Qatar exigirá dos apps a visitantes al Mundial: ¿existen riesgos en ellas?
Las apps exigidas para los visitantes a Qatar exigen datos sin restricciones, un problema que puede acarrear hasta vigilancia en su territorio.
Las apps exigidas para los visitantes a Qatar exigen datos sin restricciones, un problema que puede acarrear hasta vigilancia en su territorio.
Una pregunta muy viral en internet, en realidad, tiene una explicación científica que va más allá del sonido divertido del ‘fuu’ y ‘haa’.
Decenas de estrellas recién formadas brillan como gotas de rocío entre columnas flotantes y translúcidas de gas y polvo en la primera foto del James Webb sobre los Pilares de la Creación.
El traductor de voz permite interpretar idiomas no escritos mediante la inteligencia artificial. Actualmente funciona con el hokken, un idioma muy usado en Taiwán.
El reciente estudio es una primera aproximación para saber cómo las pandemias, como la peste negra, pueden modificar nuestros genomas y cómo contribuyen en nuestra susceptibilidad a las enfermedades en la actualidad.
Nuevas técnicas de análisis de isótopos de zinc en una pieza dental han revelado que los neandertales incorporaron la carne a su dieta.
Pese a que la guerra entre Rusia y Ucrania presagiaba su cancelación, el telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea aún podría lanzarse el próximo año.
Una nueva teoría de conspiración alrededor del fundador de Microsoft.
El consumo de la leche y otros productos lácteos fue un cambio radical para Homo sapiens que tiene consecuencias hasta nuestros días. Conocer cuándo se inició su consumo, qué grupos humanos fueron los primeros y qué ventajas supuso es crucial para entender nuestros hábitos y descifrar los problemas de intolerancia a la lactosa que persisten en tiempos modernos.
El taxi volador alcanza los 130 km/h y es completamente eléctrico. Ya está dando sus primeros paseos en Dubái.
Meta había comprado a GIPHY por 400 millones de dólares en 2020. El ente regulador del Reino Unido ha ordenado cancelar dicha compra por “limitar la competencia”.
La función de Netflix ya estaba siendo probada en Chile, Costa Rica y Perú. Ahora se expandirá a todo el mundo a inicios del otro año.