Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: ahorro de aportantes cayó S/ 84 600 millones por retiro de fondos de AFP

Actualmente, Perú se ubica en el puesto 34 entre 47 países analizados en el Global Pension Index 2023 elaborado por el Mercer CFA Institute que evalúa diversos sistemas de pensiones.
Actualmente, Perú se ubica en el puesto 34 entre 47 países analizados en el Global Pension Index 2023 elaborado por el Mercer CFA Institute que evalúa diversos sistemas de pensiones. | Fuente: Andina

El ahorro previsional, que hasta el 2020 era el 22 % del PBI, pasó a ser el 12 %.

Desde que el gobierno autorizó el retiro de los fondos de las AFP en las cuentas individuales de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, el ahorro prevional cayó S/ 87 600 millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Con esto, el ahorro previsional, que al 2020 representaba el 22 % del PBI, pasó a equivales solo el 12 % de la producción nacional a diciembre del año pasado.

"Estos retiros están reduciendo la capacidad de los fondos de pensiones de cumplir sus roles fundamentales de: i) financiar pensiones futuras de los afiados para que mitiguen el riesgo de la pobreza en la vejez; y, ii) ser una fuente de ahorro a largo plazo que impulsa el desarrollo del mercado de capitales, respaldando la financiación de inversiones y fomentando el crecimiento de diversos sectores de la economía", informó el BCR.

La necesidad de mayor liquidez de los fondos de pensiones para atender estos retiros también se ha reflejado en la composición del portafolio de los fondos previsionales que ahora muestra un mayor sesgo hacia inversiones domésticas. Esto implica que, retiros adicionales de los fondos de pensiones podrían tener un mayor impacto negativo en los precios y la liquidez de activos domésticos por la reducción del tamaño del portafolio administrado por las AFP.

Actualmente, Perú se ubica en el puesto 34 entre 47 países analizados en el Global Pension Index 2023 elaborado por el Mercer CFA Institute que evalúa diversos sistemas de pensiones. Ello debido a la reducción del tamaño de activos bajo administración de las AFP, consecuencia de los retiros de fondos autorizados desde 2020. En 2022, Perú se ubicaba en el puesto 30 entre 44 países analizados. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA