escándalo por la vacunación secreta de altos funcionarios y allegados al margen del ensayo clínico de Sinopharm en el que participaba la institución.
En conferencia de prensa, el ministro Ricardo Cuenca informó también que el Consejo de Ministros aprobó un Decreto de Urgencia para ir "diseñando e implementando" el retorno gradual al sistema escolar, en caso las condiciones epidemiológicas así lo permitan.
A través de un mapa interactivo de geolocalización elaborado por la Universidad del Pacífico (UP), se ha podido analizar qué zonas de Lima y Arequipa tienen más dificultad para acceder a alimentos y áreas verdes.
A través de un manifiesto, Orestes Cachay y Felipe San Martín recordaron que ambos estuvieron presentes en la investigación desde las reuniones previas a la firma del convenio con universidad Cayetano Heredia hasta "cada una de las actividades" ligadas a los ensayos.
De acuerdo con testigos que se encontraban en el lugar, al huir los cuatro sujetos dejaron caer algunos billetes que los vecinos de la zona recogieron. Tres de ellos fueron capturados por la Policía Nacional, mientras que uno huyó.
Manuel Cedano, quien trabaja en el IREN Norte de Trujillo y que ya había sido inoculado con dos dosis "irregulares", volvió a ser inmunizado contra el nuevo coronavirus por un error en el padrón del Minsa, señaló el gerente regional de Salud de la Libertad, Fernando Padilla. Cedano indicó que esta tercera dosis "reforzará su sistema inmunológico".
"Tomé la decisión valiente de sumarme a los 12 mil voluntarios", dijo Martín Vizcarra al estallar el escándalo. "No se trata de privilegios, se trata de que así funcionan las cosas", fue una de las explicaciones de Germán Málaga, director de los ensayos clínicos.
Guillermo Aliaga, vocero de Somos Perú, cuestionó que no se aceptara ampliar, de 9 a 11, los representantes de la comisión. El argumento para no aceptar el pedido es porque estas bancadas no apoyaron la vacancia contra el expresidente Martín Vizcarra, involucrado en este escándalo.
Unas 83 mil dosis se han distribuido en hospitales y Diresas de Lima y Callao, con lo que se espera concluir con la vacunación de los trabajadores de la primera línea.
La investigación sobre los funcionarios públicos vacunados de manera irregular contra la COVID-19 implicará la supervisión del Instituto Nacional de Salud (INS), el centro de ensayos clínicos de la Universidad Cayetano Heredia y el anexo de la Universidad San Marcos, además de la lista de personas que llegaron a ser inmunizadas.
En un pronunciamiento, el grupo a cargo del ensayo clínico de la vacuna de Sinopharm reiteró sus disculpas públicas “a toda la ciudadanía”. “Seguimos facilitando toda nuestra disposición para las investigaciones que sean necesarias”, sostuvo.
Según consta en la resolución a la que accedió RPP Noticias, el organismo electoral consideró que no hay mérito para excluirla de su candidatura presidencial con el partido Fuerza Popular por, supuestamente, haber dado información falsa respecto a sus ingresos en su hoja de vida.
En Ampliación de Noticias, Marcos Gasco Arrobas consideró que las compras deben hacerse más rápido, para inmunizar lo antes posible a toda la población. “Si no adquirimos las vacunas pronto, puede haber una evolución de este mismo virus”, sostuvo.
En entrevista con RPP Noticias, el candidato de Victoria Nacional consideró que su caída el último mes en la intención de voto presidencial se debe a una resolución del JEE de excluirlo de las elecciones, medida que ya ha sido apelada.
No hay explicación que valga cuando un médico se ve impotente ante la demanda de una familia que le pide con angustia que ayude a respirar a un pariente que lucha entre la vida y la muerte.
El médico Germán Málaga, responsable de los ensayos clínicos de Fase III de la vacuna de Sinopharm en el Perú, aclaró en RPP que había funcionarios de enlace del Minsa y Cancillería encargados de enviar la relación de personas que recibirían las dosis de Sinopharm.
“Mientras estamos en el escándalo, enfermería no ha parado”, señaló Liliana la Rosa y agregó que, en los últimos cuatro días, han fallecido cuatro enfermeras a causa de la COVID-19.
En Ampliación de Noticias, el médico dijo que las 3 200 dosis experimentales tenían un protocolo de uso. Reiteró que estas vacunas no formaban parte de los estudios clínicos realizados en nuestro país.
La Contraloría inició la recopilación de información en diversas entidades públicas para comprobar si el Estado cumplió, de acuerdo a las normas y funciones, la supervisión de las acciones relacionadas a los ensayos clínicos efectuados en el marco de la pandemia de la COVID-19.
Comuneros del Alto Marañón, en la provincia de Pallasca, piden la renuncia de la autoridad municipal debido a la falta de ejecución de obras de saneamiento e incumplimiento de promesas electorales.
En Ilave, Puno, bloquearon el puente Internacional y también reclamaron por el alza del precio del combustible y productos de primera necesidad. "Queremos trabajar", dijo Julián Zeballos, un representante de los vendedores en la Ciudad Blanca.
La víctima, de 43 años, había salido el domingo, 14 de febrero, con su pareja, tras lo cual estaba con paradero desconocido.
La suspensión del servicio, que afectará varias zonas de esta jurisdicción, fue programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable.
La empresa Enel informó que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.