Las frases que dejó el debate de la suspensión de Moisés Mamani
El prolongado debate, de casi tres horas de duración, no estuvo exento de polémica.
El prolongado debate, de casi tres horas de duración, no estuvo exento de polémica.
Durante el debate del informe que recomendó suspender por 120 días al congresista Moisés Mamani, la ex integrante de la bancada de Fuerza Popular recordó un caso en el que otro parlamentario le realizó un tocamiento indebido.
"Nadie defiende ningún tipo de agresión" y "Hay que sabernos defender" fueron algunos de los comentarios tras el "masaje asqueroso" que denunció haber recibido Paloma Noceda, exintegrante de la bancada de Fuerza Popular, de un legislador cuyo nombre no reveló.
Luego de que el Pleno del Congreso suspendiera por 120 días al legislador de Fuerza Popular, diferentes expertos analizaron la situación del cuestionado parlamentario y los caminos que conducen a su expulsión definitiva.
Durante el debate para suspender por 120 días al congresista Moisés Mamani, la legisladora recordó un caso en el que otro parlamentario le realizó un tocamiento indebido.
El Pleno del Congreso aprobó el informe de la Comisión de Ética tras casi tres horas de debate.
El Pleno del Congreso aprobó el informe de la Comisión de Ética contra el fujimorista por manosear a una aeromoza de LATAM Airlines en Juliaca.
El parlamentario por Puno fue suspendido por 120 días tras ser acusado por tocamientos indebidos. Esta polémica, sin embargo, no es la primera que afronta en casi dos años y medio como miembro del Congreso.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales aprobó el diseño de la cédula de sufragio de votación manual y electrónica para el Referéndum Nacional 2018, que incuye cuatro consultas sobre la reforma política y judicial y se llevará a cabo el 9 de diciembre.
Durante su presentación ante el Pleno del Congreso, el abogado aseguró que su argumento es "forense y científico". Sus declaraciones causaron la indignación de varios congresistas.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil dispuso esta medida para no limitar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales previstos para el domingo 9 de diciembre.
El referéndum del domingo 9 de diciembre plantea cuatro reformas constitucionales que impactarían en la estructura o la regulación del Poder Judicial, el Ministerio Público, las organizaciones políticas y el propio Congreso de la República.
El congresista fujimorista insistió en rechazar la denuncia por tocamientos indebidos hecha por la trabajadora de la aerolínea Latam. "Vengo sufriendo un ataque cruel y despiadado por esta denuncia", señaló.
Cledy Gutiérrez, especialista en capacitación electoral de la ONPE, explicó las pautas a seguir en la jornada de este domingo 9 de diciembre. Ese día también se realizará la segunda vuelta de las elecciones regionales en 15 regiones.
Más de 20 mil jóvenes que cumplieron hace poco 18 años participarán en la referéndum de este 9 de diciembre. La ONPE actualizó la lista con los nuevos miembros de mesa.
La medida rige desde las 08:00 a.m. del sábado 8 de diciembre hasta las 08:00 a.m. del lunes 10. La vulneración se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación.
Este domingo se realizará la consulta sobre cuatro preguntas planteadas por el Ejecutivo. Conoce si fuiste elegido miembro de mesa, cuándo serán las capacitaciones y a cuánto asciende la multa.
La congresista del Nuevo Perú consideró que el legislador de Fuerza Popular debe ser sancionado desde el Parlamento, con la suspensión por 120 días, y desde el fuero judicial.
La cuarta propuestas de reforma constitucional del referéndum es la que más polémica genera y trata sobre el retorno a la bicameralidad. ¿Por qué? Lo explicamos en este informe.
Víctor Ticona Postigo instó a la ciudadanía a informarse sobre las opciones a votar en el Referéndum que se realizará este domingo. De igual forma pidió que se informen sobre los planes de Gobierno de los candidatos para las Elecciones Regionales.