Tras sostener una reunión con los integrantes de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores de Salud, en el distrito de Breña, Pedro Castilloagradeció el apoyo a su candidatura de los diferentes gremios del país.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), hay 15 547 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de1 645 000 personas ya lograron superar la enfermedaden todo el país.
Estos proyectos promueven el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la ONU y la agenda 2030. Lima cuenta con la mayor cantidad de proyectos, seguida por Ica, Cuzco y Arequipa.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú confirmó el hallazgo del cuerpo del capitán del Ejército Peruano, Fabrizzio Soto Chares, en el río Vilcanota.
La candidata presidencial de Fuerza Popular criticó los comentarios del expresidente boliviano sobre los resultados de las elecciones celebradas en nuestro país. Mediante sus redes sociales, Evo Morales respaldó la candidatura de Pedro Castillo.
Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que en lo que va del año se han reportado 205 sismos en todo el territorio nacional.
De acuerdo con elInstituto Geofísico del Perú (IGP), el evento se localizó a a 63 kilómetros al suroeste del Callao y tuvo una profundidad de 49 kilómetros.
Reynaldo Rojas fue quien con su correa golpeó al funcionario Manuel Octavio Quispe Ramos, que exponía sobre una obra inconclusa en la ciudad de Juliaca.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, dijo ante la comisión especial COVID-19 del Congreso que estas dosis estarían destinadas para la vacunación masiva de los mayores de 18 años.
En el programa 'Encendidos', la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, absolvió algunas dudas respecto al nuevo plan de vacunación contra la COVID-19 que inició el pasado viernes con la inmunización de los adultos mayores de 80 años.
Se trata de nueve jugadores y cuatro trabajadores administrativos quienes vienen cumpliendo cuarentena en las instalaciones de la Videnita de Chincha. “Se tomó las medidas en el acto. Se aisló. Se hizo el control médico de todos ellos”, indicó el vicepresidente del club, Jorge Bravo.
El director del Hospital II Gustavo Lanatta Luján de Huacho, Jorge Chávez, sostuvo que actualmente se requiere de unos 80 balones diarios de oxígeno medicinal en dicho nosocomio.
El médico infectólogo sostuvo que las autoridades sanitarias deberían considerar la obligatoriedad en el uso de la doble mascarilla a fin de reforzar la seguridad ante los aerosoles que pueden contagiar la COVID-19. Sostuvo también que la ciudadanía debe mejorar sus cuidados ante el aumento de contagios en las últimas semanas.
El ingeniero electrónico Rodrigo Parra precisó que abril es el peor mes en lo que va de la pandemia, pues ya se superó la cifra de fallecidos de marzo, a poco más de la mitad del mes.