Las 5 de RPP: la información más resaltante del día (26/01/2021)
Hoy, martes 26 de enero de 2021, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
Hoy, martes 26 de enero de 2021, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
Entérate de lo que viene sucediendo al interior del país en la siguiente audiogalería.
Son 75 600 pruebas para el diagnóstico rápido que permiten detectar la presencia del virus en 15 minutos, sin necesidad de ir a un laboratorio.
Tras la instalación del Tribunal de Honor del JNE, Jorge Luis Salas, presidente de esta institución, señaló que respetarán el calendario electoral y la fecha de las elecciones generales, previstas para el domingo 11 de abril.
En algunos puntos de control de la región fronteriza, las fuerzas del orden realizaron disparos al aire para disuadir a quienes intentan ingresar pese a las restricciones. Mientras tanto, la Policía realiza operativos de control de identidad.
A la gran cantidad de nuevos contagios, se le ha sumado una gran ola de información dispersa y confusa, lo cual ha llevado a la proliferación de las bien conocidas fake news. Este es el tema abordado esta semana por el podcast ‘Desenradados’.
Durante su presentación ante la 'Comisión COVID' del Congreso, el contralor Nelson Shack informó que la institución que lidera realizará un "control posterior" a los contratos que firme el Gobierno para la compra de vacunas contra la COVID-19.
Luego de conocerse que la mayoría de camas UCI en tres hospitales son ocupados por personas menores a 55 años, RPP Noticias conversó con especialistas de diversas áreas para analizar a qué se debe el aumento de contagios por COVID-19 en los jóvenes.
La alcaldesa del distrito de Vilque, Venancia Apaza, pidió que se declare en emergencia la zona y que el Gobierno central intervenga. “El 85% de los cultivos han quedado enterrados”, dijo.
El director regional de Salud, Walther Oporto, indicó que por la falta de estos especialistas no pueden implementar más camas de Unidad de Cuidados Intensivos.
El Ministerio de Salud advirtió que la automedicación podría agravar el estado de salud de los pacientes.
De acuerdo con el Minsa, hay 11 231 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 1 805 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Según el último reporte, con cifras del 24 de enero, 11 231 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 1 805 están en UCI con ventilación mecánica. En tanto, 1 017 544 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta.
Marcos Cabrera precisó que existe un protocolo de salud para realizar la entrega de este medicamento, aunque evitó responder por el reparto de dosis sin prescripción médica en la ciudad de Chincha.
A través de un reporte de RPP Noticias se verificaron los precios del combustible en los establecimientos de venta en Lima Metropolitana.
El psicólogo Daniel Yepes sostuvo que generar empatía es primordial para llegar a los adolescentes y convencerlos de que deben cuidarse del nuevo coronavirus.
El candidato al Congreso por Juntos por el Perú en la lista de Lima coincidió con Verónika Mendoza en que existe una campaña de 'terruqueo' en contra de la izquierda peruana de parte de adversarios que intentan atribuirles una imagen de personas "que no respetan la vida".
El parlamentario de APP, Luis Valdez, planteó al Poder Ejecutivo que los gobiernos regionales y locales puedan realizar pruebas de descarte del virus SARS-CoV-2 y generar cercos epidemiológicos ante la segunda ola.
Abraham Rodríguez, médico del Hospital de Villa el Salvador, dio detalles sobre la situación actual de la segunda ola de la COVID-19 en el país.
En Ampliación de Noticias, Luis Saravia, de BTS Consultores, destacó que el test desarrollado en Perú detecta las distintas variantes de la COVID-19, mas no las identifica.
A otras generaciones les tocó sobrevivir al terrorismo, a la hiperinflación, a terremotos y grandes desastres naturales guerras y hambrunas. A nosotros nos está tocando hacer frente a un enemigo invisible.
Luego de la destrucción de 10 puentes de madera que servían como pase ilegal a los migrantes en el sector conocido como El Tropezón, en el distrito de Aguas Verdes.
Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico del Perú, destacó la necesidad de tomar medidas para contener la velocidad de transmisión de la COVID-19. "En estas circunstancias se debe anteponer la vida humana a la economía", señaló.
La Policía encontró 30 paquetes de clorhidrato de cocaína y 59 de marihuana dentro del camión. En la operación, se intervino a dos personas.
La empresa Enel informó que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.