Así de claro
¿Qué regiones serían las más afectadas en la 4ta ola de covid-19?
¿Qué regiones del Perú y quiénes corren mayor peligro ante el incremento de casos de covid-19? Se lo contamos en el siguiente así de claro.
¿De qué se trata el plan ahorro GNV?
¿Qué tipo de vehículos pueden ingresar al programa ahorro GNV? ¿este cambio se realiza en todas las regiones del Perú? En el siguiente así de claro, les contamos los detalles
¿Cómo se prepara el Perú para atender los casos de viruela del mono?
El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de viruela del mono en el Perú. Se trata de una persona que ha estado rodeada de extranjeros y comenzó a presentar los primeros síntomas ¿cómo se ha preparado nuestro país ante la aparición de más casos? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cuál será el impacto de la cuarta ola de la Covid19?
Ante el incremento de casos de Covid19 en el país, se advierte el inicio de una cuarta ola de la pandemia. ¿Quiénes se verán afectados y qué medidas de prevención debemos tomar en cuenta? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Existen consecuencias negativas en la salud tras colocarse la vacuna de Moderna?
Tras las denuncias sobre reacciones adversas en personas que recibieron la cuarta dosis de la vacuna de moderna, debido a que se aplicó una cantidad demás a la aprobada, ¿puede provocar alguna consecuencia negativa este error? Te lo explicamos así de claro.
¿Cuál es el problema en Las Bambas?
El proyecto minero Las Bambas, ubicado en el departamento de Apurímac, produce el 2% del cobre del mundo y el 18.8% a nivel nacional. Actualmente se encuentra paralizado debido a que los comuneros de Fuerabamba tomaron sus instalaciones exigiendo algunas demandas. ¿Cuál es el origen de este conflicto? Se lo contamos en el siguiente así de claro
¿Quiénes deben usar mascarilla en lugares abiertos?
A partir del 1 de mayo ya no será obligatorio usar la mascarilla en lugares abiertos y en donde el 80% de las personas tengan su tercera dosis, pero ¿quiénes si deben seguir usando mascarillas? Se lo contamos en el siguiente así de claro.
¿Es el momento de quitarnos las mascarillas en espacios abiertos?
Llevamos más de dos años siguiendo protocolos de bioseguridad, como el uso obligatorio de la mascarilla, para evitar contagios de la Covid-19. Sin embargo, a partir de hoy, según anunció el Gobierno, en algunas regiones se podrá elegir usarla de manera voluntaria en espacios públicos abiertos. ¿Qué implica esta medida? Se lo contamos así de claro.
¿Cuáles son las condiciones para habilitar el 100% de aforo en colegios?
El Ministerio de Educación planteará al Consejo de Ministros eliminar el distanciamiento en las aulas y permitir el 100% del aforo, pero con algunas condiciones ¿cuáles son? Se lo contamos en el siguiente así de claro
¿Qué es la castración química?
¿Qué es la castración química? El Ejecutivo anunció que presentará un proyecto de ley para que los violadores de menores reciban la castración química. Sin embargo, aplicar una medida así implica aspectos médicos que se deben tomar en cuenta. ¿Qué es la castración química? ¿Es apropiada aplicarla para casos de violación? Se lo contamos así de claro.
¿Cuál es el proceso que se debe seguir para un acusado de violación a una menor?
Un condenable hecho causó indignación y rechazo en todo el país: una menor de tres años fue secuestrada y violada en Chiclayo por juan Antonio Enríquez García, quien tras ser capturado confesó la violación, dictándosele nueve meses de prisión preventiva. ¿Qué dicen las autoridades sobre esta medida? Se lo contamos así de claro.
¿Cuáles son los protocolos que se deben seguir para el ingreso a las iglesias en Semana Santa?
Con las iglesias abiertas a nivel nacional al 80% de su aforo, miles de personas acuden estos días a las ceremonias por semana santa. ¿Cuáles son los protocolos que se deben cumplir?, se lo contamos así de claro.
¿La exoneración del IGV realmente beneficiará a los consumidores?
Después de algunas correcciones, el Congreso aprobó la exoneración del impuesto general a las ventas al pollo, huevos, fideos, pan y azúcar. ¿Esta medida beneficiará a la población? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo afecta el alza de precios a las ollas comunes?
Los comités de ollas comunes están pasando por una situación preocupante debido al alza de precio de los productos de la canasta básica y a la falta de asistencia del Gobierno desde hace tres meses. ¿qué están haciendo para seguir con su labor social?
Uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio
El Ministerio de Salud ha descartado levantar el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos. ¿Cuáles son los fundamentos para mantener esta medida? Se lo contamos así de claro.
¿En qué consiste el estado de emergencia en carreteras?
El Gobierno peruano decreto estado de emergencia en la red vial nacional, es decir, en las carreteras de nuestro país. ¿En qué consiste? Se lo explicamos en el siguiente así de claro.
¿Quién es Jorge López, el nuevo ministro de salud?
Jorge López es el nuevo ministro de Salud, en reemplazo del censurado Hernán Condori. En el siguiente así de claro les contamos más sobre el nuevo titular.
¿Qué medidas se han tomado para reducir los paros y protestas?
En el siguiente así de claro repasamos las respuestas del ejecutivo ante los diversos paros y protestas que se han registrado en nuestro país. También los anuncios tras el Consejo de Ministros.
¿Cuáles son las nuevas restricciones por el avance de la variante Ómicron del coronavirus?
Desde el ministerio de Salud se tomaron diversas medidas restrictivas y otras disposiciones para hacerle frente a la variante Ómicron de la covid-19 que ya está en nuestro país. ¿Cuáles son? se las contamos en el siguiente así de claro.
Alerta por rápida expansión de variante Ómicron
¿Por qué la Organización Mundial de la Salud ha puesto al mundo en alerta con la variante Ómicron del nuevo coronavirus? Se lo contamos en el siguiente así de claro.
¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?
Según la ONU, 2 de cada 3 mujeres en el mundo han sufrido violencia de género o han conocido de algún caso cercano durante la pandemia. En nuestro país, ¿Qué hacen las autoridades para erradicar esta lacra social?
¿Qué tan representativo es el avión presidencial para nuestro país?
El mandatario Pedro Castillo anunció que pondrá a la venta el avión presidencial como medida de austeridad. En el siguiente así de claro, les contamos qué tan representativo es el avión presidencial y en qué situaciones se utiliza.
¿Cuáles fueron las propuestas y promesas del presidente Castillo para el retorno a clases?
Niños, niñas y adolescentes llevan más de 605 días sin asistir a las aulas en nuestro país. En el siguiente así de claro, les contamos qué ofreció el presidente Pedro Castillo para que los estudiantes vuelvan a sus escuelas en marzo del próximo año.
¿Qué porcentaje de la población se ha estancado y no se ha colocado la segunda dosis de vacuna contra la covid-19?
En el siguiente así de claro, les contamos qué porcentaje de la población peruana no ha completado su dosis de vacunación contra la Covid-19 y en qué regiones se está observando esta especie de estancamiento.
¿Están permitidas las reuniones políticas partidarias y concentraciones de personas?
Vecinos del ministro del interior, Luis Barranzuela, denunciaron ruidos molestos como consecuencia de una fiesta en surco. ¿Qué normas se habrían incumplido?
FDA aprobó la vacunación en menores de 11 años
Niños entre los cinco y once años podrán recibir la vacuna contra la Covid 19. ¿Cuál es la respuesta inmunológica de los menores entre 5 y 11 años ante la vacuna?
¿Para qué sirven las facultades legislativas y cómo se tramitan?
El gobierno ha presentado un proyecto de ley solicitando facultades legislativas en materia tributaria y fiscal. ¿Para qué sirven estas facultades y cómo se tramitan?, se lo contamos así de claro.
¿Están prohibidas las fiestas por el día de la Canción Criolla y Halloween?
Diversos eventos se están anunciando en varias regiones del país por el día de la Canción Criolla y Halloween. Sin embargo, el ministerio del Interior hizo una serie de precisiones para estas fechas. ¿Cuál son estas medidas? ¡Se lo contamos así de claro!
¿Qué regiones tienen el mayor porcentaje de su población objetivo vacunada?
Perú ha superado el 50% de la población objetivo vacunada con dos dosis contra la Covid-19, ¿Cuáles son estás regiones? Se lo contamos en el siguiente así de claro.
¿En qué consiste una demanda de inconstitucionalidad?
La presidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez, dijo que el Gobierno presentará una demanda inconstitucional ante el Tribunal Constitucional para velar por el equilibrio de poderes. En el siguiente así de claro, les contamos en qué consiste una demanda de inconstitucionalidad.
¿Qué establece la ley nacional del cáncer?
Estamos en la semana nacional de la lucha contra el cáncer y actualmente no se aplica la ley nacional que busca combatir esta enfermedad ¿por qué? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cómo será el retorno a clases universitarias?
Rectores de diversas universidades se reunieron con el ministro de Salud, Hernando Cevallos y el titular de Educación, Carlos Gallardo. ¿Cómo será este proceso de retorno a clases? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Qué es un simulacro multipeligro?
Hoy a las ocho de la noche se va a realizar el segundo simulacro familiar del año, es un simulacro multipeligro. ¿Qué significa esto?, te lo contamos en el siguiente así de claro.
¿Cuál es la diferencia entre feriado y un día no laborable?
El gobierno de Pedro Castillo declaró 6 días no laborables con el objetivo de impulsar la reactivación del turismo interno… En ese sentido ¿cuál es la diferencia entre el feriado y un día no laborable? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Qué es el Indecopi?
El Ejecutivo mediante la Presidencia del Consejo de Ministros nombró a Julián Palacín Gutiérrez como el nuevo presidente del Indecopi. Debido a este cambio, les contamos en el siguiente así de claro qué es el Indecopi y cuáles son las funciones de esta institución.
¿Qué medidas de protección puedo emplear para mí y mi familia frente a la variante Delta?
La Organización Mundial de la Salud informó que la variante delta se caracteriza por propagarse más rápido y de manera más fácil que otras mutaciones del virus de la Covid-19. Ante eso, ¿qué medidas de protección puedo emplear para mí y mi familia frente a la variante delta?, se lo contamos así de claro.
¿Cómo será el retorno a clases en zonas urbanas?
En el siguiente así de claro, les contamos que además de las normas de bioseguridad, el ministerio de Educación implementa manuales para profesores y padres de familia, debido a que el retorno a clases en la modalidad semipresencial es flexible, progresivo y voluntario.
¿Qué podría suceder con aquellas personas que no se vacunan contra la Covid-19?
Desde el Ejecutivo se deslizó la posibilidad de que la vacunación contra la Covid-19 sea un requisito obligatorio para ingresar a lugares públicos. En el siguiente así de claro, les contamos qué restricciones podrían tener las personas no vacunadas.
¿Quiénes en Perú no tienen acceso al agua potable?
Un aniego y averías en una tubería en San Juan de Lurigancho han dejado a cientos de ciudadanos sin agua potable. Este problema ha evidenciado la necesidad de este recurso, pero también la carencia de agua a nivel nacional. En el siguiente así de claro, les contamos quiénes no cuentan con agua en sus viviendas.
¿Es posible instalar una planta de producción de la vacuna Sputnik v en perú?
En su primer mensaje a la nación, el presidente Pedro Castillo, anunció la instalación de una planta para la producción de la vacuna Sputnik contra la Covid-19. ¿Es viable esta propuesta, para cuando se tendría la planta en nuestro país?, se lo contamos en el siguiente así de claro.
¿Por qué sube el precio del balón de gas?
El precio del balón del gas subió en lima y en regiones. En el siguiente así de claro, les detallamos a qué se deben estos constantes aumentos. Escuchemos.
¿Cómo va la vacunación a los docentes y cuál es la proyección?
El Gobierno ha impulsado la vacunación a docentes y personal administrativo de colegios públicos y privados, debido a que aún falta vacunar a 632 mil personas del sector educativo. En el siguiente así de claro, les contamos cómo avanza esta vacunación y cuál es la proyección.
¿Qué es el presupuesto público y para qué sirve?
El ministro de Economía Pedro Francke junto al premier Guido Bellido, sustentaron el presupuesto público para el año fiscal 2022… Mientras tanto en el siguiente así de claro, les contamos qué es el presupuesto público y de qué manera es distribuido.
¿Cuáles son los requisitos que un hincha debe cumplir para asistir a los partidos de la selección?
Luego de 22 meses la selección peruana de fútbol jugará con público en el Estadio Nacional. En el siguiente así de claro, les contamos cuáles son los requisitos para los asistentes al encuentro deportivo.
¿Qué es el acoso político y qué sanción tiene?
Luego que la tercera vicepresidenta del congreso, patricia chirinos, denunciara en RPP que fue agredida verbalmente por el presidente del consejo de ministros, guido bellido… les contamos en el siguiente así de claro, ¿qué es el acoso político?
¿Por qué es importante que las personas reciban sus dos dosis contra la Covid 19?
La Organización Mundial de la Salud y autoridades expertas vienen impulsando la vacunación contra la Covid 19. En el siguiente así de claro, les contamos, porqué es importante recibir las dos dosis de la vacuna.
¿En qué consiste el bono Yanapay Perú?
El gobierno hizo oficial la entrega de un subsidio económico para personas mayores de 18 años consideradas en condición de vulnerabilidad… en el siguiente así de claro, les contamos en qué consiste el bono Yanapay Perú y quiénes serán los beneficiados
Conoce los detalles de la sexta vacunatón
El Ministerio de Salud anunció que este fin de semana se realizará la sexta “vacunatón”, en Lima Metropolitana y 18 regiones del país. Los detalles te lo explicamos así de claro.
¿Cuestión de confianza o voto de confianza?
¿En qué consiste la cuestión de confianza y el voto de confianza? ¿Cuántos votos se necesitan para hablar de una aprobación? Se lo explicamos así de claro.
¿Cuántos escolares abandonaron las clases virtuales en medio de la pandemia?
En medio del debate por el retorno a las clases presenciales en las escuelas, uno de los efectos de la pandemia fue la deserción escolar ¿Cuántos niños, niñas y adolescentes abandonaron las clases? Te lo explicamos así de claro.
¿Cuáles son las consecuencias de la pandemia en la educación peruana?
Desde el inicio de la pandemia los más afectados fueron los niños y adolescentes, debido al aislamiento y al no poder acudir a las escuelas para el desarrollo de clases. Luego de más de un año ¿Cuáles son las consecuencias? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Quiénes serán inmunizados en la quinta vacunatón?
Este fin de semana se realizará la quinta vacunatón en Lima y 15 regiones del país con el objetivo de aumentar el número de vacunados y reducir el riesgo de contagios por la tercera ola ¿Qué grupo de personas podrán acudir a los vacunatorios? Te lo explicamos así de claro
¿Por qué existe un retraso en la entrega de vacunas para el Perú?
El retraso en las llegadas de más vacunas al país está retrasando el proceso de inmunización contra el nuevo coronavirus. En medio de versiones encontradas ¿cuál sería la razón de esta demora? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Qué se necesita para que las boticas y farmacias sean puntos de vacunación?
El Ministerio de Salud expresó la necesidad de ampliar los puntos de vacunación contra el nuevo coronavirus, para ello coordinan con las farmacias y boticas con el fin de convertirlos en centros de inmunización ¿qué se necesita para ello? Te lo explicamos así de claro
¿Cuántos casos confirmados tiene el Perú con la variante Delta?
Según los especialistas la tercera ola del coronavirus está por comenzar en el país debido a la variante delta ¿Cuántos casos confirmados con esta variante tenemos y qué se está haciendo con ellos? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cómo se dará el ingreso libre a las universidades?
En su mensaje del 28 de julio, el presidente Pedro Castillo anunció que su gobierno impulsará una política de ingreso libre a las universidades. ¿Cómo se daría este proceso? Se lo contamos así de claro.
¿Por qué se está monitoreando los precios de productos de la canasta básica familiar?
Los precios de algunos productos de la canasta básica familiar se han incrementado y preocupa a los ciudadanos en todo el país. Por ello, Indecopi inició una campaña de monitoreo para corroborar que no se estén cometiendo irregularidades en los mercados. ¿Cuál es el objetivo de esto? Se lo contamos así de claro.
¿Qué sanciones se pueden aplicar por designar a personas en cargos del Estado de manera irregular?
Tras la polémica por la designación presuntamente irregular en varios cargos del estado, el presidente Pedro Castillo se reunió con el contralor de la República, Nelson Shack, para fortalecer las acciones de control en este sentido. ¿Qué sanciones se podrían aplicar? Se lo contamos así de claro.
¿Qué beneficios brindará la nueva Ley Nacional de Cáncer?
Se publicó la Ley Nacional de Cáncer según la cual se brindará atención integral a los pacientes oncológicos a nivel nacional. ¿Qué incluye esta medida y cuáles serán los beneficios? Se lo contamos así de claro.
¿Puede el caso "Los Dinámicos del Centro" afectar el sistema democrático?
Debido a la complejidad del caso "Los Dinámicos del Centro", será la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios la que se encargará de la investigación que incluye al partido del presidente Castillo, Perú Libre. ¿Puede afectar este caso al sistema democrático? ¡Se lo explicamos así de claro!
¿Qué medidas se han flexibilizado para la vacunación de los mayores de 50 años?
El proceso de inmunización continúa avanzando por grupos etarios. A partir de los 50 años, se está brindando más facilidades para que todos puedan acudir a sus centros de vacunación. ¿Qué medidas se han implementado? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo evitamos el avance de la variante Delta?
La variante Delta preocupa a las autoridades por lo que se vienen realizando acciones para intentar frenar su propagación. ¿De qué forma podemos evitar que avance? Se lo contamos así de claro.
¿Cuál es la variante predominante en el Perú?
Las autoridades sanitarias indicaron que aún no hemos entrado a una tercera ola y que la variante Delta no es la predominante en el país. ¿Cuál es la de mayor propagación en este momento? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo podemos evitar la propagación de la variante Delta?
La variante Delta, encontrada en Arequipa, se contagia rápidamente por lo que ya estaría expandida en otras regiones del país. ¿Qué se puede hacer para evitar su mayor propagación? Se lo explicamos así de claro.
¿Puede la vacuna contra la covid-19 aplicada en gestante proteger al bebé?
El fin de semana inició la vacunación para gestantes mayores de 18 años con al menos 28 semanas de gestación. ¿Qué tan segura es la vacuna y qué protección puede brindar a los bebés? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo pedir la dispensa por no acudir a votar?
Muchas personas evitaron acudir a votar el fin de semana por diferentes motivos, por ello el Jurado Nacional de Elecciones ha dispuesto las dispensas del caso ¿Desde cuándo pueden pedirla y cómo se realiza el trámite? Recordemos que las personas afectadas por la Covid19 están exoneradas de ser sancionadas por no ejercer el voto.
¿Es necesario suspender algún tratamiento para otra enfermedad antes de vacunarse contra la Covid-19?
Tras conocerse en RPP el caso de una anciana que suspendió el tratamiento de su enfermedad al corazón para recibir la vacuna contra el nuevo coronavirus, ¿es necesario ese requisito? Te lo explicamos así de claro.
¿Son efectivas las vacunas contra la variante C37, predominante en el Perú?
Tras confirmarse que la variante C37 es predominante en el Perú con el 80% de casos, ¿es posible que se presenten reinfecciones? Además, ¿las vacunas serán efectivas contra esta variante? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Habrá vacunación los días previos y posterior a las elecciones generales?
El gobierno anunció que en los días previos a las elecciones se suspenderá la vacunación a nivel nacional, sin embargo, el MINSA refirió que sí habrá inmunizaciones esos días ¿Cuál es la razón? Te lo explicamos así de claro.
¿Por qué es importante vacunar contra la Covid-19 a personas con enfermedades raras?
Las personas con enfermedades raras o huérfanas empezaron a ser inmunizadas el fin de semana. ¿Por qué es urgente que acudan lo antes posible a vacunarse? Se lo contamos así de claro.
¿Qué otras poblaciones serán priorizadas en la vacunación?
Hoy inicia en Lima la vacunación de los adultos mayores de 65 años. En otras regiones también ya se está avanzado con este grupo etario. Sin embargo, hay otros grupos que están siendo considerados como prioritarios para empezar a ser inmunizados en el breve plazo, ¿cuáles son? Se lo contamos así de claro.
¿Qué sanciones se impone a quienes no cumplen las medidas de restricción por la pandemia?
Pese a las restricciones para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, cientos de personas incumplen diariamente las restricciones y son multadas por ello; sin embargo, si no cumplen con el pago, ¿pueden perder ciertos derechos?, se lo contamos así de claro.
¿Cómo será el proceso de vacunación en las zonas rurales?
En algunas regiones del país, el proceso de inmunización avanza más rápido pues cuentan con menos población adulta mayor y con la cantidad completa de vacunas necesarias para ello. Sin embargo, aún no se ha iniciado la vacunación en zonas rurales... ¿cómo será este proceso? Se lo contamos así de claro.
¿Cuánto debe esperar para vacunarse una personas que ha tenido Covid?
Continúa el proceso de inmunización de adultos mayores a nivel nacional. Sin embargo, algunas personas no han podido vacunarse porque hace poco tuvieron coronavirus. ¿Cuánto se debe esperar para recibir la vacuna? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo detectar posibles efectos en la salud mental de los menores por la pandemia?
La salud mental de los niños y adolescentes se ha visto afectada debido a las restricciones sociales impuestas por la pandemia. ¿A qué señales deben estar atentos los padres? Se lo contamos así de claro.
¿Cuánto debe contener la jeringa con la vacuna de Pfizer contra el nuevo coronavirus?
Tras el cambio en el protocolo de aplicación de las vacunas contra el nuevo coronavirus, el enfermero deberá llenar la jeringa en presencia del paciente ¿cuánto debe contener la dosis a aplicarse? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, explica que la dosis de Pfizer debe contener 0.3 milímetros del fármaco en la jeringa.
¿En qué se diferencia la Covid19 con la gripe, el resfriado y la alergia?
En medio de la pandemia del nuevo coronavirus es necesario conocer cuáles son las diferencias entre un resfrío, una gripe, un cuadro de alergia y la Covid-19. ¿Un estornudo o fiebre son síntomas del nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP nos explica las características de estos malestares.
¿Qué se debe tener en cuenta al momento de la vacunación para evitar casos de jeringas vacías?
Tras reportarse tres casos de jeringas vacías durante la vacunación, el Ministerio de Salud cambió el protocolo para la aplicación de la dosis ¿Que se debe tener en cuenta? La vicedecana del Colegio de Enfermeras del Perú, Edda Cayotopa, recomienda vigilar el llenado de la jeringa, así como que sea la medida adecuada.
¿Por qué es importante la vacunación para las personas con síndrome de Down?
Hoy se inicia la vacunación para las personas con síndrome de Down. Esto se logró luego de que organizaciones civiles y la Defensoría del Pueblo lo solicitaran al Ejecutivo. ¿Por qué es importante su vacunación? Pablo Gómez, presidente de la Asociación de Personas con Síndrome de Down nos explica cuán vulnerables ante enfermedades es esta población.
¿Por qué es importante la vacunación para las personas jóvenes?
Aunque los adultos mayores han sido los más vulnerables de sufrir consecuencias graves por el coronavirus, la segunda ola ha demostrado un alto nivel de contagio en los más jóvenes. ¿Por qué es importante que esta población sea inmunizada? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP nos explica.
¿Qué actividades podrán realizarse este domingo día de la madre?
Este domingo se celebra el día de la madre y con el fin de reducir el riesgo de contagios, el gobierno declaró la inmovilización social obligatoria en todo el país. ¿Qué actividades sí se podrán realizar? Se lo contamos así de claro.
¿Podré vacunarme si en mi DNI no figura mi dirección actual?
El objetivo del gobierno es vacunar a la población mayor de 18 años a diciembre de este año basándose en el padrón del Reniec. ¿Qué datos del DNI se tomarán cuenta? Se lo explicamos así de claro.
¿Qué grupos de personas vulnerables serán priorizados para la vacunación contra la Covid-19?
El gobierno ha anunciado que se espera empezar a vacunar muy pronto a grupos considerados como población vulnerable. ¿A quiénes se priorizará? Te lo contamos así de claro.
¿Qué pueden hacer los adultos mayores que no pueden ir a su centro de vacunación?
Continúa a nivel nacional el proceso de vacunación contra la covid-19 para adultos mayores. El gobierno pidió acudir en lo posible en los horarios programados. Sin embargo, ¿qué pueden hacer los adultos mayores que no pueden trasladarse hasta su centro de vacunación? Se lo contamos así de claro.
¿Existen efectos secundarios a la vacuna contra la Covid-19 que están aplicando a los mayores de 70 años?
Esta semana continúa la vacunación para las personas de 70 años. ¿Es posible que ocurra alguna reacción al aplicarse una dosis? ¿Qué debemos hacer en esos casos? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Qué es la "burbuja social" y cómo ayuda a prevenir la Covid-19?
El Ministerio de Salud recomienda mantener la ‘burbuja social’ en el hogar para evitar el contagio de la covid-19, pero ¿qué pasa cuando una persona ajena ingresar a esa área? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cómo sabemos si estamos afectados psicológicamente por la pandemia?
Uno de cada dos personas ha visto su salud mental afectada por causa de la pandemia por el nuevo coronavirus. ¿Cómo detectamos los síntomas de que nuestra salud mental está afectada? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Qué tipo de mascarilla debemos usar?
Debido a la alta probabilidad de contagio por las variantes del nuevo coronavirus, se recomienda usar doble mascarilla para protegernos… pero ¿qué mascarillas son las recomendables? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿En qué condiciones se encuentran las áreas de hospitalización?
Abril se está convirtiendo en uno de los peores meses de la pandemia por el nuevo coronavirus, debido al aumento de casos por las variantes de la covid19. ¿Cómo está afectando a las áreas de hospitalización? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cómo debe usarse la doble mascarilla?
La mascarilla es la principal arma que tenemos contra el coronavirus y, debido a las nuevas variantes, hoy es imprescindible usar dos para lograr mayor protección. ¿Cómo usarlas adecuadamente?, se lo contamos así de claro.
¿Qué deberían hacer las personas vacunadas si tienen alguna reacción luego de recibir la dosis?
Esta semana continúa la vacunación para las personas de 70 años ¿es posible que ocurra alguna reacción al aplicarse una dosis? ¿qué debemos hacer en esos casos? El médico geriatra José Francisco Parodi nos explica que es importante sentarse unos 15 minutos después de aplicada la dosis; y si hubiese algún inconveniente, llamar al Ministerio de Salud
¿Cómo ha afectado la pandemia a los niños y adolescentes?
La salud mental de los niños y adolescentes se ha visto afectada por las restricciones sociales impuestas debido a la pandemia. ¿A qué señales deben estar atentos los padres? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo evitar contagiar a mis familiares si llevo tratamiento por Covid-19 en casa?
Las personas contagiadas de coronavirus con cuadros moderados deben recibir tratamiento ambulatorio en sus hogares. ¿Cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar contagiar a toda la familia? Se lo contamos así de claro.
¿Qué debe contener mi mochila de emergencia?
En los últimos días se han registrado varios sismos de mediana intensidad que han puesto en alerta a la ciudadanía. Por ello no debemos olvidar la importancia de tener nuestra mochila emergencia. ¿Qué elementos debe contener? Se lo contamos así de claro.
¿Qué medidas puede adoptar el gobierno para mejorar la lucha contra la pandemia?
Los contagios por coronavirus siguen aumentando pese a que ya se inició el proceso de vacunación en adultos mayores. ¿Qué otras medidas podría adoptar el gobierno para tratar de frenar la propagación del virus? Se lo contamos así de claro.
¿Cuándo y dónde me corresponde vacunarme contra la Covid-19?
El gobierno lanzó la plataforma para verificar las fechas de vacunación para los ciudadanos de todo el país. ¿Cómo puedo saber cuándo me toca la aplicación de dosis? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Qué efectos ha tenido la vacunación a los médicos?
Durante la pandemia, quienes estuvieron más expuestos al nuevo coronavirus fueron los médicos, por ello se priorizó la aplicación de la vacuna en ellos para combatir la enfermedad. ¿Cuáles fueron sus efectos? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Podrán las elecciones generar incrementos de contagios por coronavirus?
La primera vuelta de las elecciones generales se realizó con protocolos de bioseguridad que en varios centros de votación no se aplicaron debido a las aglomeraciones ocasionadas por la falta de instalación de mesas… En ese sentido, ¿para cuándo se podría evidenciar los contagios? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cómo pedir la dispensa por no acudir a votar?
Muchas personas evitaron acudir a votar el fin de semana por diferentes motivos, por ello el Jurado Nacional de Elecciones ha dispuesto las dispensas del caso ¿Desde cuándo pueden pedirla y cómo se realiza el trámite? Recordemos que las personas afectadas por la Covid19 están exoneradas de ser sancionadas por no ejercer el voto.
¿Cómo se puede tramitar una dispensa o justificación para no pagar multa?
Los peruanos acudimos a las urnas para emitir nuestro voto. Sin embargo, quienes no cumplieron con su deber, tendrán que pagar una multa. ¿Qué trámite se tendría que realizar para evitarla? Se lo contamos así de claro.
¿Qué protocolo de bioseguridad debe ser mucho más rígido para evitar infectarnos de Covid-19?
La variante brasileña del coronavirus se propaga rápidamente por lo que los contagios han aumentado e incluso se estarían presentando muchos casos de reinfección. ¿Qué medida no debemos descuidar para evitar contagiarnos? Se lo explicamos así de claro.
¿Cómo se desarrollaría el plan de voto escalonado?
La ONPE ha elaborado medidas para garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad durante las elecciones de este domingo. Una de esas medidas es el plan de voto escalonado. ¿De qué se trata esta recomendación y por qué es importante seguirla? Te lo explicamos así de claro.
¿Cuál es el proceso para tramitar una dispensa de multa por no votar?
Este domingo todos estamos en la obligación de votar, sin embargo, por la pandemia algunas personas podrían estar exoneradas de hacerlo. ¿Quiénes pueden tramitar una dispensa y evitar pagar la multa? Se lo contamos así de claro.
¿Puede un elector retirarse la mascarilla al acudir a votar?
Este domingo la ONPE ha preparado una serie de protocolos para que los peruanos elijan a sus próximas autoridades. Se recomienda el uso de mascarilla, sin embargo, el miembro de mesa puede pedirle al elector que se la baje ¿en qué caso será? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cuál es el nivel de eficacia de las vacunas?
La farmacéutica Pfizer anunció que su vacuna tiene una eficacia del 100% en los jóvenes, pero ¿qué pasa con el resto de las vacunas?, te lo explicamos ¡así de claro!
¿El nuevo coronavirus afecta la vista?
Los pacientes que sufren de la Covid19 sienten una variedad de síntomas, dependiendo de cuánto afecte el virus al organismo, pero ¿también afectará a la vista? Te lo explicamos así de claro!
¿Cuáles serán los protocolos para estas elecciones?
Quedan pocos días para las elecciones presidenciales, y este año será distinto debido a la pandemia por el nuevo coronavirus ¿Qué protocolo ha implementado la ONPE para evitar los contagios? Piero Corvetto, jefe de esta entidad nos responde.
¿Qué proceso deben realizar los miembros de mesa para acceder al beneficio de 120 soles?
Por primera vez los miembros de mesa recibirán un pago por realizar sus funciones el día de las elecciones. ¿Qué proceso deben realizar para acceder a este beneficio? Katiuska Valencia, asesora de la jefatura de la ONPE, nos explica qué se debe hacer.
¿Qué ocurrirá si un ciudadano presenta síntomas de covid cuando acude a votar?
Falta poco para las elecciones y los protocolos de bioseguridad para evitar contagios se siguen ajustando. ¿Qué pasará con la persona que presente algún síntoma cuando acuda a votar? Se lo contamos así de claro.
¿Existen "variantes peruanas" del coronavirus?
En el Perú ya se han encontrado casos de la variante brasileña en Lima, Huánuco y Loreto; sin embargo, hay más variantes… ¿podríamos decir que se tratan de “variantes peruanas”? Se lo contamos así de claro.
¿Pueden confundirse los síntomas del dengue con los del coronavirus?
Tras conocerse nuevos casos de dengue en Lima y debido a que existen algunos síntomas similares con la covid-19, es necesario saber en qué se diferencian ambas enfermedades para estar atentos y tomar las medidas correspondientes de inmediato. ¿Cuáles son esos síntomas? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo se realizará el proceso para empadronar a adultos mayores con seguros privados?
La vacunación de adultos mayores incluirá a los afiliados de los seguros privados. ¿Quiénes estarán incluidos en esta lista? Se lo contamos así de claro.
¿Cómo se realiza el registro para acceder al bono 600?
Hoy se inicia la inscripción para los beneficiarios del segundo grupo del bono 600, un subsidio otorgado a los afectados por la pandemia del nuevo coronavirus ¿Cómo se realizará la afiliación? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Es posible que un candidato renuncie en plena campaña?
Algunos candidatos en estas elecciones son cuestionados por sus dichos o actitudes frente a este proceso electoral. Los partidos que los acogen han pedido su renuncia, pero ¿esto es posible? El politólogo Christian Jaramillo explica que los plazos del Jurado Nacional de Elecciones ya se vencieron y no es posible presentar la renuncia a una candidatura.
¿Puedo usar el DNI vencido para votar en estas elecciones?
Faltan pocos días para las elecciones 2021 y muchos peruanos no han podido renovar su DNI debido al estado de emergencia por el nuevo coronavirus ¿Van a poder ejercer su derecho al voto? Carmen Velarde, jefa nacional de Reniec, explicó que el documento caduco servirá para estos comicios.
¿Qué se debe corregir y mejorar en el sistema de salud a un año del estado de emergencia?
A un año de iniciado el estado de emergencia nacional se ha evidenciado las falencias en el sistema de salud a nivel nacional, en ese sentido ¿qué se debería corregir y mejorar? El ministro de Salud, Óscar Ugarte, nos responde.
¿Cuándo se reabrirán los colegios para las actividades escolares 2021?
Se inició el año escolar a nivel nacional, pero de manera remota debido al nuevo coronavirus. Sin embargo, algunos colegios ya están aptos para abrir sus puertas ¿Cuándo se definirá el retorno de los escolares a las aulas? El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, explicó que a quincena de abril se definirá cuáles son los centros educativos aptos para recibir a los escolares.
¿Quiénes pueden acceder al Seguro Integral de Salud?
Más de 20 millones de peruanos cuentan con el Seguro Integral de Salud (SIS). ¿Quiénes pueden acceder a él y cómo deben hacerlo? La dra. Cecilia Ma, jefa de esta entidad nos explica las modalidades, que pueden ser por teléfono o vía web.
¿De qué manera se tomará la decisión para retornar a las aulas?
Luego de que se publicara el protocolo para el retorno a clases presenciales, quedan dudas sobre cómo se determinará en qué escuelas se podrá aplicar esta medida. ¿Quién tomará esta decisión? Se lo contamos así de claro.
En el corto plazo, ¿podrán los gobiernos regionales comprar vacunas?
La acción de amparo para permitir negociar la compra de vacunas a los gobiernos regionales, locales y sector privado fue admitida a trámite por el Poder Judicial. De ser aprobada, ¿es posible que esto se ejecute? se lo explicamos así de claro.
¿Cómo se está comportando el electorado a casi un mes de las elecciones generales?
La campaña electoral empieza a calentarse, con Yonhy Lescano a la cabeza y tres candidatos prácticamente en empate técnico en el segundo lugar, según Datum. ¿Cómo se está comportando el electorado a casi un mes de las elecciones?, se lo contamos así de claro.
¿Quiénes serán los beneficiarios de la pensión de 200 soles anunciada por el gobierno?
El gobierno anunció la entrega de una pensión mensual para los menores que perdieron a sus padres producto de la covid-19. ¿Cómo se realizará el proceso? Se lo contamos así de claro.
¿Qué deben saber los adultos mayores ante el inicio de la vacunación?
Hoy se inicia el proceso de vacunación para los adultos mayores a fin de evitar el contagio de la Covid-19 en personas vulnerables. ¿Cómo se realizará esta jornada?, ¡te lo explicamos así de claro!
¿Quiénes son las personas que no podrán ser vacunadas con la Covid19?
Este fin de semana se inicia la vacunación para los adultos mayores con las dosis del laboratorio Pfizer, sin embargo, algunas personas no podrán recibir el medicamento debido a ciertos criterios ¿cuáles son? El médico geriatra José Parodi recalca que las personas que ya estuvieron infectados con el virus deberán esperar un tiempo prudencial para ser inoculados.
¿Cuáles son los efectos de la vacuna de Pfizer?
Llegaron al Perú las primeras 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer para combatir al nuevo coronavirus ¿Cuáles son los efectos que se presentan en las personas inoculadas con estas dosis? José Gonzales Zamora, médico infectólogo que labora en Estados Unidos, explica que las personas vacunadas pueden presentar una leve fiebre y algunos síntomas menores.
¿Cómo proceder para recibir atención en la Reniec?
Desorden y aglomeraciones se han registrado estos días en las oficinas del Reniec ante la reapertura de la atención presencial en sus oficinas. ¿Cómo proceder para recibir atención y qué trámites no son necesarios por ahora? Silvia chinga, subgerente de apoyo y coordinación regional del Reniec, nos explica que es necesario verificar por la web los trámites que son prioridad en medio de la pandemia por la Covid19.
¿Cómo se logró la exportación de oxígeno para abastecer a distintos hospitales?
El primer lote de oxígeno medicinal que llegó a nuestro país es parte de las 960 toneladas que el proyecto Legado Juegos Panamericanos gestionó a través de una contratación internacional con Chile. ¿Cómo se logró este proceso? Se lo contamos así de claro.
¿Qué otro factor se tendrá en cuenta para priorizar la vacunación de los adultos mayores?
La inmunización con la segunda dosis de la vacuna de Sinopharm para el personal de salud comenzará a aplicarse a partir de mañana martes 2 de marzo. Con la próxima llegada de más vacunas, ¿qué otros grupos serán prioritarios?, se lo contamos así de claro.
¿Cómo se realiza el proceso para recibir el bono mediante la billetera digital?
Se ha iniciado la entrega del bono 600 para el segundo grupo de beneficiarios conformado por los hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular. ¿Cómo se realizará el pago?, se lo contamos así de claro.
¿Qué pasará si se detecta que una persona presenta algún síntoma de Covid al acudir a votar?
La ONPE ha garantizado la seguridad sanitaria en el desarrollo de las elecciones generales del próximo 11 de abril. ¿Cuáles son algunas de las medidas que se aplicarán?, se lo contamos así de claro.
¿Cuáles son los únicos pagos que pueden exigir los colegios?
Las clases escolares continuarán realizándose de manera remota debido al avance de la segunda ola. Sin embargo, el proceso de matrícula ya está en marcha. ¿Qué pueden y qué no cobrar los colegios? Se lo contamos así de claro.
¿Existe algún examen que determine realmente quién recibió la vacuna contra la Covid?
El Congreso aprobó una moción que exhorta a los legisladores a pasar por un peritaje que permita conocer si fueron inoculados con la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Sinopharm. ¿Será útil esta medida?, se lo explicamos así de claro.
¿Por qué delitos podrían ser procesados los que resulten responsables en el caso “Vacunagate”?
Los implicados en la investigación por el caso “Vacunagate” podrían ser detenidos preliminarmente, si la fiscalía toma el pedido de la procuraduría. ¿Cuáles serían los delitos por lo que podrían ser acusados? Se lo explicamos así de claro.
¿Cuáles son los principios fundamentales para realizar una investigación en seres humanos?
Los responsables de aplicar vacunas de Sinopharm fuera del estudio clínico podrían ser denunciados por varios delitos porque existen principios fundamentales que se deben seguir para realizar investigaciones científicas en seres humanos, ¿cuáles son estos?, se lo explicamos así de claro.
¿Cuáles son los canales para saber si eres beneficiario del bono 600?
Se inició la entrega del bono 600 en las regiones con nivel de alerta extrema de contagios por la Covid-19. ¿Cómo saber si eres beneficiario? Te lo explicamos así de claro.
¿Cuál será el plan de ejecución de la vacuna de Pfizer cuando llegue al país?
La vacunación en el país continúa y a la fecha ya son más de cien mil personas que trabajan en primera línea las que han recibido la primera dosis de Sinopharm. En marzo, llegará un nuevo lote de vacunas de Pfizer, cuya cadena de frío representa un reto para el ministerio de salud. ¿cuál será el plan para su aplicación? Se lo contamos así de claro.
¿Qué factores se toman en cuenta para designar la prioridad de un paciente que requiere cama UCI?
A nivel nacional existe un total de 2 mil 145 camas UCI, de las cuales solo el 5% se mantiene disponible en distintas regiones del país. ¿Cómo se determina a qué paciente dar prioridad? Se lo explicamos así de claro.
¿Quiénes recibirán el bono 600?
El pago del bono de 600 soles anunciado por el gobierno comenzará desde el próximo miércoles 17 de febrero ¿quiénes recibirán este subsidio? Se lo explicamos así de claro.
¿Qué podría hacer el gobierno para solucionar la falta oxígeno?
A nivel nacional, el desabastecimiento de oxígeno es el principal problema para enfrentar la pandemia por el nuevo coronavirus. ¿qué se podría hacer para intentar solucionar la alta demanda? Se lo contamos así de claro.
¿Podrán realizarse denuncias de posibles actos ilícitos respecto al proceso de vacunación?
El Poder Ejecutivo aprobó un decreto supremo para evitar cualquier favorecimiento irregular durante el proceso de vacunación contra la covid-19. ¿Cómo podrá denunciarse posibles actos de corrupción? Se lo explicamos así de claro.
¿Es la variante brasileña del coronavirus más peligrosa?
El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la variante brasileña del coronavirus en tres regiones de nuestro país. ¿Qué características tiene y cómo podríamos reducir el riesgo de contagio? Se lo explicamos así de claro.
¿Podemos seguir usando mascarillas de tela?
El uso de la mascarilla ha sido una de las principales formas de evitar el contagio de la covid-19, pero ante el hallazgo de nuevas variantes del virus, ¿qué debemos tomar en cuenta para estar mejor protegidos? Se lo explicamos así de claro.
¿Los jóvenes que cumplieron 18 años después de cerrado el padrón electoral podrán votar?
Ante las próximas elecciones del 11 de abril, el Reniec ha establecido algunas medidas con el fin de que todos podamos emitir nuestro voto. ¿cuáles son estas medidas?, se lo explicamos así de claro.
¿Sería posible que se realice una "franja sanitaria"?
La Defensoría del Pueblo anunció que presentará un proyecto de ley al Congreso para crear una "franja sanitaria". ¿De qué se trata y cómo podría desarrollarse?, se lo explicamos así de claro.
¿Es necesario tener doble mascarilla para evitar contagiarse de Covid19?
Ante el incremento de casos por la Covid19 y la aparición de nuevas variantes más contagiosas, especialistas recomiendan reforzar la protección. En ese sentido ¿es buena idea usar la mascarilla contra el nuevo coronavirus? El doctor en ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería, Juan Martín Rodríguez, detalla que es mejor tener la protección necesaria a fin de evitar contraer el virus.
¿Qué es la telemedicina y cuál es su utilidad?
Cuando comenzó la pandemia por el nuevo coronavirus se propuso la implementación de la telemedicina ¿Qué es y cuál es su utilidad? El Dr. Curioso nos detalla la necesidad de reforzar este sistema en las consultas de otras enfermedades.
¿Cuándo se verá la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la devolución de la ONP?
Este 28 de enero vence el plazo para que el Congreso responda a la demanda de inconstitucionalidad que presentó el gobierno contra la ley que devuelve los aportes a los afiliados a la ONP. ¿Se sabe cuándo se verá la demanda? Carlos Ramos, miembro del TC, explica que la causa sería evaluada este 3 de febrero.
¿Tenemos suficiente oxígeno medicinal para atender la segunda ola de casos por la Covid19?
Ante el incremento de casos por la Covid19, tanto en las pruebas moleculares como en el uso de camas UCI ¿contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola? El exviceministro de Salud, Percy Minaya, explica que aún no se llega a completar el abastecimiento a nivel nacional.
¿Cuáles son las secuelas del nuevo coronavirus?
Cuando se conocieron los primeros casos de la Covid19 no se sabía los efectos del virus en nuestro organismo, sobre todo en aquellos pacientes que superaban la enfermedad. En la actualidad, ¿cuáles son las secuelas de la Covid19, sobre todo en quienes llegan a las unidades de cuidados intensivos?
¿Cuáles serán los nuevos horarios del toque de queda?
El Poder Ejecutivo implementó una serie de medidas para detener el incremento de casos por el nuevo coronavirus, uno de ellos es escalonar el toque de queda en diferentes regiones ¿cuáles serán los nuevos horarios? Escuchemos las explicaciones de la presidente del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, quien nos detalla las restricciones que rigen desde el 15 de enero.
¿Cuáles son los riesgos de la automedicación?
La Digemid ha recomendado a la población no recurrir a la automedicación ahora que se están incrementando los casos de la Covid 19. ¿Cuáles son los riesgos de consumir medicamentos sin prescripción médica? El médico internista e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Germán Málaga, nos explica cuáles son las consecuencias de automedicarse.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario de la vacuna contra la Covid19?
Se necesitan más voluntarios para probar la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus en nuestro país ¿Cuáles son los requisitos para participar en los ensayos clínicos? El médico Germán Málaga, investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, nos detalla los requisitos; el indispensable: que no se hayan enfermado de la Covid19.
¿Puede realizarse la devolución de los aportes a los beneficiados de la ONP?
El Gobierno anunció que se presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Congreso de insistir en la devolución de los aportes de la ONP ¿Puede realizarse el pago a los beneficiados? El economista Melvin Escudero explica que no se cuentan con los recursos necesarios para poder solventar ese gasto.
¿Es cierto que la vacuna contra la Covid19 modifica el ADN?
La carrera por la vacuna contra la Covid19 está llegando a su etapa crucial, en Rusia y Reino Unido se comenzó a aplicar a las personas vulnerables y quienes están en la primera línea de batalla. Sin embargo, un sector se opone a la vacuna porque, aseguran, daña el ADN ¿esto es cierto? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos explica.
¿En qué regiones se presentan malas prácticas laborales?
Los agricultores de Ica y La Libertad protestan en reclamo de mejores condiciones laborales por parte de sus empleadores; sin embargo, no son los únicos lugares afligidos con este problema ¿En qué regiones se presentan malas prácticas laborales y qué se hace para detenerlas? Juan Carlos Requejo, superintendente de la Sunafil, nos detalla las regiones dónde se reportan denuncias por maltrato laboral.
¿Qué es una service?
Trabajadores agrícolas del sur y norte del país protestan en demanda de derogar la ley de promoción agrícola, la cual permite a los dueños de fundos la contratación de personal a través de las services ¿En qué consiste esta modalidad laboral? El economista agrario Eduardo Zegarra detalla que esto perjudica las condiciones del trabajador, por sus bajos salarios y falta de beneficios sociales
¿Cuánto duraría la inmunidad de la vacuna por el nuevo coronavirus?
El Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo que aprobó la vacuna de dos laboratorios contra la Covid19. Se espera que los próximos días se coloquen las dosis en la población, sobre todo los que están en la primera línea de batalla ¿Cuánto duraría la inmunidad de la vacuna por el nuevo coronavirus? La exministra de Salud, Patricia García, nos responde que el tiempo mínimo de cuidado sería de un año.
¿En qué consiste la Ley de Formación Agraria en materia laboral?
Cientos de trabajadores agrarios protestan en las calles de Ica en demanda de mejores condiciones laborales. Ellos exigen la derogación de la ley de promoción agraria ¿En qué consiste la norma que fue extendida hasta el 2031? El ex ministro de Trabajo, Christian Sánchez, nos detalla las falencias de esta norma.
¿Qué debemos tener en cuenta cuando saquemos a los menores a las calles?
El Gobierno flexibilizó las condiciones de salida de los menores de 12 años en pleno estado de emergencia por el nuevo coronavirus. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando salgamos con ellos a las calles? La médico pediatra Theresa Ocampo nos da las siguientes recomendaciones
¿Qué medidas de seguridad debemos tener al acudir a un centro comercial?
Se inician las fiestas de fin de año y muchas personas acuden a los centros comerciales para realizar sus compras. Sin embargo, las aglomeraciones y la falta de medidas de seguridad hacen a estos espacios una bomba de tiempo ¿Qué deberíamos tener en cuenta si vamos a estos lugares? Mario Casaretto, del Cuerpo General de Bomberos, nos da la siguiente explicación.
¿Cuál es la utilidad del oxímetro para pacientes con la Covid19?
El Ministerio de Salud priorizó el uso de oxímetro para el tratamiento de pacientes ambulatorios con el nuevo coronavirus ¿cuál es su utilidad? El Dr. Elmer Huerta nos explica que sirve para medir la cantidad de oxígeno que ingresa a los glóbulos rojos. Si el nivel de saturación es menor a 92, es necesario consultar a un médico especialista.
¿Puede postular Martin Vizcarra al Congreso del 2021?
El expresidente Martín Vizcarra sostuvo que evalúa postular al Congreso de la República en las elecciones del 2021. Sin embargo, el cronograma electoral ya está en marcha y este 29 de noviembre se realizan las elecciones primarias en los partidos para definir a los candidatos ¿Puede postular? José Manuel Villalobos, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral nos aclara la duda.
¿Cuáles son las diferencias en precio y condiciones de las candidatas a vacuna contra la Covid19?
El Perú tendrá 50 mil dosis de la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus en diciembre de este año, para probar la distribución de sus dosis; sin embargo, otros laboratorios tendrían características que se pueden adaptar a nuestro país ¿Cuáles son? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos explica la diferencia en precios y condiciones climáticas.
¿Qué debe aspectos comunicativos deben reforzarse para prevenir la segunda ola por la Covid19?
El Ministerio de Salud elaboró un plan de trabajo frente a la segunda ola de contagios por causa de la Covid19. Según se estima, la cifra de muertes podría llegar a los 19 mil. ¿Qué acciones comunicativas deberían reforzarse para evitar que más personas se infecten con el nuevo coronavirus? El Dr. Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo, detalla que debe ampliarse la campaña educativa para la población.
¿Cuáles son esas enfermedades que pueden reaparecer si no se sigue el cuadro de vacunación?
Este fin de semana se realizará una jornada de vacunación a nivel nacional para detener el brote de Difteria. Los especialistas alertaron que la alteración del cronograma de vacunación, por causa de la Covid19, pueda ocasionar la aparición de enfermedades que ya fueron erradicadas ¿Cuáles son esas enfermedades? Aldo Lucchetti, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, detalló que pueden regresar casos de sarampión o tos ferina.
¿Debe vacunarse contra la Difteria una persona que ya recibió la dosis cuando era niño?
Tras confirmarse la muerte de una mujer que dio positivo a la difteria, el Ministerio de Salud anunció ampliar la jornada de vacunación no solo para niños, sino también adultos. ¿Deben vacunarse los que ya han recibido la dosis cuando eran niños? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, explica que es necesaria la vacunación de refuerzo para evitar contraer la enfermedad.
¿Cómo deben cambiar nuestros hábitos ante la segunda ola por la Covid19?
Las estadísticas en Lima y provincias evidencian un descenso de casos del nuevo coronavirus; sin embargo, aún hay regiones donde se dio un incremento de contagios. ¿Cómo podemos interpretar estos resultados con la eventual segunda ola por la Covid19? Dante Cersso, jefe de Estadística de EsSalud, nos explica.
¿De qué se trata la medida que amplía la vigencia del trabajo remoto?
El Gobierno amplió la vigencia del trabajo remoto hasta el próximo año, aunque definiendo algunos parámetros para que los empleados no laboren fuera de su horario ¿De qué se trata la medida? El abogado laboralista César Puntriano nos detalla que la norma permite que el empleador respeta el descanso digital de su asalariado, es decir, que no delegará funciones fuera del horario laboral.
¿Qué es la arritmia cardiaca y cómo se origina?
La niña de 5 años que fue detectada con difteria, y estaba internada en el Hospital Dos de Mayo de Lima, falleció debido a una serie de arritmias cardiacas ¿Qué es y cómo se origina? El Dr. Marco Almerí, médico cardiólogo, nos explica que las arritmias cardiacas se generan por alteraciones en el funcionamiento del corazón.
¿Cuáles son los requisitos para la reapertura de escuelas rurales?
El Ministerio de Educación ha autorizado la reapertura de colegios en zonas rurales como parte de un proyecto piloto para definir cómo será el reinicio de clases en marzo del 2021, en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. ¿Cuáles son los requisitos para la reapertura de escuelas? José Carlos Vera, director general de gestión descentralizada del Minedu, resalta tres características que los directores de colegios deben cumplir.
¿Cuáles son los riesgos de la Difteria?
Tras conocerse el primer caso de difteria en el Perú 20 años después, los especialistas explican que esta infección puede provocar hasta la muerte. Pero ¿Cuáles son los riesgos de esta enfermedad en las personas? El Dr. Eduardo Chaparro, pediatra y profesor de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, nos responde.
¿Qué es la difteria?
Luego de 20 años se confirmó el primer caso de difteria en una niña de 5 años, la cual solo había recibido su vacuna de nacimiento ¿de qué se trata esta enfermedad? El Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, nos alerta que es una enfermedad infecciosa muy fuerte que ataca la garganta al punto de hincharla y provocar asfixia.
¿Cuáles son las secuelas que deja el nuevo coronavirus?
Cuando se conocieron los primeros casos de la Covid19 no se sabía los efectos del virus en nuestro organismo, sobre todo en aquellos pacientes que superaban la enfermedad. En la actualidad, ¿cuáles son las secuelas de la Covid19, sobre todo en quienes llegan a las unidades de cuidados intensivos? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP nos responde
¿Cuáles serán las restricciones para el acceso a las playas?
El Gobierno dispuso las restricciones para el acceso a las playas del litoral, esto con el objetivo de evitar la propagación del nuevo coronavirus ¿Cuáles son estas medidas de bioseguridad? El general Jorge Angulo, director de tránsito, transporte y seguridad de la Policía, advierte que se debe mantener el distanciamiento social; además de no llevar ni consumir alimentos.
¿Qué sentencia puede recibir una persona condenada por violación?
La denuncia por violación de una joven de 21 años por parte de 5 hombres ha generado indignación por parte de la sociedad, pero también la reacción inmediata de la policía que detuvo a los implicados ¿Qué sentencia puede recibir una persona por el delito de violación? El abogado penalista Juan Peña nos explica las sanciones penales y las agravantes que ocurren en estos casos.
¿Qué se debería reforzar en el Perú para evitar la segunda ola por la Covid19?
En Europa se encendieron los focos de alarma debido al incremento de casos por el nuevo coronavirus, a la cual llaman la segunda ola ¿Qué se debería reforzar en nuestro país para evitar que ocurra lo mismo? El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, destaca tres puntos: atención primaria, pruebas moleculares, e identificación de casos y contactos.
¿Cuáles son los factores que conllevan a la obesidad o el sobrepeso?
Las personas con obesidad corren riesgo de morir si es que se contagian con la Covid19. En el país el 60 por ciento de personas mayores de 15 años sufren de sobrepeso u obesidad ¿Cuáles son los factores que conllevan a ese estado? Henry Trujillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud, destaca que la alimentación inadecuada y el sedentarismo son principales causantes de esta enfermedad.
¿Se llegará a tener lista la vacuna contra la Covid19 para marzo?
El Ministerio de Educación anunció que para marzo los alumnos volverían a las aulas, debido a que se contaría para esa fecha con la vacuna contra el nuevo coronavirus. ¿Pero se llegará a ese plazo? El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, explicó cuáles son los plazos estimados para la llegada de una vacuna, si es que se cumplen con los ensayos clínicos.
¿Por qué es positivo que se permita las salidas de la población adulto mayor?
Después de estar confinados desde abril, el Gobierno liberó la restricción sobre la salida de los adultos mayores. ¿Por qué es positivo que se permita a los adultos mayores salir de casa? El médico infectólogo Eduardo Gotuzzo explica los beneficios para la salud si se realizan caminatas diarias.
¿Qué tan factibles de cumplir son las promesas de tener la vacuna contra la Covid19 para el próximo año?
El Gobierno prevé tener la vacuna contra el nuevo coronavirus en el 2021, sin embargo, los especialistas no son muy optimistas. ¿Qué tan factibles de cumplir son los estimados hechos por el presidente respecto a la disponibilidad de vacunas para el coronavirus en nuestro país? La ex ministra de Salud, Patricia García, nos explica que es poco probable contar con las vacunas el año que viene debido a la demora en los ensayos clínicos.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores afectados por la suspensión perfecta?
Se prorrogó hasta el 5 de enero del 2021 la suspensión perfecta de labores. ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores que se han visto afectados por esta medida desde abril de este año? El abogado laboralista César Puntriano, resalta la entrega de un bono extraordinario para aquellas personas que dejaron de trabajar por causa de la pandemia por el nuevo coronavirus.
¿Qué recomendaciones se debe tener en cuenta para evitar que los adultos mayores se contagien de la Covid19?
El Gobierno autorizó a los adultos mayores de 64 años a realizar caminatas por no más de 60 minutos. ¿Qué recomendaciones se debe tener en cuenta para evitar que se contagien de la Covid19? El Dr. Elmer Huerta recomendó seguir con los protocolos de prevención: uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.
¿Cuáles serán los protocolos de bioseguridad para los vuelos internacionales?
Desde hoy se reinician los vuelos internacionales a 11 destinos de siete países ¿Cuáles serán los protocolos para los pasajeros que salgan o ingresen al país? Jorge Chávez Cateriano, director de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, nos detalla cuáles son los procedimientos que deberán seguir los pasajeros desde que llegan al aeropuerto.
¿Cuál es diferencia entre la prueba molecular y la de antígeno; y cuál beneficiaría más al Perú?
Tras revelarse la necesidad de priorizar las pruebas moleculares para detectar el nuevo coronavirus, el estado ha anunciado que está en conversaciones con la organización panamericana de la salud para adquirir las llamadas pruebas de antígeno ¿cuál es su diferencia con las moleculares? Juan More Bayona, doctor en Inmunología Comparada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos explica que las pruebas de antígeno son más rápidas de procesar, aunque aclaró que demanda de una mayor cantidad de muestra del virus para ser detectado.
¿Están preparados los hospitales ante la segunda ola por la Covid19?
Aunque se ha evidenciado un descenso en el número de contagios y muertes por la covid19, existe la preocupación por un rebrote de casos debido al inicio de la fase 4 y la liberación de algunas restricciones en el estado de emergencia. Ante este escenario ¿están preparados los hospitales ante la segunda ola? El médico infectólogo Juan Carlos Celis alerta que al menos en 4 meses los hospitales podrían recuperarse de la crisis.
¿Cuáles son las diferencias las pruebas moleculares y las serológicas; y cuáles deberían seguir haciéndose?
Existe mucha confusión respecto a las pruebas de detección del nuevo coronavirus. Cuando se conoció el primer caso en el Perú, y hasta ahora, se utilizan ambas pruebas para confirmar si alguien tiene la Covid19. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas; y cuáles deberían seguir haciéndose? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, recomendó al Minsa virar de estrategia y priorizar las pruebas PCR.
¿Cuáles serán los plazos de estudio para estos ensayos clínicos de la vacuna y qué requisitos deben cumplir los voluntarios?
Se completó el número de voluntarios participarán en el proyecto de vacuna contra la Covid19 en el Perú. Ellos tendrán que pasar por un proceso de evaluación para determinar si el estudio es exitoso ¿Cuáles son los plazos y qué limitaciones tendrán los elegidos? El doctor Eduardo Ticona, médico infectólogo y profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alerta que los voluntarios no pueden procrear al menos en 4 meses
¿Para cuándo se tiene previsto reabrir los colegios?
Estamos a unos meses de terminar el año escolar y los índices de deserción son preocupantes. Por ello, varios sectores de la sociedad piden el regreso de los alumnos a las aulas ¿para cuándo se tiene previsto ello? El ministro de Educación, Martín Benavides, estimó que en marzo se reabrirían los colegios pero con restricciones.
¿Cuáles son las cualidades del proyecto a vacuna de Johnson & Johnson y en qué beneficiaría al Perú?
La compañía Johnson & Johnson inició la fase 3 de los ensayos clínicos para su vacuna contra el nuevo coronavirus. Este proyecto se diferencia de los otros estudios y puede beneficiar más a nuestro país ¿de qué se trata? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, destacó que este inoculador solo requerirá de una dosis y se mantendrá con la temperatura de una refrigeradora normal.
¿Cuáles son las recomendaciones básicas si tenemos un familiar con la Covid19 en casa?
A seis meses del estado de emergencia nacional, muchas familias aún no saben cómo reaccionar si uno de sus integrantes se enferma con la Covid19 ¿Cuáles son las recomendaciones básicas que se deben seguir? El Dr. Elmer Huerta nos da cuenta de 9 pasos claves para atender al paciente y evitar que el resto de la familia se contagie.
¿Cuáles son los factores que ocasionan la deserción escolar?
La pandemia por el nuevo coronavirus ha generado que los estudiantes dejen de ir a las aulas y reciban clases virtuales; sin embargo, estas no están al alcance de todos, ocasionando abandono del año escolar ¿Cuáles son los factores que ocasionan este problema? El profesor Mario Benavente, director regional de Educación de Puno, nos explica que la pobreza y la falta de accesibilidad a la tecnología son las principales trabas para los alumnos.
¿Qué consideraciones se debería tener en regiones dónde se flexibilizan las restricciones por la Covid19?
El Gobierno flexibilizó algunas medidas implementadas durante el estado de emergencia, debido al descenso de casos por la Covid19. Sin embargo, existe el riesgo de posibles repuntes. ¿Qué consideraciones se debería tener en regiones dónde se levanta la cuarentena? El ex ministro de Salud, Víctor Zamora, refirió que se debe considerar si mejoramos la capacidad para tratar la enfermedad; y priorizar las actividades económicas que son necesarias
¿Cuál es el siguiente paso tras la admisión de la demanda competencial en el Tribunal Constitucional?
El Tribunal Constitucional determinó admitir la demanda competencial presentada por el Gobierno para frenar la moción de vacancia del Congreso; sin embargo, no admitió la medida cautelar ¿cuál es el siguiente paso en este proceso? El exintegrante del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, explica que el plazo para tomar una decisión es hasta un máximo de 60 días.
¿Cómo saber dónde hay camas UCI disponibles?
El Gobierno flexibilizó las medidas de restricción debido al descenso de casos por la Covid 19 y porque los hospitales cuentan con camas para atender a los pacientes con la enfermedad, pero ¿dónde están esas camas? ¿cómo podemos averiguar la disponibilidad? La adjunta de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto, propone actualizar la data en la sala situacional del Ministerio de Salud.
¿Por qué la OMS recomienda no saludar con los codos?
A fin de evitar el contagio de la Covid 19, se adoptaron las tres reglas básicas de prevención: el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social. Sobre esta última práctica el saludo con los codos se hizo un hábito entre las personas; sin embargo, ahora la OMS recomienda no hacerlo ¿por qué? La Dra. Patricia García, ex ministra de Salud, explica que no se mantiene la distancia con estas acciones, y que los aerosoles pueden ser contagiosos.
¿En qué consiste la ley que impide a sentenciados a postular a cargos públicos?
El presidente Martin Vizcarra promulgó la ley de reforma política que impide a sentenciados en primera instancia postular a cargos públicos ¿en qué consiste la norma? El miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Tello, nos explica los plazos en los cuales se aplicará esta ley con miras a las elecciones generales 2021.
¿Qué es una demanda competencial y cuánto demora el proceso?
El Poder Ejecutivo presentará una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional, luego de que el Congreso aprobara debatir esta semana la moción de vacancia presidencial de Martín Vizcarra. Pero ¿qué es una demanda competencial y cuánto demora el proceso? El abogado constitucionalista Joseph Campos nos explica los plazos que requiere este proceso.
¿Cuáles son los medicamentos que son eficaces para el tratamiento del nuevo coronavirus?
Tras el retiro de la Hidroxicloroquina del listado de medicamentos para tratar la Covid 19 surgió la duda por qué no ocurrió con la Ivermectina, pues no existe estudio científico que avale efectos positivos en la curación del paciente ¿cuáles son los medicamentos que son eficaces para el tratamiento del nuevo coronavirus? El Dr. Médico infectólogo Carlos Medina explica que solo dos medicamentos sirven para el tratamiento de la enfermedad: el oxígeno y los corticoides, pero solo para pacientes graves.
¿Cuáles son los plazos para el ensayo clínico de la candidata a vacuna en el Perú?
Hoy se inician los ensayos clínicos del proyecto de vacuna chino contra el nuevo coronavirus en el Perú. Son alrededor de 6 mil los voluntarios que recibirán o la cepa o un placebo ¿cuáles serán los plazos de este estudio clínico en nuestro país? El Dr. Germán Málaga, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explica que los estudios durarán alrededor de un año.
¿En qué momento un paciente con la Covid19 debe ir al hospital?
Una de las causas de muerte por el nuevo coronavirus es la demora del paciente en acudir al centro de salud ¿En qué momento es adecuado? El Dr. Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico, pide a la población no hacer un autodiagnóstico y considerar los síntomas para ir a los hospitales. Además, destacó la necesidad del seguimiento al paciente por parte del Minsa y EsSalud.