El Ejecutivo y representantes de la pequeña minería y minería artesanal, acordaron crear un subgrupo técnico-jurídico para revisar decretos tras la exclusión de más de 50,000 mineros del proceso de formalización. ¿Qué otros temas se conversaron?
Luego de tres horas de diálogo, la mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo para abordar el tema de la formalización minera concluyó. Tras ello, Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), conversó con RPP y dio a conocer los principales acuerdos a los que se llegó.
Entre ellos, indicó que se realizará la creación de un subgrupo de trabajo para abordar los decretos que han resultado en la exclusión de miles de mineros del proceso de formalización.
Además, el principal punto de discusión giró en torno a los "decretos que son lesivos para la permanencia en el proceso de formalización" y que han llevado a la exclusión de mineros. Franco Becker precisó que esta situación afecta a más de 50,000 mineros excluidos del registro, y que se "sigue excluyendo sistemáticamente" a más personas hasta la fecha.
Para resolver esta problemática, se ha acordado la creación de un subgrupo de trabajo que tendrá la tarea de analizar "la parte técnica y jurídica de esos decretos que son lesivos en la exclusión de todos los mineros del Perú". Máximo Franco Becker afirmó que este subgrupo se instalará el día lunes a las 3 de la mañana y estará a cargo del viceministro de Gobernanza.
Sobre la posibilidad de reinclusión de los mineros, Franco Becker fue enfático: "Por supuesto. Vamos a demostrarle a las autoridades que tenemos la razón, que no se puede excluir de un porrazo a más de 50,000 personas sin un debido proceso. No ha habido un informe técnico, ningún análisis, nada".
El dirigente señaló que plantearon la oportunidad de que los mineros puedan reinscribirse presentando sus documentos, y que el mecanismo se definirá en la mesa técnica del lunes 21 de julio.
Otro tema abordado en la mesa de diálogo fueron las interdicciones. CONFEMIN ha solicitado que estas cesen para los mineros que se encuentran en proceso de formalización.
"Las interdicciones no pueden ser a los mineros que estamos en proceso de formalización porque lo que nos falta es la formalidad y todas esas personas no pueden ser interdictados", declaró Franco Becker.
Subrayó que la interdicción a la minería ilegal es tarea del Estado, pero que no están de acuerdo con que se interdicte a quienes están en proceso de formalización. Advirtió que "a todas las autoridades, la policía que interdicte. A mineros en proceso ilegales los denunciaremos" porque no permitirán esta situación.
El subgrupo de trabajo, que es una ramificación de la mesa técnica inicial, será presidido por la Vicegobernanza Territorial de la PCM y contará con la participación de los gremios mineros, así como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y otras entidades que la Vicegobernanza Territorial de la PCM acredite.
Los resultados y conclusiones de este subgrupo serán presentados a la mesa principal convocada el día de hoy y, en última instancia, al Ejecutivo. Se espera que las conclusiones se obtengan "en una semana".