El líder de Alianza para la Alternativa de la Humanidad - APHU, anunció que oficializaba su postulación a la presidencia de la República, pero según las normas de los pueblos andinos y amazónicos.
Congreso aprobó norma que impedirá que los funcionarios públicos investigados por algún acto irregular, permanezcan en sus cargos con la posibilidad de seguir cometiendo actos ilegales.
A un mes y medio de realizada la consulta, la ONPE emitió el último reporte al 100 por ciento de las actas. El ´NO´ solo obtuvo el 33.527 por ciento de los votos.
En conferencia de prensa, el líder nativo, que oficializó su candidatura presidencial, dijo que le gustaría conversar con Hugo Chávez porque lo respeta.
Entre los menores abundan los huérfanos o los hijos de los propios senderistas, los que son ´captados, preparados y adoctrinados´, según informe periodístico.
El reconocido chef peruano comentó en su cuenta de Facebook lo dicho por el ex ministro de Economía Luis Carranza, sobre que ´no podemos ser un país de cocineros´ y que necesitamos más ingenieros.
El líder indígena postulará por el partido Alianza para la Alternativa de la Humanidad. ´Juro por nuestros Apus lograr el objetivo de hacer del Perú un estado descentralizado´, dijo en su discurso de lanzamiento.
El mandatario sostuvo que la propuesta de Alejandro Toledo es propia de la campaña, y argumentó que muchos funcionarios se quedaron en el aparato estatal porque no están mal pagados
"Que Toledo conversa con líderes locales y regionales lo sabemos hace tiempo porque Vladimir no nos oculta nada", manifestó Villarán en diálogo con la prensa.
"A la fecha de hoy no estoy contratado. Formalmente no tenemos ninguna contratación", dijo el controvertido estratega político Juan José Rendón en entrevista a un diario local.
Lourdes Alcorta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, consideró que el tema "se ha ido de las manos" y primero debió ser debatido en el Parlamento.
Irma Cárdenas, burgomaestre del distrito de Cusipata, afirmó que debería tener cuatro regidores de su agrupación. "No tengo ningún regidor en el momento", denunció en RPP Noticias.
´En 48 horas vamos a recibir una delegación de Yale para tratar el tema´, expresó el jefe de Estado sobre la exigencia del Perú para que la universidad estadounidense devuelva piezas de Machu Picchu.
Manuel Saavedra, gerente general de CPI, opina sobre el crecimiento de la popularidad del ex presidente, que figura segundo en el sondeo nacional de su encuestadora.
"Él se presentó como un precandidato presidencial, se le dieron alas, nosotros quizá metimos la pata y él se excedió por el otro lado", expresó en RPP Noticias la congresista del PPC.
Aurelio Pastor, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, dijo en RPP Noticias que tras aprobarse las reformas a la ley electoral, se revisará el pedido del Jurado.
El PPC no puede caer en manos de ´pirañitas´, sostuvo su secretario general Raúl Castro, en referencia al ´autoproclamado´ precandidato a la Presidencia Daniel Córdova.
El aprista resaltó el 7.5% que obtiene la ex ministra en la encuesta de CPI, realizada por encargo de RPP. "Está a 0.5% de Humala, que hace dos años que está de candidato", comentó.
El 24.1% de los encuestados a nivel nacional elegiría como presidente del Perú al ex alcalde de Lima, el 20.5% votaría por Alejandro Toledo y el 19.6% por Keiko Fujimori, según sondeo realizado por encargo de RPP.
Secretario general del PPC sostuvo que Córdova Cayo se ha autoproclamado candidato presidencial y "simplemente no existe para el PPC". "Es un improvisado mesiánico", dijo.