La presidenta del Consejo de Ministros indicó que este grupo estará conformado por asegurados del Seguro Social de Salud (EsSalud) y residentes de albergues. El lunes también se comenzará a inmunizar a personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El exmandatario afirma que el Poder Legislativoestá "vulnerando el debido proceso" y es utilizado para "orquestar una persecución política". Por ello, su defensa ha presentado una demanda ante la Corte Superior de Justicia de Lima.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), hay 14 793 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 1 262 000personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
El presidente Francisco Sagasti afirmó que el Gobierno sigue negociando con nueve proveedores de vacunas; sin embargo, señaló que se debe tener "extremo cuidado" para garantizar la veracidad y la calidad de las vacunas que se aplicarán en el país.
El jefe de Estado indicó que platicaron acerca de los estrechos vínculos bilaterales y que agradeció al primer ministro canadiense "por los programas de cooperación de larga data, especialmente durante la lucha contra la pandemia de la COVID-19".
Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro Óscar Ugarte informó que hasta el momento la UNI solo entregó cinco plantas. Si bien el contrato fue renegociado para la fabricación de solo 13 plantas, esto tampoco fue concretado en el plazo pactado.
Localidad de Antonio Raimondi Las Vegas, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, fue declarada en estado de emergencia por la Presidencia del Consejo de Ministros. Ejecutivo dio 60 días de plazo a las autoridades para ejecutar acciones que busquen reducir el riesgo.
Luego de escuchar las apelaciones de ambos partidos, la máxima instancia electoral del país acordó que ambos postulantes sigan en la contienda luego de que el Jurado Electoral Especial de Lima los excluyera.
El ministro Óscar Ugarte informó que se vacunará a diversos grupos en simultáneo, entre adultos mayores afiliados a EsSalud y los que están en albergues estatales y de la Beneficencia. También se empezará a vacunar a miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas, así como a sus jubilados.
El sufrimiento puede ser causado por problemas de salud, por la falta de recursos para ofrecer a la familia una vida digna y por la decepción que causa ver despreciados los valores que uno hace propios.
Humberto Abanto, abogado del candidato presidencial de Renovación Popular, se mostró confiado en que el JNE acepte la apelación a su exclusión por, presuntamente, prometer que donaría su sueldo de llegar a la Presidencia.
Desde el valle de Tambo, la candidata presidencial de Juntos por el Perú se comprometió a indultar a los dirigentes de la zona con sentencias judiciales, además, del retiro inmediato de la empresa Southern del proyecto Tía María.
El candidato presidencial de Alianza para el Progreso destacó la importancia de acceder a la vacuna Sputnik V de Rusia, pese a que, hasta la fecha, no existe solicitud de registro sanitario, según la Digemid.
La ministra Silvana Vargas sostuvo una segunda reunión con alcaldes y funcionarios de VES, Independencia, Puente Piedra, Comas, VMT, SJL, SJM y Ventanilla.
Mujeres rurales enfrentan altos niveles de pobreza y se hacen cargo de sus chacras y familias, por lo que piden al Congreso aprobar la 'ley de promoción del empoderamiento de las mujeres y productoras rurales'.
El ministro Ricardo Cuenca sostuvo que se están reacomodando las fases de vacunación y que ahora sería irresponsable dar una fecha para la inoculación de los docentes y personal educativo. Además, pidió paciencia a la ciudadanía para poder organizar de la mejor manera el proceso de vacunación.