"Lo dicho por Humala es impertinente y oportunista"
La lideresa fujimorista indicó que se necesita establecer en la próxima legislatura, un nuevo procedimiento de elección de los funcionarios.
La lideresa fujimorista indicó que se necesita establecer en la próxima legislatura, un nuevo procedimiento de elección de los funcionarios.
El oficialista Omar Chehade dijo que posiblemente en una nueva legislatura se pueda designar a otras personas.
El vocero de Gana Perú pidió a la ciudadanía respetar la designación de los funcionarios para el Tribunal Constitucional (TC) y la Defensoría del Pueblo.
´Vamos a plantear la candidatura conversando con las otras bancadas y ver si podemos lograr la confianza de la mayoría del Pleno´, señaló el actual titular del Congreso.
La ministra de la Mujer apoyó a los miembros propuestos por la bancada oficialista, Gana Perú (GP).
Mulder y Lay cuestionaron la presencia de Cayo Galindo, Víctor Mayorga y Francisco Eguiguren.
Una vez concluido el estudio sobre el tema, el Poder Ejecutivo emitirá un pronunciamiento.
´Pido al Congreso una reflexión profunda que los lleve a rectificar los acuerdos que se han tomado´, exhortó la exdefensora del Pueblo.
Así lo informó la canciller, Eda Rivas, quien señaló que de recibir alguna solicitud del líder opositor venezolano, esta será evaluada.
´Lamento que los organizadores de esta actividad hayan incluido mi nombre en los anuncios publicitarios de este congreso´, señaló la vicepresidenta en un comunicado.
Tras la elección de miembros al Tribunal Constitucional, el presidente de la República pidió ´dar un paso al costado´ a Rolando Sousa y Pilar Freita.
En diálogo con RPP Noticias, el ministro de Agricultura consideró que las críticas contra la elección dan un mensaje para pensar en otros mecanismos de selección de estas autoridades.
"Hay intereses partidarios personales que perjudican al pueblo. Dios me salvó la vida de un cáncer para defender al pueblo´, declaró la voleibolista.
El ministro del interior afirmó que la detención de la excongresista fue la consecuencia de una larga investigación por mandato judicial.
Al ser consultado respecto a si podría hacer volver a foja cero la resolución ejecutoria que ordena el pago de los bonos de la reforma agraria, dijo que podría darse esta situación.
Congresistas de la República consideraron que no se una situación ´irreversible´, entre las posibilidades contemplaron el que un ´colectivo razonable´ se pronuncie en contra.
Las resoluciones cuentan con las rúbricas del presidente del Congreso de la República, Víctor Isla, así como del vicepresidente del Parlamento, Marco Tulio Falconí.
Sin embargo, el concejal apuntó que la electa defensora del Pueblo ya tiene dos inasistencias injustificadas y, a la tercera, podría ser vacada.
Última encuesta realizada por CPI revela, que 57.1 no tiene confianza en los partidos políticos y 24.7% dice confiar mucho en las fuerzas armadas.
Según el último sondeo de CPI 75.6% percibe como muy corrupto a Alejandro Toledo, mientras que un 70.4% percibe del mismo modo a Alan García.
Este miércoles concluyó el Período Ordinario de Sesiones 2012-2013 del Congreso de la República.
La ministra de la Producción dijo que la experiencia del PRA será recogida por el sector público para replicar el modelo de negocios inclusivo.
Comisión de Fiscalización recibió facultades de comisión investigadora, por 50 votos a favor y 42 en contra, en la última sesión plenaria de la presente legislatura.
Estudiantes universitarios, trabajadores e intelectuales participaron de la movilización en rechazo a la designación de los funcionarios en el Parlamento.
Indicó que se tergiversó el sentido de la modificación de la ley que pretendía seleccionar profesionales con prestigio jurídico.
El expresidente se pronunció sobre la elección de los nuevos integrantes de la Defensoría del Pueblo, el TC y el BCR. ´Capturar y destruir las instituciones no es bueno para la marcha serena de un a país democrático´, manifestó.
La nueva Defensora del Pueblo asumió el cargo en medio de una serie de cuestionamientos.
Esta manifestación pacífica fue convocada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), bajo el lema ´Vergüenza Nacional´.