Representante del Ministerio de Energía y Minas destacó que se está trabajando con diferentes entidades para interrumpir con el trayecto que los mineros informales realizan en el país.
El director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Soto, destacó la lucha continua del Gobierno contra la minería ilegal en colaboración con el Ministerio del Interior para identificar y evitar la actividad ilegal en áreas mineras establecidas, así como interrumpir el transporte de minerales ilegales.
Soto enfatizó en la publicación del Decreto Supremo N°1607, que modifica la ley N° 30077, en el que aborda el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la "Ley Contra el Crimen Organizado". Con esto se busca fortalecer la capacidad de las entidades encargadas de fiscalizar, como la Policía Nacional y la Fiscalía, para detener a los mineros ilegales o informales que transportan minerales hacia plantas de beneficio no autorizadas.
En cuanto a las medidas tecnológicas, se anunció la implementación de un sistema QR por el viceministro Henry Luna, que proporcionará información sobre las zonas mineras establecidas. Soto reconoció los desafíos, incluyendo la complejidad de trabajar con datos, pero destacó el compromiso de colaborar con estudiantes universitarios para agilizar los procesos.
Finalmente, Soto garantizó el compromiso del Minem en evaluar constantemente la efectividad de sus acciones y ajustarlas según sea necesario, subrayando la importancia de recopilar y analizar datos para informar las decisiones futuras.