Indira Huilca sobre caso Villarán: La izquierda peruana debe mirarse y hacer una reflexión
La congresista de Nuevo Perú, Indira Huilca, opinó que la exalcaldesa de Lima cometió un delito y debe "asumir la responsabilidad" que le corresponde.
La congresista de Nuevo Perú, Indira Huilca, opinó que la exalcaldesa de Lima cometió un delito y debe "asumir la responsabilidad" que le corresponde.
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ordenó este martes por la noche la prisión preventiva contra el suspendido juez, quien fue vinculado a Walter Ríos y César Hinostroza.
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció que el presidente buscará consensos para dar la prioridad necesaria a la reforma política planteada por el Ejecutivo y que "puede evitar los problemas actuales del país".
Durante audiencia judicial, Luis Nava, exsecretario de la Presidencia durante el segundo gobierno aprista, dijo estar grave de salud y pidió que se anule la prisión preventiva por 36 meses dictada en su contra.
Congresistas de varias bancadas reaccionaron con sorpresa ante la decisión del juez de disponer solo 18 meses para la medida preventiva contra la exalcaldesa.
El parlamentario cuestionó la forma de impartir justicia en el Perú, cuando personas que no han sido funcionarias públicas tienen que afrontar 36 meses de prisión preventiva y casos como el de Susana Villarán solo reciben 18 meses.
Iván Paredes, abogado de Susana Villarán, cuestionó la orden judicial que ordena prisión preventiva por 18 meses contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán y confirmó que presentarán una apelación al fallo.
El Poder Judicial declaró fundado el pedido del Ministerio Público para variar la orden de comparecencia restringida que tenía Susana Villarán por el de prisión preventiva de 18 meses.
La exalcaldesa es investigada por los aportes de las empresas Odebrecht y OAS a las campañas por el 'No a la revocatoria' y su reelección. En la audiencia, su abogado señaló que no se someterá a la colaboración eficaz ni a la confesión sincera.
La exalcaldesa está en la mira de la Fiscalía desde el 2017 por el presunto aporte que hizo Odebrecht a la compaña contra la revocatoria. El Poder Judicial dispuso 18 meses de prisión preventiva en su contra.
La solicitud de prisión preventiva por 36 meses fue hecha por el fiscal Carlos Puma, del equipo Lava Jato, contra la exalcaldesa de Lima y otros investigados por los aportes a las campañas por el 'No a la revocatoria' y la reelección.
A la exalcaldesa se le imputan los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y lavado de activos. luego de que las contructoras OAS y Odebrecht aportaran para la campaña contra la revocatoria, la cual obtuvo el 51.2% de los votos.
La exalcaldesa de Lima aseguró que no piensa fugar y reiteró que no se arrepiente de haber permitido que empresas extranjeras financien la campaña de la revocatoria.
En su alocución, la fiscal Ángela Zuloaga Bayes consideró necesario cambiar la medida de comparecencia con restricciones que tiene actualmente la exalcaldesa por la de prisión preventiva.
El abogado Iván Paredes señaló que la exalcaldesa no se someterá a la colaboración eficaz ni a la confesión sincera. Además, criticó que los fiscales no tomen en cuenta sus argumentos.
La fiscal Ángela Zuloaga, del Equipo Especial del caso Lava Jato, indicó que estos tres artistas sí fueron pagados por participar en la campaña de Susana Villarán del NO contra su revocatoria en 2013.
El exgerente municipal pidió ser asistido por un abogado público y dijo que buscará un reemplazo para la audiencia del miércoles.
La Justicia española ha dado razón sobre el fondo a la solicitud del Estado peruano, pero solo aprueba tres de los cuatro cargos que pesan sobre Hinostroza.
El pedido de prisión preventiva incluye al hermano del exministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes y otros tres empresarios. Ellos son investigados por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión agravada y cohecho activo genérico en perjuicio del Estado.