El presidente del Congreso aseguró que él solo puede invocar al presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales a que atienda las denuncias contra el fiscal de la Nación. Agregó que espera que con la ampliación de la legislatura se resuelva el caso de Chávarry.
La solicitud fue rechazada por el juez Richard Concepción Carhuancho, debido a que la documentación no está vinculadaala investigación por presunto lavado de activos contra el expresidente y su esposa.
Legisladores de Acción Popular y de Peruanos por el Kambio felicitaron a Daniel Salaverry por esta medida "democrática"; en cambio, su propia bancada parlamentaria se opone categóricamente a ella.
El grupo parlamentario estará conformado por 12 legisladores, todos ellos renunciantes de la bancada Fuerza Popular. La legisladora Maritza García adelantó a RPP que incluirán también a Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, quienes en junio último fueron suspendidos.
Durante la exposición de su defensa, el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol comentó que no existen motivos para otorgarle prisión preventiva, por lo que pidió al juez que le permita afrontar el proceso en libertad.
Los cinco congresistas quieren agruparse en un bloque denominado Bancada Liberal. El titular del Parlamento,Daniel Salaverry, autorizó hoy la conformación de nuevos grupos legislativos.
El Poder Judicial evalúa un pedido de 36 meses de prisión preventiva contra el presidente de la FPF por el caso de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. De dictarse la orden, el empresario tendrá dos mandatos de detención que correrían en paralelo. Hace unos días, un juzgado de Chiclayo aprobó otra medida cautelar de 18 meses por ‘Los Wachiturros de Tumán’.
Durante la ceremonia de graduación de la PNP, el presidente Martín Vizcarra señaló que esta evaluación permitirá separar a "aquellos malos elementos que pretendan infiltrarse en nuestra institución".
En breves declaraciones a la prensa, el congresista, condenado a prisión efectiva, se refirió a la visita que hizo al fiscal de la Nación para tratar un "asunto personal".
A través de su cuenta de Twitter, la lideresa de Fuerza Popular expresó que “el fiscal reitera su perversa estrategia de intentar destruir ahora a mi abogada y dejarme sin defensa”.
El vocero de la bancada fujimorista, Carlos Tubino, compartió el documento en el que le piden a presidente del Congreso reunir a los voceros de las bancadas para que les "dé cuenta" de su decisión.
La legisladora Maritza García saludó la decisión del presidente del Congreso que les permitirá participar de comisiones y de la Mesa Directiva. En tanto, Kenji Fujimori señaló que "la justicia y la verdad prevalecerán ante cualquier situación".
El vocero de Fuerza Popular matizó sus declaraciones del día martes y aseguró que no dijo que Martín Vizcarra es un dictador, sino que tiene “actitudes dictatoriales”.
Daniel Salaverry envió una carta a la Oficialía Mayor en la que recuerda la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que no está prohibida la renuncia de congresistas de las agrupaciones políticas.
Con esta resolución, Graña y Montero, JJ Camet e ICCGSA asumirían "de manera solidaria" un eventual pago de la reparación civil por los daños causados al Estado en la adjudicación y ejecución de la referida obra.
Los procuradores Ad Hoc para el caso 'Lava Jato' Jorge Ramírez y Silvana Carrión advirtieron que si no se firmaba el acuerdo de colaboración con la constructora brasileña, existía el riesgo de que las pruebas usadas en investigaciones fiscales no sean convalidadas.
El congresista Alberto Oliva, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que una eventual citación a los fiscales es “para que nos puedan informar” sobre el acuerdo de cooperación con Odebrecht.