Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

¿Cómo implemento la inteligencia artificial en mi negocio?

El 2022, más del 20 % de empresas ya habían implementado estas herramientas en los negocios.
El 2022, más del 20 % de empresas ya habían implementado estas herramientas en los negocios. | Fuente: Andina

Solo el 2022, casi el 30 % de empresas implementaban las IA en sus negocios, pero ¿cómo empezar y qué riesgos existen?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El año pasado, 2 de cada 10 empresas peruanas incorporaron la inteligencia artificial (IA) y otras 4 evaluaban la implementación de esta tecnología para mejorar su eficiencia y elevar los ingresos de los negocios, según un estudio de la empresa estadounidense IBM.

Y es que las IA son herramientas eficaces para realizar respuestas automáticas en las redes sociales de los negocios, también ayudan a conocer las características del público objetivo y hasta ofrecen experiencias interactivas al usuario.

"La IA apoya en creación de contenido, en el análisis de la información para tener cálculos de presupuestos de venta, para tener una idea del potencial de la marca a través del sentimiento y haya tareas más tácticas", explicó Juan Miguel Galeas, profesor de Innovación de Pacífico Business School.

¿Cómo empiezo a utilizarlas?

Arieh Rohrstock, CEO de la empresa de telecomunicaciones Gilat Perú,  sugiere aprovechar las ventajas de la IA para diseñar una página web acorde a las características del negocio. “Solo basta con ingresar descripciones del rubro, producto o clientes, y la plataforma te sugerirá un diseño completo de tu página”, detalla. También se pueden generar piezas publicitarias para redes sociales e incluso comparar las fortalezas y debilidades de tus redes frente a la competencia.

Si bien hay varias herramientas, tanto gratuitas como pagadas, el profesor Pablo Boza, de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Esan consideró que los chat bots como Chat GPT y BIM, deberían ser las primeras IA con las que probar, “para tener un entendimiento de las capacidades y los límites de este tipo de inteligencia”, refirió.

“Se sugiere empezar con tópicos que uno domina, pero que uno quisiera aprender más, esto permitirá evaluar la precisión del sistema a través del mismo uso. Familiarizarse con los IA facilitará la identificación de los puntos críticos donde se deberían desplazar los recursos para el desarrollo e implementación de estos sistemas”, agregó.

¿Qué otras IA existen?

Entre los distintos programas se encuentran Akkio, que permiten elaborar estrategias de marketing o Userlike para crear plataformas de chats personalizados, Bard, una herramienta de Google que sirve para crear contenido, Dall-E para generar imágenes y ahorrar costos en diseño.

Cuidado con los riesgos

Pero toda herramienta tecnológica conlleva a un riesgo, por eso Víctor Lozano, director en Verne Future Mindset recomendó tener cuidado con nuestros datos personales. “No entregar información privada o datos financieros, usarla con información que realmente podamos entregar a la herramienta”, recomendó.

¿Podrán reemplazar la mano de obra?

La llegada de las IA si bien representa un apoyo para mejorar la eficiencia, también pronostica una reducción de empleos; sin embargo, esto depende de la actividad.

“En las tareas manuales hay soluciones de inteligencia, básicamente teniendo solo supervisores y minimizan la cantidad de empleados. En el caso de tareas más complejas no siempre es posible hacer esto; por ejemplo en salud, educación y ciertas áreas de finanzas, no se reemplaza por completo a los profesionales”, opinó Willy Ugarte, docente de la maestría de Data Science de postgrado UPC.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA