Mirtha Vásquez dice que posible vacancia de Francisco Sagasti "es sumirse en una situación de inestabilidad”
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, pidió serenidad en la investigación sobre vacuna así como no generar inestabilidad política.
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, pidió serenidad en la investigación sobre vacuna así como no generar inestabilidad política.
El candidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán, aconsejó al jefe de Estado, Francisco Sagasti, ser "más enérgico" y "pechar" a quienes "están tratando de bajárselo y generar desestabilidad". Además, participó en el segmento de asociación de ideas del programa 'Nada Está Dicho'.
El presidente de la República se manifestó sobre la imposibilidad de vacunación contra la COVID-19 a miembros de mesa frente al inicio de la campaña de inmunización de adultos mayores.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y los ministros de Educación y Salud informaron en conferencia de prensa sobre las acciones y medidas adoptadas por el Ejecutivo frente a la pandemia de la COVID-19.
“Continuaremos con la negociación de 37 millones de dosis”, indicó Francisco Sagasti sobre la adquisición de un nuevo lote de vacunas Sinopharm. Se espera que la documentación llegue el 15 o 16 de marzo.
El mandatario sostuvo que la versión que ofreció la excanciller Elizabeth Astete nunca ocurrió y que en ningún momento se reunió con ella para tratar el tema de una autorización para que se inocule.
El fiscal Germán Juárez Atoche investiga al expresidente y candidato al Congreso por presuntamente haber recibido sobornos de parte de empresas vinculadas al denominado 'Club de la Construcción'.
En conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros reiteró que Francisco Sagasti no conocía que la excanciller Elizabeth Astete se vacunó contra la COVID-19. "Todos los ministros y ministras del Gabinete respaldamos plenamente al presidente", señaló.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que 16 nuevas provincias han ingresado a nivel de riesgo extremo. Lima Metropolitana ya no se encuentra entre estas zonas. Conoce cuáles sí en esta nota.
La presidenta del Consejo de Ministros destacó que el ritmo de contagios del coronavirus ha descendido de 1.2 a 1.01 en la última semana. Para llegar a niveles menores a 1 se debe "continuar respetando las medidas y avanzando en la vacunación".
El candidato presidencial de Unión por el Perú, José Vega, expuso en RPP Noticias sus propuestas sobre educación, seguridad ciudadana y empleo. Escúchalo en esta audiogalería.
La decisión se tomó luego de que Edgar Alarcón informara que le habían dado un descanso medico de 21 días y que una asesora de su despacho comunicara que no iba a poder asiste a la sesión del Pleno donde debía ejercer su defensa.
El expresidente y actual candidato presidencial del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, aseveró que el modelo peruano "es un modelo primario exportador" y que más del 50% de la renta es la minería. PerúCheck sometió a verificación esta frase.
El candidato presidencial Yonhy Lescano habló sobre los créditos otorgados durante la pandemia a las empresas a través del programa Reactiva Perú. PerúCheck sometió a verificación sus afirmaciones.
El candidado presidencial Rafael López Aliaga sostuvo que pedirá la prescripción de la millonaria deuda tributaria en su haber para que así esta se extinguiría. PerúCheck verificó esta afirmación con especialistas.
El fiscal José Domingo Pérez solicitó 30 años y 10 meses de prisión contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por presuntos aportes ilícitos a sus campañas. Conoce los detalles de la acusación y cuáles serán los siguientes pasos en este proceso judicial.
Con 78 votos a favor y ninguno en contra, el Congreso aprobó la denuncia constitucional contra Iván Noguera, exmiembro del Consejo Nacional de la Magistratura, por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico. Expediente será enviado a la fiscal de la Nación.
El presidente de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales informó que se convocará a una audiencia en la que el expresidente Martín Vizcarra y las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete podrán participar. Tras esto, se elaborará el informe final sobre este caso.
El economista Pablo Secada lamentó que el Perú esté frente a una lista de candidatos presidenciales que no mejorarían el sistema de inversiones.
Katherine Ampuero, exprocuradora anticorrupción, quien postula al Congreso de la República con el partido de Alianza Para el Progreso (APP), destacó además que el pedido de prisión para Keiko Fujimori "no perjudica la postulación" a la presidencia.
En Ampliación de Noticias, el candidato a la Segunda Vicepresidencia por Avanza País aseguró que las posiciones conservadoras y el populismo significarían un retroceso. “Se requiere una propuesta balanceada”, sostuvo.
La candidata al Congreso por el Partido Morado consideró que la nueva intención de "bajarse al gobierno de transición" y las recientes declaraciones de la excanciller Elizabeth Astete buscarían afectar a las elecciones y al plan de vacunación contra la COVID-19.
Los planes de gobierno de la mayoría de los aspirantes a la presidencia "solo tienen propuestas y no un diagnóstico" en seguridad ciudadana, sostuvo Aldo Pecho Gonzalez, de IDL.
En diálogo con RPP Noticias, el integrante de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, adelantó que este grupo parlamentario podría citar a la exministra de Salud Pilar Mazzetti para conocer si el presidente Francisco Sagasti sabía que la excanciller se iba a vacunar contra la COVID-19.
La fiscalía de Tacna ha solicitado comparecencia con restricción para Mario Vizcarra y detención domiciliaria para César Vizcarra. También se ha solicitado una declaración testimonial al expresidente Martín Vizcarra.
Mediante un comunicado, los ministros y ministras de Estado lamentaron las afirmaciones que habría realizado la excanciller ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Además, aclararon que el 21 de enero no hubo sesión del Consejo de Ministros, tal y como indicó Elizabeth Astete.
El último sondeo realizado por CPI mantiene al postulante de Acción Popular, Yonhy Lescano, como líder por la carrera a Palacio de Gobierno. Le siguen de cerca George Forsyth de Victoria Nacional y Rafael López Aliaga de Renovación Popular, quienes pelearían por el segundo lugar de cara a una segunda vuelta.