Poder Judicial dictó 8 meses de impedimento de salida del país para Julio Guzmán
El Poder Judicial aceptó el requerimiento de Fiscalía como parte de la investigación preliminar contra Julio Guzmán por el presunto delito de lavado de activos.
El Poder Judicial aceptó el requerimiento de Fiscalía como parte de la investigación preliminar contra Julio Guzmán por el presunto delito de lavado de activos.
La Fiscalía de la Nación informó que la fiscal Bersabeth Revilla, a cargo de ese despacho, será la encargada de investigar la procedencia y contenido de los audios difundidos por el excongresista Fernando Olivera.
El asesor legal de Perú Libre también consideró que "cabe una investigación penal" contra el fiscal Luis Arce y no solo un procedimiento disciplinario, como el que le ha abierto la Junta Nacional de Justicia.
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, indicó que la Marina de Guerra está investigando al oficial encargado de las comunicaciones del reo Vladimiro Montesinos.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones aseguró que en el material presentado se busca vincular a tres miembros del Pleno con “presuntos actos ilícitos”. En esa línea, expresó su rechazo a cualquier atribución sobre ilegalidad en el proceder de los magistrados.
El exministro del Interior señaló que se debe investigar si la falta recae en el oficial encargado de custodiar a Vladimiro Montesinos o si "hay un nivel más alto en la cadena de responsabilidades" en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC).
Mediante un oficio dirigido a la Presidenta del Congreso de la República, el Presidente de la República Francisco Sagasti observó la Autógrafa de Ley que regula el procedimiento concursal de los clubes.
A Luis Arce Córdova se le imputa su apartamiento arbitrario del cargo de miembro titular del JNE. También se le atribuye el uso de "expresiones ofensivas contras altos funcionarios del Estado"
La estrategia se realiza en base a los ejes monetario, alimentario y comunitario, para generar oportunidades de bienestar de las personas con mayores privaciones, anunció la ministra Silvana Vargas.
El recurso fue presentado por la personera legal de Fuerza Popular, Milagros Takayama, a fin de que la ONPE entregue la lista de electores que votaron en los comicios del pasado 6 de junio. Sin embargo, un juzgado de la Corte Superior de Justicia de Lima observó una serie de errores en el documento presentado y otorgaron un plazo de 3 días para corregirlos.
El presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, Sir Ronald Sanders, destacó que la OEA observó las elecciones en el Perú y las declaró "libres, justas y creíbles".
El candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre), dirigió algunas palabras de agradecimiento a sus seguidores en Cusco antes de acudir a la IV Cumbre de la Descentralización.
Así lo informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien, sin embargo, aclaró que aún no hay un caso confirmado. El funcionario exhortó a los ciudadanos a no participar en las marchas políticas convocadas para mañana.
El especialista en Derecho Constitucional sostuvo que si las imputaciones contra el proceso electoral se siguen aseverando, van a tener que continuar en el Ministerio Público y el Poder Judicial.
El abogado, integrante del equipo técnico de Pedro Castillo, rechazó el pedido de Fuerza Popular de una auditoría internacional de la segunda vuelta. “Los resultados de las elecciones a estas alturas son intangibles”, manifestó.
El fiscal del equipo especial Lava Jato presentó por escrito su apelación para dejar sin efecto el fallo judicial que rechazó su pedido de prisión preventiva contra la candidata presidencial de Fuerza Popular Keiko Fujimori en el caso Odebrecht.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hay 9 437 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 1 997 800 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.