Minsa: Más de 1 736 100 personas superaron la COVID-19, incluyendo 222 nuevas altas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la cifra de fallecidos por COVID-19 se incrementó a 63 223 y los casos confirmados a 1 832 671.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la cifra de fallecidos por COVID-19 se incrementó a 63 223 y los casos confirmados a 1 832 671.
La candidata de Fuerza Popular afirma que su partido ha aceptado participar en los cuatro debates del Jurado Nacional de Elecciones, pero que el equipo de Pedro Castillo solo quiere asistir a uno. "Como no hay acuerdo, no habrá ningún debate", dijo.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que en las últimas 24 horas se registraron 3 445 nuevos casos positivos de la COVID-19. En tanto, un total de 1 780 221 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
En esta audiogalería entérate de lo que ha sucedido hoy, 6 de mayo, en el interior del país.
El ministro de Trabajo, Javier Palacios, indicó que este sábado llegarán 350 mil dosis más de estas dosis del laboratorio Pfizer. Añadió que para la segunda quincena de mayo se esperan 790 mil vacunas semanalmente.
Los restos de María Encarnación Damián Ventura son velados en Chiclayo. La mujer falleció el pasado martes tras caerle una mampara en una agencia bancaria del Cercado de Lima.
Mediante un comunicado las universidades encargadas del estudio de la vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm indicaron que ahora cada voluntario conocerá qué se le aplicó. Agregaron que ya se está tramitando la importación de las dosis de Beijing para inocular a quienes recibieron placebo o la vacuna de Wuhan.
Desde Piura, la candidata presidencial de Fuerza Popular calificó de "farsa" el reciente acuerdo político entre Verónika Mendoza y Pedro Castillo debido a que, según recordó, anteriormente el dirigente magisterial calificó de "farsante" a la lideresa de Juntos por el Perú.
En la región Arequipa existen 220 mil adultos mayores y menos de 4 mil recibieron la dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. Mientras que el Gobierno dictó nivel de alerta extremo en la provincia de Islay por incremento de contagios donde no se ha distribuído ni una vacuna.
Abuelita fue llevada en una combi por su hijo, que se despertó desde muy temprano para llevarla hasta el centro de vacunación. “No importa dejar de trabajar hoy, importa la salud de mi mamita”, indicó.
El médico salubrista Ernesto Gozzer, afirmó en RPP que la producción de vacunas debe ser una política de largo plazo del Estado en caso se liberen las patentes de inmunizantes a nivel mundial.
Trabajadores de la Empresa de Servicio de Limpieza Municipal Pública del Callao (ESLIMP Callao S.A.) realizan una protesta en la Avenida Faucett para pedir ser incluidos en el plan de vacunación contra la COVID-19.
El Dr. Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), informó también que intentaron comunicarse con Perú Libre y Fuerza Popular para comprometerlos a un plan de ejecución en temas de salud pero que, hasta el momento, no han recibido respuesta de ningún partido.
El virtual congresista de Fuerza Popular calificó de "contradictorio" el reciente acuerdo político firmado por Verónika Mendoza y el candidato presidencial Pedro Castillo y consideró que el objetivo sería ocupar puestos en un eventual gobierno de Perú Libre.
La vocera de Juntos por el Perú destacó el acuerdo político firmado por Verónika Mendoza y el candidato presidencial Pedro Castillo, a quien consideró que "representa la necesidad de cambio del país".
El Ministerio de Salud exhortó a la población a respetar el cronograma para evitar la aglomeración y sobredemanda en los puntos de inmunización, y proteger adecuadamente a la población ante la COVID-19.
762 egresados de las especialidades médicas de Trujillo que estaban próximos a iniciar sus labores en los establecimientos de salud fueron inmunizados contra la COVID-19. En otras regiones, también piden ser vacunados.
También se ampliará la cantidad de camas UCI en el Hospital Almanzor Aguinaga y se contará con un Almacén Macrorregional de Vacunas con una cadena de frío necesaria para distribuir las vacunas contra el COVID-19.
La empresa Enel informó que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.
El director ejecutivo de Salud Ambiental, Demóstenes Gonzales, señaló que durante abril del 2021 se registró cuatro veces más que el número de decesos por COVID-19 reportados entre enero y marzo. "El hospital ya no te recibe, (porque) no tiene capacidad de respuesta. Ya no hay, por eso el aumento de fallecidos es abismal", dijo.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional para detectar el nuevo coronavirus superó los 11,4 millones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), hay 14 228 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 1 773 400 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.