De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), hay 15 301 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 1 250 000personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
La titular del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y los ministros de Economía y del Trabajo brindaron esta tarde una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos asumidos durante la sesión del Consejo de Ministros.
La titular del Gabinete Ministerial precisó que por las características de esta fórmula, que requiere una refrigeración especial, "será aplicada en una primera etapa en aquellos lugares que ofrezcan las mejores condiciones para ello".
La representante del Ministerio Público también solicitó que se le imponga 180 días multa y cuatro años de inhabilitación. La Procuraduría pide S/ 20 000 de reparación civil.
Cinco congresistas de la bancada de Acción Popular presentaron una moción para expresar "extrañeza y malestar" por el accionar de la fiscal de la Nación. A estos cuestionamientos se sumaron Martha Chávez y Omar Chehade.
El candidato habló sobre la necesidad de recuperar la seguridad ciudadana y detalló aspectos de la delincuencia. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.
El candidato se refirió a la necesidad de recuperar el principio de autoridad en la Policía Nacional del Perú. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.
El médico y la enfermera acudieron a la sede de la Fiscalía de la Nación para dar su declaración por el caso conocido como 'Vacunagate', en el que están investigados el exmandatario y las exministras de Salud Pilar Mazzetti y de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete.
Este miércoles en Ampliación de Noticias, el candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, manifestó que, en relación a la adquisición de vacunas contra la COVID-19, ha tenido "tres tipos de contacto con la embajada rusa".
Durante la reciente sesión de la Comisión de Fiscalización que él preside, el parlamentario reiteró su pedido a la Presidencia del Consejo de Ministros para que brinde detalles del convenio.
El debate de la iniciativa legislativa impulsada por el Ejecutivo ha quedado aplazado en la Comisión de Educación. El proyecto de ley busca viabilizar las metas trazadas en la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productivo al 2030.
El candidato presidencial de Renovación Popular consideró que sería una "injusticia" que se le excluya de las elecciones por, presuntamente, prometer que donaría su sueldo de llegar a la Presidencia. "Cuidado, que yo veo que es una dictadura que se va consolidando", cuestionó.
La candidata presidencial por Fuerza Popular fue entrevistada en el programa Punto Final el pasado 28 de febrero. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.
En Ampliación de Noticias, Carlos Anderson, jefe del Programa de Gobierno de Podemos Perú, detalló la denuncia realizada por el candidato presidencial Daniel Urresti.
El parlamentario Leonardo Inga (Acción Popular), argumentó que actualmente hay diferentes proyectos de ley relacionados a la pandemia y que un pleno buscaría "articular estos esfuerzos".
La candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza Popular) reconoció un nuevo acercarcamiento a la figura de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, y, en medio de su defensa a este Gobierno, lanzó la siguiente afirmación que PerúCheck ha identificado como falsa tras someterla a revisión.
El aborto nunca es un hecho feliz. No lo es para la mujer que necesita condiciones seguras, bajo control médico y psicológico, o aún de un apoyo espiritual que no la condene, sino que la sane.
Somos defensores de la vida y de la familia conformada por padre, madre e hijos, pero también reconocemos y defendemos a las familias de composición diferente, promoviendo su derecho a contar con las disposiciones normativas que les permita la protección de un patrimonio conjunto, el acceso a una pensión, el derecho a heredar, entre otros.
Solo un candidato supera apenas el 10% en la última encuesta del IEP. Más del 30% no elegiría a ninguno, aún no decide o viciaría su voto. Un duro escenario para la política peruana a poco más de un mes para las Elecciones 2021.
Los candidatos a la presidencia en las Elecciones 2021 escriben columnas semanales con sus propuestas sobre temas clave para el país, con el fin de que la mayor cantidad de ciudadanos tenga información de sus planes de gobierno. Estas columnas se emitirán, además, en nuestra plataforma de radio y estarán disponibles también en nuestro podcast Ventana Electoral. Esta semana les pedimos que escriban sobre derechos civiles.