Buscar

Alfredo Bryce Echenique entrega el manuscrito de ‘Un mundo para Julius’ al Instituto Cervantes

Alfredo Bryce Echenique en la facultad de Letras y Ciencias Humanas en la UNMSM.
Alfredo Bryce Echenique en la facultad de Letras y Ciencias Humanas en la UNMSM. | Fuente: UNMSM

En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, el director del Instituto Cervantes recordó su amistad con el autor peruano y celebró la preservación de la obra en la histórica bóveda cultural.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, visitó Lima para participar en un homenaje organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a Alfredo Bryce Echenique.

Durante su estadía, el poeta y académico español estuvo en Ampliación de Noticias de RPP donde contó sobre la entrega del manuscrito original de Un mundo para Julius -considerado uno de los textos fundamentales de la literatura latinoamericana- a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. 

García Montero recordó que conoció la obra de Bryce en su adolescencia, luego de que un amigo se la recomendara. A inicios de los años noventa, gracias a amigos en común, pudo conocer al escritor peruano en Madrid, lo que inició una amistad que se ha mantenido a lo largo de los años. 

“Soy 20 años más joven que Alfredo, pero lo leí muy pronto. Su novela fue reveladora para mí. Después, al coincidir en círculos literarios en Madrid, nació nuestra amistad”, señaló. Destacó también la cercanía de Bryce con escritores como Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa, con quienes compartió tertulias en París.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, recibió el manuscrito de 'Un mundo para Julius' que el profesor Ángel Esteban encontró en el departamento de Julio Ramón Ribeyro en París.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, recibió el manuscrito de 'Un mundo para Julius' que el profesor Ángel Esteban encontró en el departamento de Julio Ramón Ribeyro en París.Fuente: UNMSM

El manuscrito que vuelve a casa 

Uno de los momentos centrales del homenaje fue la entrega del manuscrito original de Un mundo para Julius por el propio Bryce a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Este documento, conservado durante años por la familia de Julio Ramón Ribeyro, será ahora parte del archivo cultural más importante de la institución. 

García Montero explicó que la Caja de las Letras -ubicada en la antigua bóveda del edificio que hoy es la sede del Cervantes en Madrid- está dedicada a custodiar legados de grandes figuras de la cultura hispánica. “La verdadera riqueza de un país es su cultura”, comentó. 

El manuscrito permitirá a investigadores estudiar los cambios y procesos de edición que transformaron el texto antes de su publicación en 1970 por la editorial Barral. 

Un homenaje a la lengua y su diversidad 

García Montero también reflexionó sobre el Congreso Internacional de la Lengua Española, realizado recientemente en Arequipa, donde se destacó el valor del español como lengua diversa y unificadora para más de 600 millones de hablantes. 

Subrayó que el Instituto Cervantes trabaja para promover el idioma respetando sus variantes regionales y su interacción con lenguas originarias como el quechua. “La diversidad no rompe la unidad, la enriquece”, afirmó. 

Por otro lado, el poeta recordó su visita al Museo Vargas Llosa junto al rey Felipe VI, durante el Congreso. Destacó la emoción de recorrer la casa natal del Nobel peruano y recibir de la familia documentos y objetos personales que también se sumarán a la Caja de las Letras. 

“Mario es un escritor imprescindible. Más allá de las ideas políticas, su obra es incuestionable. Estar en su casa, ver sus plumas y manuscritos, fue profundamente conmovedor”, señaló.

La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizó un homenaje al escritor Alfredo Bryce Echenique, a 55 años de la publicación de Un mundo para Julius y 25 de No me esperen en abril.

La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizó un homenaje al escritor Alfredo Bryce Echenique, a 55 años de la publicación de Un mundo para Julius y 25 de No me esperen en abril.Fuente: UNMSM

Te recomendamos

Letras en el tiempo

El legado de Mario Vargas Llosa

En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, radicado en España, sobre el legado de Mario Vargas Llosa. Gracias por escucharnos.

Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
00:00 · 00:00
¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA