Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Control de precios: Advierten que medidas podría generar escasez

El abogado indicó que compras a gran escala por parte del Estado podría mejorar los precios en regiones.
El abogado indicó que compras a gran escala por parte del Estado podría mejorar los precios en regiones. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Carlo Reátegui

Especialista en competencia detalló que topes de precio harían poco atractivas inversiones en farmacias.

Un reciente informe de la defensoría del pueblo registró que la diferencia de precios de los medicamentos genéricos en regiones puede llegar a ser hasta 26 veces más entre una farmacia y otra, una problemática que en los últimos meses ha generado hasta tres proyectos de ley que buscan controlar el precio de estos productos.

¿Menores costos?

El especialista en temas de competencia, Pierino Stucchi, explicó que el control de precios de medicamentos, contrario a lo se esperaría, podría generar escasez de estos productos, ya que no sería atractivo para las farmacias continuar vendiéndolos.

"Se quiere lograr que los consumidores tengan disponibles medicinas a una buena combinación precio y calidad, pero al poner un precio tope pueden ahuyentar más bien la inversión, la colocación de nuevas farmacias y nueva boticas sobre todo en los lugares más alejados de los centros urbanos y eso no beneficia al consumidor", dijo el socio del Estudio Muñiz.

Compras a escala

Stucchi explicó que la diferencia de precios de medicamentos en zonas urbanas y rurales se debe en muchos casos a los costos de traslado y el volumen de compra de las farmacias.

Agregó que cuando existe concentración de mercado, como la que se dio tras la fusión de Inkafarma y Mifarma, usualmente la capacidad logística crece y permite reducir costos y negociar precios por compras a gran escala, lo que podría ser imitado por el estado.

"Comprar de manera más eficiente, de manera agregada, sumada y hacer compras colectivas, en paquete, para lograr mejores precios de compra, en consecuencia, como estado, con ese fin social que tiene lograr mejores precios de reventa al consumidor"

Control de precios permitido

Finalmente, Stucchi comentó que el control de precios solo se justifica en los casos de la prestación de servicios básicos como el agua o la electricidad, ya que son mercados donde no existe competencia entre más de una empresa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA