¿Quién es Jenny Patricia Ocampo Escalante, la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego? [PERFIL]
Jenny Patricia Ocampo Escalante juró como nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego en reemplazo de Andrés Alencastre.
Jenny Patricia Ocampo Escalante juró como nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego en reemplazo de Andrés Alencastre.
El presidente Pedro Castillo decidió reemplazar al renunciante Andrés Alencastre por Jenny Patricia Ocampo Escalante en el Midagri.
Pedro Rivas, especialista en estrategias digitales del organismo electoral encargado de la organización de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, explicó cómo utilizar esta herramienta para saber dónde votar, cómo presentar una dispensa, entre otros temas de interés para la jornada del domingo 02 de octubre.
César Landa regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores luego de la salida de Miguel Rodríguez Mackay, quien había asumido el cargo a inicios de agosto.
José Williams envió una invitación formal para que el presidente pueda acudir al Parlamento y sostener una reunión. El propio mandatario había expresado su deseo de conversar con el nuevo titular del Congreso.
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso señaló que no debe haber apuro en decidir los proyectos de ley ya que son decisiones constitucionales. "Las constituciones no se cambian de manera rápida, se tiene que reflexionar", dijo.
En entrevista con RPP Noticias, el nuevo presidente del Congreso consideró que "en algún momento el Ministerio Público va a publicar algo que sea verdaderamente fuerte" como para que las bancadas del oficialismo cambien sus posturas sobre la posible vacancia.
El general Whitman Cayo Rios, quien lideraba la Dirección General de Inteligencia del Mininter, fue quien ordenó remover al coronel Harvey Colchado de la División de Búsqueda de la DIGIMIN.
La congresista Susel Paredes señaló que el presidente de la República "ha elegido pésimos ministros" y, además, "ha hecho muy mal las cosas"; sin embargo, reconoció que la crítica también alcanza al Congreso.
La congresista fujimorista Martha Moyano también pidió al ministro del Interior, Willy Huerta, un informe "en el inmediato plazo posible" sobre la situación del coronel Harvey Colchado en la jefatura de la División de Búsquedas de DIGIMIN.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego afirmó que priorizarán otras opciones para atender a los agricultores luego de no haber podido adquirir la urea en tres ocasiones. También recalcó que su salida del cargo está a criterio del presidente.
Candidatos de Fuerza Popular y Renovación Popular explicaron, en el programa "Central de Informaciones", sus principales propuestas en materia de seguridad, medio ambiente y obras públicas antes de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Durante el debate en la Comisión de Constitución, parlamentarios oficialistas y de oposición consideraron que un referéndum para adelantar las elecciones "solo agudiza el problema".
Los testimonios de los exejecutivos de la constructora brasileña, entre ellos Marcelo Bahía Odebrecht, serán escuchados en noviembre en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso, por el caso del financiamiento al Partido Nacionalista.
Luego de que el 99% de la lista que lideraba Luis Molina -actual alcalde de Miraflores- fuera excluida, la única regidora inscrita anunciará su candidatura a la alcaldía Metropolitana de Lima. Se trata de la arquitecta María Elena Soto Velásquez; quien postulaba originalmente a regidora en el puesto 25 de la lista.
La vicepresidenta Dina Boluarte defendió los filtros que utiliza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para otorgar a la población subsidios económicos del Gobierno, donde se encuentran como beneficiarios los padres del presidente Pedro Castillo y Yenifer Paredes.
Desde mejorar la imagen del Congreso hasta establecer un punto en común entre el oficialismo y la oposición. Esos son algunos de los retos del nuevo titular del Parlamento.
Luis Naldo, abogado de Harvey Colchado, señaló que decisión de remover a su patrocinado podría tomarse como una represalia por parte del Ejecutivo.
“Se pidió el informe al viceministro de Orden Interno a fin de que se informe de la situación y se establezcan las responsabilidades del caso”, manifestó el titular del Mininter.
Para el abogado de Pedro Castillo, una eventual salida del coronel PNP de la División de Búsqueda de Personas no tiene por qué afectar las indagaciones, ya que -sostuvo- “no son los policías los que investigan”.
El presidente del Congreso recalcó que la permeancia de Harvey Colchado es vital para garantizar la continuidad de las investigaciones contra el mandatario Pedro Castillo.
Al exponer sus propuestas en la lucha contra la inseguridad ciudadana, los candidatos en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 ofrecen desde drones de alta tecnología hasta cámaras de reconocimiento facial. En esta nota analizamos cuán viable es la puesta en marcha de este recurso en la realidad nacional.
El abogado del coronel Harvey Colchado, Luis Naldos, dijo en RPP Noticias que el intento de sacar a su patrocinado de la División de Búsqueda de Personas de la Digimin tenía como finalidad interferir las investigaciones de la Fiscalía.
La parlamentaria de Podemos Perú, Digna Calle, hizo hincapié en los enfrentamientos constantes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la necesidad de recortar el mandato congresal y presidencial.
En Ampliación de Noticias, Luis Naldos Blanco señaló que la decisión de sacar al coronel de la División de Búsqueda de Personas "no podría haber sido tomada de motu proprio por el director de inteligencia".
Mandatario saludó la elección de José Williams como titular del Parlamento y dijo esperar que esta vez el Ejecutivo y el Legislativo den “respuestas concretas a las necesidades del pueblo”.
El congresista de la bancada Perú Bicentenario, Elías Varas, consideró que todo es presunción en la investigación contra el presidente Pedro Castillo y afirmó que probablemente en el año 2026 el mandatario terminará con 50 investigaciones en su contra.
El exministro del Interior Rubén Vargas precisó que acciones del Mininter no responden a una naturaleza administrativa, sino a una persecución en contra del coronel Harvey Colchado.
Abogado de Karelim López y Bruno Pacheco suscribió las declaraciones de la fiscal Marita Barreto, quien ayer denunció que no reciben el presupuesto adecuado para realizar las investigaciones.
A través de redes sociales, el presidente de la Comisión de Constitución, el congresista Hernando Guerra García, anunció que también se continuará con el debate sobre el proyecto de adelanto de elecciones generales
El lunes, se difundió un documento firmado por el jefe de la Digimin en el que se disponía colocar al comandante PNP Mario Alfredo Hidalgo Yen a la cabeza de Divisón de Búsqueda de Personas, en reemplazo del coronel Harvey Colchado.