En una conferencia de prensa, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló que el incremento en las Unidades de cuidados intensivos (UCI), a causa de la COVID-19, es rápido.
Bancadas como Acción Popular y APP coincidieron en que es una medida radical, pero necesaria; mientras que la titular del Legislativo, Mirtha Vásquez, calificó las medidas como “insuficientes”.
Como parte de la cobertura 'El poder en tus Manos', ocho candidatos a la Presidencia dieron a conocer su postura sobre el cambio de Constitución. Puedes encontrar los audios completos en el podcast Ventana Electoral.
La presidenta del Consejo de Ministros informó que en los próximos días el Gobierno publicará los protocolos para estas actividades; sin embargo, adelantó que en las zonas de riesgo extremo los candidatos tendrán que realizar campaña virtual o "buscar mecanismos creativos".
Cuando el general Eisenhower, a finales de la segunda guerra mundial, penetró por primera vez en un campo de concentración supo que la barbarie humana había alcanzado un estadio sin precedentes en la larga historia de la violencia y la humillación a seres humanos.
Los candidatos a la presidencia en las Elecciones 2021 escriben columnas semanales con sus propuestas sobre temas clave para el país, con el fin de que la mayor cantidad de ciudadanos tenga información de sus planes de gobierno. Estas columnas se emitirán, además, en nuestra plataforma de radio y estarán disponibles también en nuestro podcast Ventana Electoral. El segundo tema es el cambio de Constitución.
Una nueva Constitución debe expresar la soberanía, dignidad, autoestima nacional y ser la esperanza de un futuro de paz con inclusión de todos los peruanos.
La actual Constitución, a pesar de sus deficiencias, ha posibilitado uno de los crecimientos económicos más importantes de nuestra historia. Sin embargo, requiere de algunos ajustes para afrontar con éxito los retos que nos plantea la realidad actual.
Me preguntan si estoy de acuerdo con hacer una nueva Constitución y yo repregunto: ¿para qué? ¿Es acaso la Constitución culpable de los problemas que afectan a los peruanos o lo son por el contrario los malos gobiernos que hemos tenido, incluido el presente?
Las personas que incumplan las medidas sanitarias y las establecidas en el Estado de Emergencia serán intervenidas y conducidas por la Policía y/o por las Fuerzas Armadas a los centros de retención temporal. Los infractores no podrán permanecer en estos centros por más de cuatro horas.
El Decreto Supremo publicado este miércoles indica que la salida para el desarrollo de actividades autorizadas, así como la salida peatonal durante una hora como máximo a día, solo se podrán realizar entre las 06.00 a.m. y 6:00 p.m.
El decano del Colegio Médico, Miguel Palacios Celi, consideró que se debe aprovechar este periodo para llevar a cabo cercos epidemiológicos, diagnósticos precoces e identificación de los contactos de contagiados.