Gerente central de Banca Minorista del Banco de Crédito del Perú (BCP), Gianfranco Ferrari,proyecto que sector mostrará una expansión de hasta 20% este año.
El sistema financiero peruano mantiene un sano crecimiento, así como su proyección de expandirse hasta en 20 por ciento al cierre del 2011, avance similar al registrado el año pasado, señaló hoy el gerente central de Banca Minorista del Banco de Crédito del Perú (BCP), Gianfranco Ferrari.
“El sistema financiero nacional va a crecer entre 15 y 20 por ciento este año, cifra muy parecida a la obtenida el 2010 que se ubicó entre 20 y 22 por ciento”, manifestó a la agencia Andina.
Sostuvo que las expectativas del crecimiento de la bancarización del país son las mejores pues irá en sintonía con la expansión del Producto Bruto Interno (PBI).
“No existe razón para dudar que Perú seguirá creciendo a un ritmo de seis y siete por ciento en los próximos años y, a su vez, el sistema financiero también aumentará entre 15 y 20 por ciento anual”, afirmó.
Subrayó que el sector financiero seguirá apostando con mayores inversiones en Perú pues los fundamentos macroeconómicos del país son sólidos y se mantendrán con el nuevo gobierno que se inicia a partir del próximo 28 de julio.
“Los fundamentos económicos de Perú están allí, al margen del gobierno pues la consigna es mejorar el país. Además hay una cantidad de inversión importante no sólo de grandes empresas sino de las micro y pequeñas empresas (mypes) que siguen dinámicas”, dijo.
Asimismo, refirió que el BCP tampoco ha modificado el plan de inversiones en infraestructura previsto para este año, que asciende a 30 millones de dólares.
Detalló que entre estas inversiones destacan la apertura de 1,000 agentes nuevos, 400 cajeros automáticos y 35 agencias bancarias a nivel nacional.
El BCP abrió el primer Agente Corresponsal en el lago Titicaca, que permitirá abrir cuentas básicas para los pobladores que deseen ingresar al sistema financiero por primera vez, además de realizar retiros, depósitos y recargas celulares, entre otros servicios.
Ferrari precisó que Puno cuenta con un índice de bancarización de alrededor de siete por ciento, que se encuentra por debajo del promedio en comparación a otras regiones.