Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Dos de cada tres peruanos con empleo formal perdieron sus trabajo, según INEI

La tasa de desempleo en el país ha llegado al 16.3%
La tasa de desempleo en el país ha llegado al 16.3% | Fuente: Internet

En los últimos tres meses el empleo cayó más del 55%  en Lima Metropolitana debido a la paralización total ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alrededor de 2 millones 49 mil 800 personas que tenían un empleo formal en Lima Metropolitana perdieron sus trabajos entre abril y junio, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Se calcula que actualmente solo hay 1 millón 101 mil trabajadores formales en Lima debido al impacto causado por la pandemia. Esto es un 65% menos que lo registrado el año pasado.

El informe del INEI indica que la tasa de desempleo en el país ha llegado al 16.3%, cifra que sería la más alta en al menos tres décadas.

 

¿Quiénes ha sido más afectados?

Dentro de la población con un empleo adecuado solo un 8.5% tienen menos de 24 años, un 58.6% tienen entre 25 y 44 años de edad, y el 39.9% tienen más de 45 años.

En promedio siete de cada 10 de los jóvenes menores de 24 años que trabajaban perdieron sus empleos durante los últimos meses, mientras que seis de cada 10 adultos mayores de 25 quedaron desempleados.

Respecto al nivel educativo, solo un 4% de los trabajadores formales tiene algún grado de primaria, el 33.3% tiene educación secundaria. El 42.9% realizaron estudios universitarios.

El 75% de los empleados que perdieron su empleo tenían educación primaria y un 73% solo tenían estudios secundarios.

Sectores

La rama económica con mayor cantidad de empleados formales es la de Servicios, donde siete de cada 10 trabajadores estarían en planilla.

Los rubros en los que se perdieron más empleos formales en los últimos tres meses son: Construcción (85.3%), Manufacturas (73.4%) y Comercio (66.7%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA