En los últimos tres meses el empleo cayó más del 55% en Lima Metropolitana debido a la paralización total ocasionada por la pandemia de COVID-19.
Alrededor de 2 millones 49 mil 800 personas que tenían un empleo formal en Lima Metropolitana perdieron sus trabajos entre abril y junio, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Se calcula que actualmente solo hay 1 millón 101 mil trabajadores formales en Lima debido al impacto causado por la pandemia. Esto es un 65% menos que lo registrado el año pasado.
El informe del INEI indica que la tasa de desempleo en el país ha llegado al 16.3%, cifra que sería la más alta en al menos tres décadas.
¿Quiénes ha sido más afectados?
Dentro de la población con un empleo adecuado solo un 8.5% tienen menos de 24 años, un 58.6% tienen entre 25 y 44 años de edad, y el 39.9% tienen más de 45 años.
En promedio siete de cada 10 de los jóvenes menores de 24 años que trabajaban perdieron sus empleos durante los últimos meses, mientras que seis de cada 10 adultos mayores de 25 quedaron desempleados.
Respecto al nivel educativo, solo un 4% de los trabajadores formales tiene algún grado de primaria, el 33.3% tiene educación secundaria. El 42.9% realizaron estudios universitarios.
El 75% de los empleados que perdieron su empleo tenían educación primaria y un 73% solo tenían estudios secundarios.
Sectores
La rama económica con mayor cantidad de empleados formales es la de Servicios, donde siete de cada 10 trabajadores estarían en planilla.
Los rubros en los que se perdieron más empleos formales en los últimos tres meses son: Construcción (85.3%), Manufacturas (73.4%) y Comercio (66.7%).
Comparte esta noticia