Reacciones de bancadas y congresistas tras la agresión de María del Carmen Alva a Isabel Cortez
La congresista María del Carmen Alva (AP) jaloneó a la parlamentaria Isabel Cortez (JPP) durante unos incidentes en el Pleno del Congreso.
La congresista María del Carmen Alva (AP) jaloneó a la parlamentaria Isabel Cortez (JPP) durante unos incidentes en el Pleno del Congreso.
El abogado Julio Palomino Duarte reemplazará a Jorge Ricardo Alva Coronado en la secretario general del Despacho Presidencial.
Cortez manifestó que se acercó a su colega Wilson Soto, de Acción Popular, para tranquilizarlo; sin embargo, Alva le dijo que se retire.
A través de su cuenta en Twitter, la acciopopulista se pronunció por el incidente que protagonizó esta mañana en el Pleno. “No estuve bien”, señaló.
La presidenta del Congreso convocó a Junta de Portavoces, luego de que la legisladora Norma Yarrow se negara a retirar expresiones que la bancada de Perú Libre consideró ofensivas.
Tras la suspensión de la elección del tercer vicepresidente del Congreso, ambas parlamentarias sostuvieron una discusión que finalizó con el ataque físico de Alva a la congresista Cortez
El congresista de Perú Libre señaló que la "derecha" en el Congreso no ha dejado trabajar al Presidente desde antes de su juramentación, y que su bancada "no se sumará al golpismo"
En un pronunciamiento, la presidenta del Congreso exigió respeto a la actuación del Ministerio Público, encabezada por la fiscal Patricia Benavides.
Sobre las acusaciones que hizo Pedro Castillo sobre un complot en su contra, el excongresista dijo: "Esta tesis no se la cree nadie, porque además están sumando al Ministerio Público".
La abogada penalista consideró que lo sucedido en Palacio de Gobierno, cuando se dispuso la detención de Yenifer Paredes, podría considerarse obstrucción a la justicia por parte del Presidente
En Ampliación de Noticias, Eliana Revollar expresó su preocupación por las recientes declaraciones del presidente Pedro Castillo contra la labor del Ministerio Público. “Es importante recordar el respeto por todas las instituciones”, manifestó.
La Fiscal de la Nación Patricia Benavides abre investigación preliminar por las obras adjudicadas en las provincias de Chota-Cajamarca y Cajatambo-Lima.
El miércoles se conocieron las renuncias de los embajadores Manuel Rodríguez Cuadros y Harold Forsyth a sus cargos como representantes de Perú ante la ONU y la OEA, respectivamente, aunque no detallaron los motivos de sus dimisiones.
Según el acta levantada por el fiscal Hans Aguirre, hecha pública por la prensa local, diversos funcionarios de Palacio retrasaron hasta por una hora y quince minutos las diligencias para ejecutar la orden de detención de la cuñada de Pedro Castillo.
Inicialmente se presentaron seis listas para esta elección, pero durante la tarde del miércoles los congresistas Diego Bazán (Avanza País) y Hitler Saavedra (Somos Perú), declinaron sus candidaturas a la tercera vicepresidencia.
La nueva ley establece que “el profesor contratado recibe una CTS [...] al momento de la finalización de su vínculo laboral a razón de un 100 % de su remuneración íntegra mensual por año o fracción de la totalidad de los meses y días de servicios trabajados”.
El vocero de la bancada de Renovación Popular indicó que se debe resolver la denuncia constitucional contra Dina Boluarte, para que, ante una eventual vacancia a Pedro Castillo, ella no puede continuar el Gobierno.