En una entrevista con el programa 'Nada está dicho' de RPP, la ministra de La Mujer, Gloria Montenegro, criticó a la congresista fujimorista Rosa Bartra por su vínculo con el grupo 'La resistencia'.
El parlamentario de la bancada Contigo dijo que el Perú "necesita gestos de dignidad y grandeza de todas sus autoridades" y por eso plantea que el cargo de parlamentario sea renunciable y así dar el ejemplo "al Presidente Vizcarra para que él también presente la suya".
El periodista César Rojas Vidarte es denunciado del presunto delito de acoso, a través de redes sociales. Una sentencia de un Tribunal de Familia impedía al hombre de prensa acercarse a menos de 200 metros de la congresista.
El presidente de la República también contó que tuvo “reunión cordial” con la vicepresidenta Mercedes Aráoz, aunque reconoció que tuvieron discrepancias sobre “qué decisión es la mejor”.
La congresista, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso, comentó los resultados de la investigación que su grupo de trabajo realizó sobre presuntas irregularidades en los contenidos de textos escolares. En ese marco, la parlamentaria aseguró que el Ministerio de Educación estaba desinformando sobre hechos ocurridos durante el periodo de violencia política que vivió el país, y, como sustento, dijo lo siguiente: “Ya la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado que no ha habido muerte extrajudicial [durante la operación Chavín de Huántar]”. Ojo-Público.com concluye que esta afirmación es falsa.
Consultado sobre la agenda de emergencia que planteó al Ejecutivo en su discurso de juramentación, el nuevo presidente del Congreso, Pedro Olaechea, declaró luego que uno de los aspectos a priorizar en su gestión será la reactivación económica, debido a que: “La pobreza está aumentando”. Tras revisar los reportes oficiales y consultar con fuentes especializadas. Ojo-Público.com concluye que esta afirmación es falsa.
Durante su Mensaje a la Nación del último 28 de julio, el presidente abordó algunos temas relacionados a la protección del medio ambiente y, como parte de sus argumentos, ofreció el siguiente dato: “El Perú es el primer país en América Latina que cuenta con una ley que permitirá reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático”. Ojo-Publico.com concluye que esta afirmación es FALSA.
RPP Noticias tuvo acceso al acta de Consejo de Ministros con fecha 24 de julio, documento que demuestra que la propuesta de adelanto de elecciones se debatió.
En Ampliación de Noticias, el congresista aprista adelantó que su bancada analizará la propuesta enviada por el Ejecutivo para adelantar las elecciones generales antes de tomar una postura.
El gobierno cumplió con presentar formalmente ante el Congreso la propuesta de reforma constitucional y las disposiciones complementarias destinadas a permitir el adelanto de las elecciones generales para el tercer domingo de abril del 2020.
Si el Congreso y la población aprueban la propuesta de reforma constitucional, el presidente, la vicepresidenta, los congresistas y los parlamentarios andinos actuales dejarían sus cargos dentro de un año. Además, algunas de las reformas políticas sí podrían aplicarse.